
Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.
Luego de que el Gobierno nacional pusiera en duda su desempeño, el SMN reiteró que había emitido alertas previas a la inundación. Edgardo Escobar afirmó que la zona estuvo bajo alerta roja.
Argentina11/03/2025La trágica inundación en Bahía Blanca dejó una serie de ecos resonando aún en segundo plano en relación a las responsabilidades. Luego que el Gobierno nacional sembrara dudas sobre el desempeño del Servicio Meteorológico Nacional, el organismo defendió las múltiples alertas difundidas durante aquellas horas previas al fatal desenlace.
Por Aries, el meteorólogo, Edgardo Escobar, afirmó que el evento estuvo vinculado al avance de un frente frío y su interacción con un flujo atmosférico inestable. "Se hablaba de que podía ser desastroso porque el flujo atmosférico era la parte más complicada. Se iba a asociar el frente frío y, en su avance, podía generar muchas tormentas, algunas muy severas", indicó.
Escobar recordó que en la mañana del viernes previa a la inundación, hubo una emisión de una alerta roja para Bahía Blanca. "El viernes estaba atento al norte por la alta boliviana que nos venía afectando, pero a la mañana vi una alerta roja para la zona de Bahía Blanca", comentó.
Así, explicó que las alertas se generan a través de una supercomputadora que procesa datos en una matriz, evaluando la intensidad de los fenómenos en tiempo real. "No solo trabaja el Servicio Meteorológico, sino también personal de la UBA, Defensa Civil y otros cinco organismos que monitorean continuamente el movimiento de las masas", agregó.
Por otro lado, Escobar explicó que, en el caso de Bahía Blanca, se trató de una anomalía, ya que dos frentes se juntaron: uno semiestacionario en el centro del país y otro proveniente del sur con gran carga de humedad. "Ese frente frío venía asociado a un río atmosférico, una especie de calle de nubes sobre el océano Pacífico que trae mucha humedad e inestabilidad", explicó. La interacción entre ambos frentes generó tormentas intensas que impactaron en el centro del país y Bahía Blanca.
Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.
Un informe de NIQ reveló un boom en venta de electrodomésticos. El sector creció un 41% y el producto estrella fue la freidora de aire, con una suba del 367%.
Recientemente se incorporaron nuevos medios de pago en el Subte como tarjetas de crédito, débito y celulares con tecnología NFC, y código QR.
Son los que rechazaron los canjes de la Argentina por la deuda en default del 2001.
Dos incendios ocurridos el viernes en Catamarca terminaron en tragedia. En hechos separados, dos nenas de 2 y 3 años fallecieron atrapadas en sus casas.
El expresidente fue citado a Comodoro Py. Luego de la indagatoria, el juez deberá decidir si lo procesa o no.
Este sábado, Juventud Antoniana enfrentará a Boca Unidos en un duelo clave por la Zona 4 del Torneo Federal A. El partido se disputará en Corrientes a partir de las 15:00, en el estadio Leoncio Benítez.
Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.
El intendente capitalino anunció que, ante el próximo vencimiento del contrato de concesión, abrirán la convocatoria, y subrayó que el proyecto contempla una reconfiguración de sus accesos.
La subsecretaria de Empleo, Cooperativas y Mutualidades, Agustina Casares, señaló que con la actualización nacional de datos se pudo detallar cuáles estaban trabajando y produciendo, cuáles estaban con la documentación al día y cuáles estaban vigentes.
Este domingo 6 de julio se realizará la procesión en honor a la Virgen del Perpetuo Socorro. El padre Javier Roldán destacó la presencia de fieles, pese al frío, y las peregrinaciones que llegan desde distintos puntos del interior de la provincia y del país.