A través de dos Resoluciones, la gestión de Javier Milei oficializó las modificaciones sobre el turismo dentro de los 39 parques nacionales que existen en el país.
Desastre en Bahía Blanca: aseguran que las alertas meteorológicas fueron emitidas
Luego de que el Gobierno nacional pusiera en duda su desempeño, el SMN reiteró que había emitido alertas previas a la inundación. Edgardo Escobar afirmó que la zona estuvo bajo alerta roja.
Argentina11/03/2025

La trágica inundación en Bahía Blanca dejó una serie de ecos resonando aún en segundo plano en relación a las responsabilidades. Luego que el Gobierno nacional sembrara dudas sobre el desempeño del Servicio Meteorológico Nacional, el organismo defendió las múltiples alertas difundidas durante aquellas horas previas al fatal desenlace.
Por Aries, el meteorólogo, Edgardo Escobar, afirmó que el evento estuvo vinculado al avance de un frente frío y su interacción con un flujo atmosférico inestable. "Se hablaba de que podía ser desastroso porque el flujo atmosférico era la parte más complicada. Se iba a asociar el frente frío y, en su avance, podía generar muchas tormentas, algunas muy severas", indicó.
Escobar recordó que en la mañana del viernes previa a la inundación, hubo una emisión de una alerta roja para Bahía Blanca. "El viernes estaba atento al norte por la alta boliviana que nos venía afectando, pero a la mañana vi una alerta roja para la zona de Bahía Blanca", comentó.
Así, explicó que las alertas se generan a través de una supercomputadora que procesa datos en una matriz, evaluando la intensidad de los fenómenos en tiempo real. "No solo trabaja el Servicio Meteorológico, sino también personal de la UBA, Defensa Civil y otros cinco organismos que monitorean continuamente el movimiento de las masas", agregó.
Por otro lado, Escobar explicó que, en el caso de Bahía Blanca, se trató de una anomalía, ya que dos frentes se juntaron: uno semiestacionario en el centro del país y otro proveniente del sur con gran carga de humedad. "Ese frente frío venía asociado a un río atmosférico, una especie de calle de nubes sobre el océano Pacífico que trae mucha humedad e inestabilidad", explicó. La interacción entre ambos frentes generó tormentas intensas que impactaron en el centro del país y Bahía Blanca.

Ricardo Ferrer Picado dejará el cargo, pero seguirá en el Ministerio de Seguridad. Asume Ramiro Anzit Guerrero, que estaba en Interpol.

El gremio liderado por Roberto Fernández negociará con las autoridades de Trabajo y con las cámaras empresarias una nueva paritaria.

Afirman que el aumento del precio del huevo “es parte del ciclo anual”
El presidente de la Cámara Argentina de Productores e Industrializadores Avícolas aseguró que a pesar de haber aumentado 10% el costo del huevo, continua siendo una de las proteínas más económicas.

Si bien el gasoducto a Vaca Muerta transportará este año más metros cúbicos para los meses de alta demanda, aún se requieren importaciones para garantizar que no haya faltantes.

El Gobierno oficializó la subas de las jubilaciones y pensiones con bono incluido para el cuarto mes del año.

A la espera de novedades de una reunión informal entre técnicos y el directorio del FMI para discutir el nuevo préstamo, crece la expectativa por la reacción del mercado.

Capital Humano habilitó la renovación de las Becas Manuel Belgrano para estudiantes de carreras estratégicas. El plazo para completar el formulario vence el 11 de abril.

La Agencia de Bienes del Estado comenzó con una serie de subastas que son joyas para el mercado y que forman parte de los más de 300 edificios públicos con los que el Gobierno pretende recaudar u$s 800 millones.

Mediante un proyecto de declaración, la Cámara salteña instó al Ejecutivo Provincial a declarar la emergencia, asignando fondos para brindar asistencia socio-sanitaria y económica a los habitantes del lugar.

En reunión, el Secretario de Seguridad y autoridades de la Sociedad Rural del Sur provincia, abordaron inquietudes del sector y acordaron avanzar en iniciativas que potencien el trabajo de la policía rural en los departamentos de Metán, Rosario de la Frontera y La Candelaria.