
Una ciudadana chilena fue extraditada tras un operativo internacional coordinado por la Policía Federal y la Interpol.


Luego de que las empresas solicitaran un incremento del 10% para este año, se dieron a conocer los nuevos cuadros tarifarios que regirán en marzo de 2025.
Provincias07/03/2025
A partir de marzo se aplicará un aumento en las tarifas de luz que se emitirán en el AMBA, luego de que el Gobierno aprobara los cuadros tarifarios que presentaron las empresas encargadas de distribuir el servicio en la zona. De la misma manera, se redujo el subsidio al que accederán los usuarios de clase media y de bajos ingresos.
La medida fue oficializada esta madrugada, luego de que el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) publicara en el Boletín Oficial las resoluciones 160/2025, correspondiente a los precios que manejará Edenor, y 162/2025, en donde se plasmó el tarifario que fue enviado por Edesur.
Los incrementos que entraron en vigencia a partir del 1° de marzo, según indicó el interventor del ENRE, Osvaldo Rolando, fueron derivados del Proceso de Revisión Quinquenal de Tarifas (RWT) impulsado por la secretaría de Energía, María Tettamanti, el cual tendrá el objetivo de plasmar los parámetros de calidad de servicio de los próximos años, penalidades por incumplimientos, planes de inversión y los ingresos que recibirán las compañías para financiarlos.
De esta manera, las empresas distribuidoras establecieron que los costos que se cobrarán a los usuarios que se encuentren dentro del nivel 1 de altos ingresos sufrirán una suba correspondiente al 1,7% respecto a lo abonado en febrero. Asimismo, se fijó que el Precio Estacional de la Electricidad (PEST) subirá un 2,5%, mientras que el Valor Agregado de Distribución (VAD) no presentará cambios.
En la zona abastecida por Edenor, los hogares de altos ingresos afrontarán un precio base de $1,037.840, sumado a un cargo variable de $99.730, los usuarios de nivel 2, es decir, de bajos ingresos tendrán un cargo variable de $39.839 por cada kWh consumido. Para el nivel 3 de ingresos medios, el cargo variable será de $53.231.
En el caso de los usuarios de Edesur, se determinó que el nivel 1 de altos ingresos abone un costo mínimo de $1,027.560, en conjunto a un variable de $99.755. De la misma forma, los hogares de ingresos medios enfrentarán un cargo variable de $53.344 y los de ingresos bajos será de $39.978.
A la vez que se establecieron los costos de la energía suministrada en malas condiciones (CESMC) y de la energía no suministrada (CENS) para el período marzo-agosto de 2025, según se ordenó en la Resolución N° 3/2025, se determinó que las facturas de los servicios eléctricos deberán destacar si se aplicó un subsidio provisto por el Estado Nacional y el Costo del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), el cual deberá ser calculado según el consumo mensual y los valores establecidos a principios de este año.
Con información de Infobae

Una ciudadana chilena fue extraditada tras un operativo internacional coordinado por la Policía Federal y la Interpol.

El hombre, que tenía pedido de captura y medidas de restricción vigentes, intentó escapar ocultándose en una vivienda del barrio Sargento Cabral.

Trece líneas de la Capital suspendieron el servicio en protesta por la decisión de Aetat de sancionar a 150 trabajadores. La UTA confirmó que la medida seguirá hasta que haya una solución.
Nicolás Boniardi, colaborador del equipo defensor del líder del clan Sena, fue imputado por desobediencia judicial y perturbación del orden durante el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski.

El fiscal Fabricio Sachi se negó a realizarse el control de alcoholemia y desafió a los agentes de tránsito. El video del cruce se hizo viral.

El ataque ocurrió en Mariano Acosta, donde la víctima recibió un tiro en el rostro y permanece internada en grave estado. El agresor está prófugo y enfrenta cargos por homicidio agravado.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

La Justicia decretó la quiebra de ARSA, la empresa láctea que fabricaba productos claves para SanCor, como los postres Shimmy. El fallo confirma la liquidación y el cierre de las plantas en Lincoln y Córdoba.

Susana Trimarco recibió una inquietante pista desde Capiatá, Paraguay, sobre una mujer en situación de calle, extremadamente desnutrida, que vecinos aseguran es argentina y podría ser Marita Verón, desaparecida hace 23 años.

La productora DF confirmó los horarios, la lista de objetos prohibidos y quién abrirá los conciertos del Radical Optimism Tour en Buenos Aires.
El diputado electo y designado ministro de Interior, Diego Santilli, renunció este viernes a su cargo en el Congreso para poder asumir en los próximos días la estratégica cartera, encargada de la relación con los gobernadores.