
Este brusco cambio coincidió, para algunos sectores, con el fin de las restricciones cambiarias y la estabilidad, con tendencia a la baja, del dólar, pero también influyó la suba de tasas de interés y las limitaciones en las cuotas.
El Ministro de Economía salteño se refirió a la intención de Nación de realizar una reforma impositiva y, si bien se mostró a favor, marcó los puntos desde donde debería partir el nuevo esquema.
Economía05/03/2025En ‘Hablemos de política’ – por Aries – el ministro de Economía de la Provincia, Roberto Dib Ashur, dejó su parecer sobre los planes del Gobierno nacional de implementar una reforma impositiva que elimine impuestos y cree un clima de “competencia” entre las provincias para atraer inversiones.
“Estamos de acuerdo con una reforma impositiva y estamos de acuerdo en simplificar el sistema”, sostuvo el funcionario, y señaló que el 90% de lo recaudado en los tributos se hace solo con 6 impuestos; “ahora, Nación se queda con 6 de cada 8 pesos que se recaudan, por lo que habría que dividir las funciones de Municipio, Provincia y Nación, y ahí veamos los impuestos”, añadió.
Explicó, en este sentido, que en Salta se paga Ingresos Brutos y que, en definitiva, está de acuerdo con su reducción, pero hay que tener en cuenta también que Nación recauda impuesto al cheque, impuesto país, retenciones y no los coparticipa.
“Otro impuesto que se queda Nación es el de los combustibles, que es lo que pagan los salteños cuando van a cargar nafta”, ejemplificó el Ministro, y continuó: “Se habla de la competencia entre provincias, nosotros no tenemos drama, pero hay que tener en cuenta que hay provincias que tienen concentración de riquezas. En el interior, por ejemplo, el 10% de las rutas son asfaltadas mientras que en el centro del país ese número llega 50%”.
Por lo expuesto – cuestionó Dib Ashur - ¿cómo hace un productor salteño para competir con un par de otra provincia que tiene un servicio de trenes más amplio o salida marítima?
“Cuando uno piensa en el desarrollo armónico del país se tienen que tener en cuenta estas cosas. No tenemos problema en competir, pero partamos con la misma cantidad de rutas, trenes y demás”, disparó.
Para el funcionario, lo que hace a una provincia o región competitiva es, justamente, la posibilidad de conectividad, la institucionalidad, la estabilidad macroeconómica, la cantidad de universidades abiertas – estos últimos puntos deben ser garantizados por Nación, advirtió -, el acceso a la energía y tecnología.
“Es decir, no es solo una cuestión impositiva. No son dos puntos de Ingresos Brutos los que hacen competitiva a una provincia. Nosotros planteamos una salida a esto y la tenemos redactada, es una nueva coparticipación federal”, finalizó.
Este brusco cambio coincidió, para algunos sectores, con el fin de las restricciones cambiarias y la estabilidad, con tendencia a la baja, del dólar, pero también influyó la suba de tasas de interés y las limitaciones en las cuotas.
El impulso en el valor de bitcoin se da luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara un nuevo acuerdo comercial con Reino Unido.
En las últimas dos décadas, la cantidad de billetes en circulación se multiplicó por 30, mientras la pérdida de poder adquisitivo obligó a introducir nuevas denominaciones.
El ministro juntó a los representantes del sector. El encuentro, cordial, repasó la fase 3 del programa económico y se abrió a propuestas para controlar aumentos injustificados en la óptica del Gobierno.
El precio de la carne vacuna subió 4% en abril y trepó un 24,07% en lo que va de 2025, muy por encima de la inflación que informa el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) a nivel general.
En la actualidad, tener empleo no es garantía para salir de la pobreza en Argentina. Debido al muy bajo nivel de los salarios reales, casi el 30% de los trabajadores no llega a cubrir el costo de la canasta básica.
Los goles para PSG fueron de Fabián Ruiz y Achraf Hakimi, mientras que para Arsenal convirtió Bukayo Saka.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
El secretario general de la UTA Salta, Pedro Fernando Cruz, anunció el acuerdo que beneficiará a los empleados del transporte urbano de la región metropolitana.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.