
"Cerramos nuestra recomendación de comprar en la creciente debilidad", señalaron desde el banco norteamericano en relación con los activos argentinos tras conocerse el revés electoral para LLA.
El Ministro de Economía salteño se refirió a la intención de Nación de realizar una reforma impositiva y, si bien se mostró a favor, marcó los puntos desde donde debería partir el nuevo esquema.
Economía05/03/2025En ‘Hablemos de política’ – por Aries – el ministro de Economía de la Provincia, Roberto Dib Ashur, dejó su parecer sobre los planes del Gobierno nacional de implementar una reforma impositiva que elimine impuestos y cree un clima de “competencia” entre las provincias para atraer inversiones.
“Estamos de acuerdo con una reforma impositiva y estamos de acuerdo en simplificar el sistema”, sostuvo el funcionario, y señaló que el 90% de lo recaudado en los tributos se hace solo con 6 impuestos; “ahora, Nación se queda con 6 de cada 8 pesos que se recaudan, por lo que habría que dividir las funciones de Municipio, Provincia y Nación, y ahí veamos los impuestos”, añadió.
Explicó, en este sentido, que en Salta se paga Ingresos Brutos y que, en definitiva, está de acuerdo con su reducción, pero hay que tener en cuenta también que Nación recauda impuesto al cheque, impuesto país, retenciones y no los coparticipa.
“Otro impuesto que se queda Nación es el de los combustibles, que es lo que pagan los salteños cuando van a cargar nafta”, ejemplificó el Ministro, y continuó: “Se habla de la competencia entre provincias, nosotros no tenemos drama, pero hay que tener en cuenta que hay provincias que tienen concentración de riquezas. En el interior, por ejemplo, el 10% de las rutas son asfaltadas mientras que en el centro del país ese número llega 50%”.
Por lo expuesto – cuestionó Dib Ashur - ¿cómo hace un productor salteño para competir con un par de otra provincia que tiene un servicio de trenes más amplio o salida marítima?
“Cuando uno piensa en el desarrollo armónico del país se tienen que tener en cuenta estas cosas. No tenemos problema en competir, pero partamos con la misma cantidad de rutas, trenes y demás”, disparó.
Para el funcionario, lo que hace a una provincia o región competitiva es, justamente, la posibilidad de conectividad, la institucionalidad, la estabilidad macroeconómica, la cantidad de universidades abiertas – estos últimos puntos deben ser garantizados por Nación, advirtió -, el acceso a la energía y tecnología.
“Es decir, no es solo una cuestión impositiva. No son dos puntos de Ingresos Brutos los que hacen competitiva a una provincia. Nosotros planteamos una salida a esto y la tenemos redactada, es una nueva coparticipación federal”, finalizó.
"Cerramos nuestra recomendación de comprar en la creciente debilidad", señalaron desde el banco norteamericano en relación con los activos argentinos tras conocerse el revés electoral para LLA.
La reacción llega luego de la derrota del oficialismo con una diferencia de 14 puntos frente a Fuerza Patria, lo que se convirtió en un primer gran testeo para el Gobierno de cara a los comicios de octubre.
Las operaciones previas a la apertura de Nueva york mostraron fuertes bajas en varios ADR argentinos tras el resultado electoral bonaerense.
El ministro de Economía aseguró que el Gobierno mantendrá su plan económico, sin cambios en política fiscal, monetaria ni cambiaria, para garantizar estabilidad frente a la incertidumbre del mercado.
El ministro de Economía aseguró que avanzarán con las reformas tributaria y laboral tal como se prometió en campaña, y subrayó que el objetivo es mantener el impulso de los cambios estructurales en el país.
El indicador marcó el mayor valor desde el 10 de abril. Mientras, las acciones argentinas que cotizan en Nueva York revirtieron las bajas iniciales. Los dólares financieros suben levemente.
El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Tras la aplastante derrota de La Libertad Avanza en las elecciones de Buenos Aires, el precio del combustible subió. En Salta, las estaciones de servicio ya muestran los nuevos precios.
El gobernador Gustavo Sáenz analizó en Aries el impacto electoral en Buenos Aires y cuestionó duramente al gobierno nacional por haber atacado a sus aliados y desatender al interior.
El país se prepara para renovar el Congreso con la implementación de la Boleta Única de Papel, un cambio que promete mayor transparencia y eficiencia en el proceso electoral nacional de octubre próximo.