
El Presidente anticipó que en abril o mayo la inflación podría perforar la barrera del 2% mensual, una vez superadas cuestiones estacionales que impactarán sobre los precios en marzo.
El Ministro de Economía salteño se refirió a la intención de Nación de realizar una reforma impositiva y, si bien se mostró a favor, marcó los puntos desde donde debería partir el nuevo esquema.
Economía05/03/2025En ‘Hablemos de política’ – por Aries – el ministro de Economía de la Provincia, Roberto Dib Ashur, dejó su parecer sobre los planes del Gobierno nacional de implementar una reforma impositiva que elimine impuestos y cree un clima de “competencia” entre las provincias para atraer inversiones.
“Estamos de acuerdo con una reforma impositiva y estamos de acuerdo en simplificar el sistema”, sostuvo el funcionario, y señaló que el 90% de lo recaudado en los tributos se hace solo con 6 impuestos; “ahora, Nación se queda con 6 de cada 8 pesos que se recaudan, por lo que habría que dividir las funciones de Municipio, Provincia y Nación, y ahí veamos los impuestos”, añadió.
Explicó, en este sentido, que en Salta se paga Ingresos Brutos y que, en definitiva, está de acuerdo con su reducción, pero hay que tener en cuenta también que Nación recauda impuesto al cheque, impuesto país, retenciones y no los coparticipa.
“Otro impuesto que se queda Nación es el de los combustibles, que es lo que pagan los salteños cuando van a cargar nafta”, ejemplificó el Ministro, y continuó: “Se habla de la competencia entre provincias, nosotros no tenemos drama, pero hay que tener en cuenta que hay provincias que tienen concentración de riquezas. En el interior, por ejemplo, el 10% de las rutas son asfaltadas mientras que en el centro del país ese número llega 50%”.
Por lo expuesto – cuestionó Dib Ashur - ¿cómo hace un productor salteño para competir con un par de otra provincia que tiene un servicio de trenes más amplio o salida marítima?
“Cuando uno piensa en el desarrollo armónico del país se tienen que tener en cuenta estas cosas. No tenemos problema en competir, pero partamos con la misma cantidad de rutas, trenes y demás”, disparó.
Para el funcionario, lo que hace a una provincia o región competitiva es, justamente, la posibilidad de conectividad, la institucionalidad, la estabilidad macroeconómica, la cantidad de universidades abiertas – estos últimos puntos deben ser garantizados por Nación, advirtió -, el acceso a la energía y tecnología.
“Es decir, no es solo una cuestión impositiva. No son dos puntos de Ingresos Brutos los que hacen competitiva a una provincia. Nosotros planteamos una salida a esto y la tenemos redactada, es una nueva coparticipación federal”, finalizó.
El Presidente anticipó que en abril o mayo la inflación podría perforar la barrera del 2% mensual, una vez superadas cuestiones estacionales que impactarán sobre los precios en marzo.
Así lo reveló el ministro de Economía, Luis Caputo, en sus redes sociales. “La Argentina sigue siendo el país con la indumentaria más cara en la región y en el mundo”, indicó el funcionario.
El INDEC reflejó que, por primera vez en nueve meses, la canasta básica alimentaria subió por encima de la canasta básica total. Se dio en un contexto de fuertes subas en el precio de la carne y de otros productos.
En el segundo mes del año, los precios subieron por encima del 2,2% de enero, según el informe publicado por el Indec este viernes. Hubo un fuerte impulso del rubro alimentos y bebidas por la suba de la carne.
Además de concretar la firma del convenio con el organismo internacional de crédito, el Gobierno nacional libertario debería cuidarse en las próximas semanas de no seguir cometiendo errores no forzados.
La autoridad monetaria ratificó el mismo porcentaje que había permitido en 2024. La decisión se tomó luego de conocerse los balances de los bancos.
El encuentro está programado para las 22 horas y marcará el inicio de un nuevo ciclo para el "Santo". Con la llegada de Germán Noce al mando del equipo en diciembre pasado, la expectativa de los hinchas ha crecido, generando ilusión por una campaña en la que El Santo aspira a ser protagonista.
“¿Somos nosotros? comedia de pensamientos” presenta su segunda parte, a las 19 horas, en el C.C. América. Improvisando, el elenco reflexiona “¿Qué es la felicidad”.
Diego Maita, secretario de ADIUNSA, informó sobre el paro universitario de este 17 y 18 de marzo. Aseguró que, debido a los aumentos insuficientes, los salarios van perdiendo 2.5% mes a mes.
El Intendente de Gral. Güemes aseguró que los intendentes acompañará el proyecto del mandatario en las elecciones provinciales. “Trabajamos mancomunadamente con el gobierno”.
El Gobernador se refirió al monitoreo ante un eventual pico del río Pilcomayo. Desde la Secretaría de Recursos Hídricos indicaron que continúan los trabajos desde el Comité de Emergencia Climática.