
El equipo reveló que hasta el momento son 838 las víctimas del terrorismo de Estado identificadas a partir de la recuperación de sus restos óseos hallados en fosas comunes, cementerios municipales y otros lugares.
El conductor, que ya estuvo denunciado por acoso sexual, se refirió a la indignante posibilidad de conseguir burundanga para manipular a una compañera porque “es linda”.
Sociedad12/03/2025Ari Paluch protagonizó un polémico momento al aire en la radio en la que trabaja, cuando consultó sobre la posibilidad de drogar a una locutora de la emisora para presuntamente aprovecharse de ella porque le parecía “linda”. En 2017 el conductor fue denunciado por acoso sexual por una sonidista del canal A24.
El indignante momento ocurrió este martes por la mañana al aire de la FM Rock & Pop, mientras Ari Paluch hacía el pase de su programa “Arizona” con “Nadie nos para”, el ciclo conducido por Beto Casella. En el estudio también se encontraba su hija, Martina Paluch.
Todo derivó luego de que en el pase dedicaran unos momentos a hablar sobre el caso de la mujer 20 años que drogó a un hombre y le robó 24 mil dólares de su departamento del barrio porteño de Palermo. La llamada “viuda negra” había conocido a su víctima a través de la aplicación de citas Tinder y fue detenida el sábado en Lomas de Zamora.
En las últimas semanas se conocieron varios casos de asaltos cometidos bajo la modalidad de viuda negra, es decir, mujeres que drogan a sus víctimas tras falsas citas para desvalijarlos.
En ese marco, mientras hablaban sobre la droga utilizada para dormir a las víctimas en los robos, Paluch lanzó: “¿Tan fácil es conseguir burundanga. Porque a mí esta chica, ¿cómo se llama tu locutora?”, le preguntó a Beto Casella, a lo que Martina acotó: “Noe”, en referencia a Noelia Corral.
“Es linda esa chica. Entonces, podemos arreglar. Vamos y vamos. Una mañana le ponemos (burundanga) en el vaso con agua...”, deslizó el periodista.
Inmediatamente Beto Casella le pidió a Martina que interviniera “Frenalo vos a tu padre”, a lo que la joven acotó entre risas: “Padre, ubicate”.
Lejos de frenar con la repugnante propuesta y sin hacer caso a las advertencias de su colega ni de su propia hija, Pluch siguió: “¿Pero no hay un nivel de burundanga chiquito, que te da un besito y no pasa nada? ¿Eh?”.
“Nono, bue chau”, acotó Martina mientras de fondo se escuchaban los “para, para”. Acto seguido, la radio fue a una tanda publicitaria para dar comienzo luego al programa de Casella.
Con información de M1
El equipo reveló que hasta el momento son 838 las víctimas del terrorismo de Estado identificadas a partir de la recuperación de sus restos óseos hallados en fosas comunes, cementerios municipales y otros lugares.
Marcela Solsona, nieta 129, y el periodista, Martín Moze, ambos radicados en España, se refirieron a la importancia del recordar cada 24M y respondieron al discurso negacionista del Gobierno.
Los afectados aseguran que pagaron hasta $800 mil por un pack que incluía tickets y traslados para el clásico por Eliminatorias, pero nunca los recibieron.
El reconocido influencer usó sus redes sociales para contarle a sus seguidores la triste situación que le tocó vivir.
Docentes y preceptores fueron denunciados por acosar – a través de internet - a alumnos y alumnas de las escuelas donde trabajaban.
Cada 21 de marzo, las flores amarillas protagonizan una tradición que simboliza la amistad y el cambio de estación.
Su cierre responde a una estrategia de optimización de recursos por parte de la aerolínea estatal, que busca centralizar sus operaciones en puntos estratégicos como el aeropuerto.
El reconocido influencer usó sus redes sociales para contarle a sus seguidores la triste situación que le tocó vivir.
Uno de los rescatistas detalló como fue el operativo que, durante la noche, dio con el paradero de 20 personas perdidas en Los Cajones de San Lorenzo.
Manuel Saravia confirmó que presentará una denuncia contra los guías responsables del grupo de 20 personas oriundas de Santiago del Estero que se extraviaron en la zona de Los Cajones.
Marcela Solsona, nieta 129, y el periodista, Martín Moze, ambos radicados en España, se refirieron a la importancia del recordar cada 24M y respondieron al discurso negacionista del Gobierno.