
El proyecto fue impulsado por los mandatarios provinciales y recibió 56 votos afirmativos en el recinto.
La libertaria apuntó contra su par tras su discurso en homenaje a las mujeres, en respuesta, Mónica Juárez le dio la bienvenida al oficialismo salteño por su ingreso al espacio dirigido por el funcionario provincial Alberto Castillo.
Política11/03/2025En el tramo de homenajes de la primera sesión ordinaria del año de la Cámara de Diputados de la Provincia, las diputadas Mónica Juárez y Griselda Galleguillos protagonizaron un insólito cruce.
Y es que, Juárez – al momento de tomar la palabra – había homenajeado a las mujeres teniendo en cuenta el pasado Día Internacional de la Mujer; en su mensaje, le legisladora hizo referencia a la desigualdad entre géneros que aún existe en la sociedad, entre otros puntos.
A su turno, Griselda Galleguillos – finalizando su alocución – se refirió a dicho homenaje y consideró que ella, en su condición de mujer, no fue defendida por sus pares cuando el año pasado fuera “amenazada” por la diputada Villamayor.
Si bien ya no era su turno, el presidente de la Cámara, Esteban Amat, le cedió nuevamente la palabra a Juárez aduciendo que esta se había sentido aludida por el comentario de la libertaria.
“Bueno, estoy aludida si me nombran. ¿Usted quiere que polarice con la diputada? No”, dijo entre risas Juárez, y arremetió: “Lo único que quiero decirle es que, después de haber escuchado que hoy se presenta un frente, de haber escuchado a ‘Beto’ Castillo, que es el presidente de ese espacio político, como presidenta de la Comisión de la Mujer quiero darle la bienvenida al saencismo a la diputada Galleguillos, solo eso”.
Cabe destacar que la libertaria – muy crítica del gobierno provincial – anunció, semanas atrás, su salida de Ahora Patria para sumarse al Frente Liberal Salteño, espacio conducido por Alberto ‘Beto’ Castillo, funcionario provincial, actual titular de REMSA.
El proyecto fue impulsado por los mandatarios provinciales y recibió 56 votos afirmativos en el recinto.
El presidente de Carbap, Ignacio Kovarsky dijo que las prioridades están ligadas a las necesidades cotidianas. “Si no responde a la mayoría, pierde”, sentenció.
El gobernador de Jujuy manifestó su respaldo al déficit cero, pero reclamó que se aplique con sensibilidad social. “Milei tiene que escuchar y corregir“, dijo.
El Presidente, tras cancelar su viaje a España, argumentó que su decisión de permanecer en el país respondió a la necesidad de defender “con uñas y dientes” la gestión de su gobierno.
El Gobernador aseguró que Cristina Kirchner está “presa por causas que creo que fueron absolutamente armadas”, y reveló que aún no habló con ella tras el triunfo electoral.
LLA ganó con el 46% en Bahía Blanca, pero días después el Gobierno recortó a la mitad los fondos para la reconstrucción tras el temporal.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.