
Las personas en condiciones de donar pueden hacerlo en el Centro Regional de Hemoterapia, de lunes a sábado. Deben concurrir con documento de identidad y sin estar en ayunas.
Un panel de especialistas respaldó la existencia de la obra social y advirtieron sobre el rumbo que podría tomar la salud pública y privada en la gestión libertaria.
Salud12/03/2025En el panel de “Pasaron Cosas”, la diputada provincial Laura Cartuccia; el proveedor de salud Rodolfo Savio; y Mariano Arenaza, familiar de un paciente oncológico, cuestionaron la postura de la diputada nacional de La Libertad Avanza, Emilia Orozco, quien sugirió cerrar el Instituto Provincial de Salud de Salta (IPS), hoy intervino. Los participantes coincidieron en que la propuesta desconoce el impacto que tendría en miles de afiliados.
Cartuccia recordó que la legisladora tuvo IPS cuando ejerció cargos en Salta, como concejal, y calificó de "locura" la idea de clausurar la obra social. "Más allá de las deficiencias que pueda tener, pensar en cerrarla o dejar que cada afiliado elija su obra social es un problema enorme. ¿Qué pasará con los pacientes con preexistencias, los que necesitan medicamentos oncológicos o hemodiálisis?", cuestionó.
Savio, por su parte, negó que el IPS no brinde atención, aunque reconoció dificultades en la cobertura. "El IPS da muchísimo servicio. No será el mejor, pero la gente se atiende, se interna, va al odontólogo. El problema es que muchas prestaciones requieren coseguro, y quienes no pueden pagarlo terminan en hospitales públicos, colapsando el sistema", explicó.
Arenaza planteó que desde La Libertad Avanza existe un "gran desconocimiento" sobre el funcionamiento del sistema de salud. "La salud en Argentina se sostiene sobre tres pilares: prepagas, salud pública y obras sociales. Si una desaparece, el equilibrio se rompe. Además, hay sectores sin competencia real, lo que encarece insumos y medicamentos. Mi padre necesitaba un fármaco que en Argentina costaba el doble o el triple que en México", afirmó.
El debate sobre el futuro del IPS sigue abierto, sin embargo la clave no es su cierre ni la privatización. En cambio, pidieron mayor control y reformas que garanticen mejores prestaciones sin afectar a los afiliados.
Las personas en condiciones de donar pueden hacerlo en el Centro Regional de Hemoterapia, de lunes a sábado. Deben concurrir con documento de identidad y sin estar en ayunas.
Más de 50 profesionales del HPMI y del Garrahan trabajaron coordinadamente. Permitió estabilizar y trasladar a un adolescente que requería ser conectado a un sistema de oxigenación.
El senador Manuel Pailler advirtió que reaparecieron casos de HIV, hepatitis B y sífilis en la provincia, vinculados a la falta de insumos preventivos.
El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.
El senador Manuel Pailler se refirió a las denuncias de corrupción en salud pública y explicó el rol de la droguería Suizo Argentina como principal proveedora.
El senador Manuel Pailler aseguró en Pasaron Cosas que Nación mantiene una deuda de $600 millones con la provincia y recortó programas clave en materia sanitaria.
El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.
Tres sismos sacudieron la provincia de Salta durante la madrugada del 4 de septiembre de 2025. El Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) registró los movimientos con magnitudes de 6, 4 y 3.7.
El gobernador Gustavo Sáenz anunció que un fondo de inversión de Estados Unidos desarrollará un proyecto inmobiliario en la capital. Se realizará junto a una firma salteña y representa la primera inversión del fondo en Latinoamérica.
En una nota presentada en el Concejo Deliberante, Matías Posadas denunció “una manipulación del proceso de selección” y apuntó contra el oficialismo.
Más de 120 voluntarios instalarán baños químicos, puestos de hidratación y puntos de asistencia médica en la cuesta del Obispo. Buscan reunir al menos 300 fardos de agua para sostener la caminata e insumos para realizar curaciones.