
"Los análisis que hacen no son rigurosos", dijo la ministra de Seguridad sobre la presunta identificación del gendarme que disparó al reportero gráfico.
La ministra Patricia Bullrich tiene en la mira a segundas y terceras líneas de barras bravas de equipos de Santa Fe y el AMBA. Los denunciará ante la Justicia Federal.
Argentina13/03/2025“Las barrabravas están pagas por lo peor. Ahora tenemos que averiguar quién les pagó”. En el pico de violencia frente al Congreso, Patricia Bullrich monitoreaba el operativo mientras avanzaba en las averiguaciones para llevar a los responsables a la Justicia.
Al anochecer, la primera conclusión del Gobierno fue que barras de segundas y terceras líneas de Nueva Chicago, Rosario Central, Newell’s, Chacarita e Independiente fueron los peso pesados en el enfrentamiento con la Policía.
“Hay que mirar a La Cámpora de Avellaneda con nexos con el senador Santalla”, apuntaba un conocedor de los nexos entre clubes y política, del conurbano. Emmanuel Santalla es senador provincial por la tercera sección electoral y un camporista furioso.
“Avellaneda con Cristina” es la consigna que Santalla planta en el distrito, enfrentado con el intendente Jorge Ferraresi, que impulsa la renovación del peronismo con Axel Kicillof. “Es como hacer un peronismo sin Perón. No lo veo a Cámpora diciendo que el problema es el dedo de Perón”, agitó Santalla la interna en un acto días atrás junto a la senadora provincial y ladera de Cristina KIrchner en el PJ nacional, Teresa García.
En CABA, el nexo que tiene en la mira el Gobierno es del club Nueva Chicago con ATE y el peronismo local. El vicepresidente de Chicago es Pablo Olmos, hermano de Juan Manuel Olmos, ex vice jefe de Gabinete de Alberto Fernández, armador del PJ porteño y actual titular de la Auditoría General de la Nación (AGN). Además, uno de los detenidos por los incidentes es Daniel “Tano” Catalano, de ATE Capital, cercano a Cristina Kirchner.
El Gobierno sabía que la movilización de hinchas en apoyo a la protesta, de todos los miércoles, de los jubilados escondía un germen de violencia. ¿Se pudo haber endurecido el control en los accesos? El Gobierno dispuso frente al Congreso un operativo de mil efectivos como en un superclásico. La pelea de la ministra de Seguridad contra los barras tiene larga data, desde el gobierno de Cambiemos.
El día de la protesta salió publicado en el Boletín Oficial el endurecimiento del derecho de admisión en el fútbol. A través de la Resolución 301/2025, se facultó al Ministerio de Seguridad a “restringir la concurrencia a espectáculos futbolísticos a toda persona que considere que puede generar un riesgo para la seguridad pública”.
Así todos los barras detenidos no podrán entrar más a las canchas. Se les aplicará la prohibición de concurrencia y no podrán ingresar a ningún estadio del país. La mitad tiene antecedentes penales, informó el jefe de Gobierno porteño Jorge Macri.
Era algo sabido para los hinchas. ¿Por eso no hubo primeras líneas en la marcha? ¿Son barras/hinchas o mano de obra para generar disturbios? La mayoría de los detenidos llevaba las camisetas de su club.
En la madrugada, 114 detenidos fueron liberados después de una presentación de la Defensoría Pública ante el Juzgado Penal Contravencional y de Faltas 15 de la ciudad de Buenos Aires, a cargo de la jueza Karina Andrade.
La magistrada argumentó que las detenciones “afectan derechos constitucionales fundamentales, como el derecho a la protesta, la manifestación en democracia y la libertad de expresión”.
“Ya fuimos por cada detenido e iremos por los heridos. Vamos a hacer toda la identificación para llevar todo a la Justicia”, decía anoche Bullrich a los suyos mientras resoplaba: “Es mentira. Yo no hablé con Tapia”. Había trascendido que el presidente de la AFA Chiqui Tapia le había dicho a la ministra que él no tenía que nada que ver con la movilización.
Después de la liberación de los detenidos, el jefe de Gabinete Guillermo Francos criticó a la Justicia. “En pocas horas una jueza dice que como estaban defendiendo derechos no se puede aplicar la flagrancia, porque si no se vulneran los derechos de los detenidos. Si se entiende la ley de esa manera es muy difícil combatir la violencia organizada de sectores extremos en el país, porque en definitiva la Justicia los libera rápidamente”.
Con información de TN
"Los análisis que hacen no son rigurosos", dijo la ministra de Seguridad sobre la presunta identificación del gendarme que disparó al reportero gráfico.
El Gobierno busca terminar con el apriete de hinchas, la venta ilegal de entradas y camisetas, y el uso de estos grupos como fuerza de choque. “A la familia de Grillo le mando mi total solidaridad”, expresó.
El antiguo edificio se encuentra entre las calles Arroyo y Suipacha es preservado en la actualidad como un espacio para la memoria.
Pedidos de informes e interpelación a funcionarios del Ejecutivo por el caso $LIBRA puntualmente al presidente de la Nación; al jefe de Gabinete; al ministro de Justicia; y al ministro de Economía.
El fotógrafo resultó herido por el alcance de un cartucho de gas lacrimógeno durante los incidentes que se registraron afuera del Congreso.
La Cámara de Comercio de los Estados Unidos en la Argentina remarcó que "la relación comercial entre ambos países es sólida, con oportunidades de crecimiento en múltiples sectores".
El ente regulador ordenó una auditoría sobre la empresa distribuidora de energía para evaluar la legalidad de sus cobros en Cafayate, Tartagal, General Pizarro y Orán.
Denuncian que en algunas comisarías los detenidos deben usar tachos o bolsas como baños y que la proliferación de enfermedades es alarmante, así también como el hacinamiento de 30 personas en celdas para 3 personas.
En el incidente, registrado a la altura del barrio Las Estufas, un hombre de 31 años perdió la vida y una mujer de 32 años resultó herida. El otro conductor se dio a la fuga.
Con un doblete de Milton Giménez y otros tantos de Cavani y Merentiel, el conjunto de Gago acumuló su sexta victoria al hilo y quedó como único líder de la Zona A del Torneo Apertura.
Se dispuso la remisión de los antecedentes de los dos asesores que tenía el legislador, para ser investigados de manera conjunta. Se busca evitar sentencias contradictorias.