
Los pilotos ratificaron que habrá “asambleas informativas” en el Aeroparque Jorge Newbery, lo que podría derivar en demoras y cancelaciones de vuelos.
El Gobierno nacional reglamentó la importación de este tipo de vehículos aclarando la vigencia de la medida y el cupo. El objetivo es incorporar autos nuevos en el mercado local e impulsar una baja de costos.
Argentina05/03/2025El Gobierno Nacional reglamentó el procedimiento para la importación de vehículos eléctricos e híbridos, eliminando las alícuotas del Derecho de Importación Extrazona, que anteriormente eran del 35%. Este beneficio estará vigente por cinco años y tendrá un cupo máximo de 50.000 unidades anuales, con un valor FOB de hasta u$s16.000 por unidad.
La Resolución 29/2025, publicada este miércoles, menciona: "En atención al desarrollo actual de nuevas tecnologías de movilidad en la industria automotriz a nivel mundial, y con el objetivo de lograr una mayor competitividad en el mercado, así como fomentar el incremento de la oferta de vehículos que utilicen tecnologías de motorización alternativas a los motores convencionales de combustión interna, se emitió el Decreto N° 49, con fecha del 30 de enero de 2025".
Este decreto establece que, durante un período de CINCO (5) años, los vehículos beneficiados serán aquellos que utilicen tecnologías de motorización alternativas, tales como motores eléctricos, combinados o no con motores de combustión interna, o bien motores a celda de combustible.
La medida busca fomentar la incorporación de estas nuevas tecnologías en el mercado local, reducir los precios para los consumidores e impulsar una baja en el costo de los vehículos.
Nueva reglamentación para la importación de vehículos
Según la Resolución 29/2025 de la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía, publicada hoy en el Boletín Oficial, las empresas con terminales radicadas en el país y los importadores podrán postularse ante la Subsecretaría de Política Industrial para acceder al beneficio de importación de vehículos sin arancel. El trámite se realizará de manera ágil a través de la plataforma de Trámites a Distancia (TAD), en coordinación con la Aduana y la Ventanilla Única de Comercio Exterior.
La distribución de las unidades a importar se definirá en función de dos criterios: la fecha más cercana de nacionalización del vehículo y el menor precio ofrecido. Se asignarán hasta 25.000 unidades a empresas con terminales en el país y otras 25.000 a importadores, priorizando primero la fecha de importación y luego el precio de lista declarado.
El cupo anual de 50.000 vehículos libres de arancel equivale aproximadamente al 20% de las ventas de autos livianos en el mercado local.
Con información de Ámbito
Los pilotos ratificaron que habrá “asambleas informativas” en el Aeroparque Jorge Newbery, lo que podría derivar en demoras y cancelaciones de vuelos.
El ministro de Economía aseguró que “el dólar no superará los $1.492” y que, tras las elecciones, el Gobierno avanzará con las reformas tributaria y laboral.
Un reporte subraya que "tener trabajo ya no alcanza para garantizar un nivel de vida digno", siendo la precariedad y la informalidad la clave.
La suba compensa en parte la caída sufrida en agosto, aunque la confianza general sigue por debajo de la medición de hace un año. El rubro que más impulsó el índice fue Bienes Durables e Inmuebles, que creció más del 12%.
El Gobierno de Javier Milei pretende incluir los "salarios dinámicos" en la reforma laboral, una figura que promueve la negociación descentralizada y flexible de los ingresos.
Los depósitos privados en dólares alcanzaron un nivel récord de más de u$s35.000 millones, la cifra más alta registrada desde los meses previos a la caída de la convertibilidad en 2002.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
A partir de un caso iniciado en Taco Pozo por el otorgamiento irregular de pensiones por discapacidad, en el cual interviene desde 2023, el fiscal general Carlos Amad inició actuaciones en Salta al advertir maniobras similares en la localidad de Joaquín V. González.
La analista internacional Carolina Romano Buryaile sostuvo que la falta de apoyo financiero de Estados Unidos y la incertidumbre sobre la renovación del swap con China evidencian una "gestión diplomática fallida" por parte del Gobierno.
El secretario de Trabajo Julio Cordero adelantó la propuesta para flexibilizar convenios y eliminar sanciones a empresas. Críticas opositoras y disputa por los números del mercado laboral.
El conjunto londinense llegó a esta tercera fecha con un partido ganado y uno perdido, por lo que un tropezón en casa podría complicar su futuro en la competición.