
La esposa dijo que los efectivos lo asfixiaron. Se espera el resultado de la autopsia.
Luego de que las empresas solicitaran un incremento del 10% para este año, se dieron a conocer los nuevos cuadros tarifarios que regirán en marzo de 2025.
Provincias07/03/2025A partir de marzo se aplicará un aumento en las tarifas de luz que se emitirán en el AMBA, luego de que el Gobierno aprobara los cuadros tarifarios que presentaron las empresas encargadas de distribuir el servicio en la zona. De la misma manera, se redujo el subsidio al que accederán los usuarios de clase media y de bajos ingresos.
La medida fue oficializada esta madrugada, luego de que el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) publicara en el Boletín Oficial las resoluciones 160/2025, correspondiente a los precios que manejará Edenor, y 162/2025, en donde se plasmó el tarifario que fue enviado por Edesur.
Los incrementos que entraron en vigencia a partir del 1° de marzo, según indicó el interventor del ENRE, Osvaldo Rolando, fueron derivados del Proceso de Revisión Quinquenal de Tarifas (RWT) impulsado por la secretaría de Energía, María Tettamanti, el cual tendrá el objetivo de plasmar los parámetros de calidad de servicio de los próximos años, penalidades por incumplimientos, planes de inversión y los ingresos que recibirán las compañías para financiarlos.
De esta manera, las empresas distribuidoras establecieron que los costos que se cobrarán a los usuarios que se encuentren dentro del nivel 1 de altos ingresos sufrirán una suba correspondiente al 1,7% respecto a lo abonado en febrero. Asimismo, se fijó que el Precio Estacional de la Electricidad (PEST) subirá un 2,5%, mientras que el Valor Agregado de Distribución (VAD) no presentará cambios.
En la zona abastecida por Edenor, los hogares de altos ingresos afrontarán un precio base de $1,037.840, sumado a un cargo variable de $99.730, los usuarios de nivel 2, es decir, de bajos ingresos tendrán un cargo variable de $39.839 por cada kWh consumido. Para el nivel 3 de ingresos medios, el cargo variable será de $53.231.
En el caso de los usuarios de Edesur, se determinó que el nivel 1 de altos ingresos abone un costo mínimo de $1,027.560, en conjunto a un variable de $99.755. De la misma forma, los hogares de ingresos medios enfrentarán un cargo variable de $53.344 y los de ingresos bajos será de $39.978.
A la vez que se establecieron los costos de la energía suministrada en malas condiciones (CESMC) y de la energía no suministrada (CENS) para el período marzo-agosto de 2025, según se ordenó en la Resolución N° 3/2025, se determinó que las facturas de los servicios eléctricos deberán destacar si se aplicó un subsidio provisto por el Estado Nacional y el Costo del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), el cual deberá ser calculado según el consumo mensual y los valores establecidos a principios de este año.
Con información de Infobae
La esposa dijo que los efectivos lo asfixiaron. Se espera el resultado de la autopsia.
El hombre de 53 años había sido denunciado como desaparecido y horas después los investigadores confirmaron que murió en un accidente de tránsito.
Un hombre comenzó a perseguir al otro automovilista luego de que éste le gritara “aprendé a manejar”. “Estaba fuera de sí y en un estado preocupante”, declaró el automovilista agredido.
El crimen fue descubierto por la cuidadora de la mujer, que llegó temprano este viernes y se encontró con el cuerpo tendido en la cama. Al menos dos delincuentes son buscados por la Policía.
Un comisario y subcomisario fueron grabados y los suspendieron sin goce de haberes, se les retuvo el arma reglamentaria y la credencial policial.
El Ejecutivo formalizó la transferencia de los bienes esenciales para la explotación del establecimiento minero tras un acuerdo con la administración provincial.
Mirtha Torres, militante de Derechos convocó a la ciudadanía a participar en la marcha del 24 de marzo en Salta, al cumplirse 49 años del golpe de Estado de 1976.
Su cierre responde a una estrategia de optimización de recursos por parte de la aerolínea estatal, que busca centralizar sus operaciones en puntos estratégicos como el aeropuerto.
El reconocido influencer usó sus redes sociales para contarle a sus seguidores la triste situación que le tocó vivir.
Uno de los rescatistas detalló como fue el operativo que, durante la noche, dio con el paradero de 20 personas perdidas en Los Cajones de San Lorenzo.
Marcela Solsona, nieta 129, y el periodista, Martín Moze, ambos radicados en España, se refirieron a la importancia del recordar cada 24M y respondieron al discurso negacionista del Gobierno.