
El congelamiento de dietas de senadores vence el 31 de marzo. Victoria Villarruel busca mantenerlo en 2025.
El proyecto representa un instrumento para que el Poder Ejecutivo de la Nación brinde partidas extraordinarias y coordine políticas en común con las gestiones de Bahía Blanca y la provincia de Buenos Aires.
Política12/03/2025Cientos de desaparecidos y 16 muertes son las trágicas cifras que dejó el temporal de Bahía Blanca, a menos de una semana de la peor lluvia en la historia de la ciudad. A los esfuerzos nacionales, provinciales y municipales para reconstruir los edificios y asistir a las víctimas materiales, se sumó una iniciativa de la Cámara de Diputados, que aprobó la declaración de emergencia para el distrito.
El proyecto representa un instrumento para que el Poder Ejecutivo de la Nación brinde partidas extraordinarias y coordine políticas en común con las gestiones de Bahía Blanca y la provincia de Buenos Aires. La iniciativa fue presentada por ocho bloques, entre los que estaban todos los mayoritarios con excepción de La Libertad Avanza, que finalmente acompañó la propuesta en el recinto. La media sanción fue unánime: 230 votos a favor. Resta la votación en el Senado para convertirlo en ley.
"Es muy responsable no haber puesto un monto sino dejar esta posibilidad la mesa de trabajo conjunta, que va a tener seguramente a las máximas autoridades del Gobierno nacional y de la provincia de Buenos Aires", planteó Victoria Tolosa Paz (Unión por la Patria), autora del proyecto, quien agregó: "Eso es lo que espera todo el pueblo de Bahía Blanca: ver a la política dejando las diferencias partidarias de lado y poniendo encima el interés general del pueblo que ha sufrido la pérdida de 16 bahienses en la trágica inundación".
Declaración de emergencia de Bahía Blanca
La declaración de emergencia en la ciudad de Bahía Blanca crea instrumentos para otorgar fondos especiales a los damnificados y ya cuenta con el acompañamiento en su presentación de ocho bloques distintos. En un principio, La Libertad Avanza no respaldó el proyecto y presentó una redacción propia.
La propuesta mayoritaria señala que se enviarán partidas desde el Poder Ejecutivo Nacional y se priorizarán las obras públicas urgentes, tales como "la reparación y/o construcción de viviendas e instalaciones". Se estipula que los fondos se destinen a "preservar y restablecer las condiciones de vida de los habitantes, las relaciones de producción y empleo, y la recuperación de la biodiversidad en las zonas afectadas".
A su vez, se contemplan medidas de asistencia financiera, como el otorgamiento de líneas de créditos con tasas bonificadas y suspensión de juicios, obligaciones bancarias y deudas pendientes por 90 días. "Estas acciones se implementarán en coordinación con el gobierno de la provincia de Buenos Aires y los gobiernos locales", destaca el documento.
La diferencia con la iniciativa de La Libertad Avanza, de autoría del bonaerense José Luis Espert, precisaba que las partidas saldrán desde la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes, dependiente de Daniel Scioli. Sin embargo, terminaron adhiriendo a la propuesta general.
Ámbito
El congelamiento de dietas de senadores vence el 31 de marzo. Victoria Villarruel busca mantenerlo en 2025.
En la administración libertaria prometieron varias “sorpresas” que incluyen anuncios para el lunes, aunque se cuidaron de mantener su contenido en total hermetismo.
La dos veces presidenta de la Nación criticó al vocero presidencial por el "sincericidio" que cometió al intentar justificar el "cheque en blanco" que el Congreso le aprobó al Gobierno para tomar deuda del FMI.
El jefe de Gabinete consideró que no hay motivos para la medida de fuerza decidida anunciada para el próximo 10 de abril.
En la marcha del 24M los sindicatos realizarán una marcha y desafían a la ministra de Seguridad Patricia Bullrich por su protocolo antipiquetes.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, le respondió por redes sociales a la expresidenta luego de los comentarios en su contra al respecto del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.
Ana María Ballesteros, conductora del icónico programa infantil “Creciendo con Aries”, falleció el viernes por la noche y sus restos son velados en Pieve.
Tras la triste noticia, el Ministerio Público Fiscal informó sobre la intervención de la UFEM para esclarecer la causa de la muerte. El cuerpo fue encontrado en su vivienda.
Un accidente ocurrió este mediodía en la Circunvalación Oeste, a la altura de Gimnasia y Tiro, cuando un automóvil fue embestido por otro vehículo, según declaraciones de la conductora.
En el cierre de listas para las elecciones legislativas del 11 de mayo en Salta, se confirmaron las candidaturas de Bernardo Biella y Alberto Castillo al Senado por la capital.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta para varias localidades de la provincia.