
La autoridad monetaria dio a conocer el Relevamiento de Expectativas de Mercado. Los especialistas también estimaron que el IPC de mayo será de 2,8%.
El Gobierno confirmó que los jubilados que perciben la mínima recibirán un bono de $ 70.000 en marzo. Y así quedó oficializado en la Resolución 145/2025 publicada en el Boletín Oficial.
Economía05/03/2025El refuerzo se suma al aumento de 2,2% que surgió de la fórmula de movilidad previsional impuesta por el DNU 274. De esta forma, la jubilación mínima más el bono alcanzará a $ 349.094 en el tercer mes del año.
La ayuda económica se extiende también para los titulares de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM); pensiones no contributivas y madres de siete hijos o más.
Los haberes mínimos que de este mes sin bono serán de $ 279.094, lo que asciende a $ 349.094 para los titulares que cobran el plus completo.
Por otra parte, la ANSES, además, determinó que las bases imponibles mínima y máxima quedarán establecidas en $ 94.008,14 y $ 3.055.220,44, respectivamente, a partir del período devengado marzo.
El anteúltimo día del mes de febrero, el Gobierno oficializó también los haberes mínimo y máximo que percibirán los jubilados en marzo de 2025, con un aumento del 2,21%, de acuerdo con el índice de inflación de enero que informó este mes el INDEC. De esta forma, el máximo alcanzará los $ 1.878.224,89.
Según el documento, que lleva la firma de Fernando Omar Bearzi, quien recientemente fue designado Director Ejecutivo de la ANSES en reemplazo de Mariano de los Heros, el incremento del 2,21% también se verá reflejado en la Prestación Básica Universal y la Pensión Universal para el Adulto Mayor. A partir de marzo, la PBU escalará a $ 127.685,44 y la PUAM a $ 223.297,37.
Por último, en el artículo 6 de la Resolución se establece que las remuneraciones de los afiliados que cesen en su actividad a partir del 28 de febrero de 2025 o aquellos que, estando en actividad, soliciten la prestación a partir del 1° de marzo de 2025 "se ajustarán mediante la aplicación de los índices de actualización aprobados por la Subsecretaría de Seguridad Social".
A lo largo de 2025, según lo establecido por el Gobierno, los haberes jubilatorios van a seguir ajustándose por la inflación con un rezago de 2 meses, de acuerdo a la movilidad vigente.
En enero, los beneficiarios recibieron un incremento del 2,43% por la inflación de noviembre y en febrero del 2,7% por el IPC de diciembre.
Clarín
La autoridad monetaria dio a conocer el Relevamiento de Expectativas de Mercado. Los especialistas también estimaron que el IPC de mayo será de 2,8%.
Este brusco cambio coincidió, para algunos sectores, con el fin de las restricciones cambiarias y la estabilidad, con tendencia a la baja, del dólar, pero también influyó la suba de tasas de interés y las limitaciones en las cuotas.
El impulso en el valor de bitcoin se da luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara un nuevo acuerdo comercial con Reino Unido.
En las últimas dos décadas, la cantidad de billetes en circulación se multiplicó por 30, mientras la pérdida de poder adquisitivo obligó a introducir nuevas denominaciones.
El ministro juntó a los representantes del sector. El encuentro, cordial, repasó la fase 3 del programa económico y se abrió a propuestas para controlar aumentos injustificados en la óptica del Gobierno.
El precio de la carne vacuna subió 4% en abril y trepó un 24,07% en lo que va de 2025, muy por encima de la inflación que informa el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) a nivel general.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.