
El uso habitual de algunos medicamentos sin prescripción médica produce deterioro en la función de los riñones
Un panel de especialistas respaldó la existencia de la obra social y advirtieron sobre el rumbo que podría tomar la salud pública y privada en la gestión libertaria.
Salud12/03/2025En el panel de “Pasaron Cosas”, la diputada provincial Laura Cartuccia; el proveedor de salud Rodolfo Savio; y Mariano Arenaza, familiar de un paciente oncológico, cuestionaron la postura de la diputada nacional de La Libertad Avanza, Emilia Orozco, quien sugirió cerrar el Instituto Provincial de Salud de Salta (IPS), hoy intervino. Los participantes coincidieron en que la propuesta desconoce el impacto que tendría en miles de afiliados.
Cartuccia recordó que la legisladora tuvo IPS cuando ejerció cargos en Salta, como concejal, y calificó de "locura" la idea de clausurar la obra social. "Más allá de las deficiencias que pueda tener, pensar en cerrarla o dejar que cada afiliado elija su obra social es un problema enorme. ¿Qué pasará con los pacientes con preexistencias, los que necesitan medicamentos oncológicos o hemodiálisis?", cuestionó.
Savio, por su parte, negó que el IPS no brinde atención, aunque reconoció dificultades en la cobertura. "El IPS da muchísimo servicio. No será el mejor, pero la gente se atiende, se interna, va al odontólogo. El problema es que muchas prestaciones requieren coseguro, y quienes no pueden pagarlo terminan en hospitales públicos, colapsando el sistema", explicó.
Arenaza planteó que desde La Libertad Avanza existe un "gran desconocimiento" sobre el funcionamiento del sistema de salud. "La salud en Argentina se sostiene sobre tres pilares: prepagas, salud pública y obras sociales. Si una desaparece, el equilibrio se rompe. Además, hay sectores sin competencia real, lo que encarece insumos y medicamentos. Mi padre necesitaba un fármaco que en Argentina costaba el doble o el triple que en México", afirmó.
El debate sobre el futuro del IPS sigue abierto, sin embargo la clave no es su cierre ni la privatización. En cambio, pidieron mayor control y reformas que garanticen mejores prestaciones sin afectar a los afiliados.
El uso habitual de algunos medicamentos sin prescripción médica produce deterioro en la función de los riñones
Será en el marco de una nueva edición de "La muni en tu barrio". La jornada se desarrollará este sábado a partir de las 8 de la mañana en el Centro de Primera Infancia Juan Galo Lavalle.
En las diez primeras semanas epidemiológicas del 2024 se notificaron 360 casos, mientras que en el mismo periodo de este año el registro se redujo a 12.
Está destinado a embarazadas mayores de 20 años y con al menos 28 semanas de gestación.
El médico cardiólogo y diplomado en Medicina del sueño, Sebastian Schanz, advirtió que en “en los últimos 50 años, el humano duerme cada vez menos”, por lo que recomendó dormir al menos 7 horas.
Salud remarcó la importancia de la vacuna para prevenir enfermedades respiratorias de gravedad.
El encuentro está programado para las 22 horas y marcará el inicio de un nuevo ciclo para el "Santo". Con la llegada de Germán Noce al mando del equipo en diciembre pasado, la expectativa de los hinchas ha crecido, generando ilusión por una campaña en la que El Santo aspira a ser protagonista.
Para mantener viva la memoria, durante toda la semana se llevarán a cabo diversas actividades con jóvenes, colocación de baldosas, propuestas de narrativas transmedia y charlas.
“¿Somos nosotros? comedia de pensamientos” presenta su segunda parte, a las 19 horas, en el C.C. América. Improvisando, el elenco reflexiona “¿Qué es la felicidad”.
Diego Maita, secretario de ADIUNSA, informó sobre el paro universitario de este 17 y 18 de marzo. Aseguró que, debido a los aumentos insuficientes, los salarios van perdiendo 2.5% mes a mes.
El Gobernador se refirió al monitoreo ante un eventual pico del río Pilcomayo. Desde la Secretaría de Recursos Hídricos indicaron que continúan los trabajos desde el Comité de Emergencia Climática.