
Fue un discurso escrito, a diferencia de sus predecesores, y en el que también habló en español. “Debemos buscar juntos ser una iglesia misionera, una iglesia que construye puentes y el diálogo siempre abiertos a recibir a todos", dijo.
El presidente ucraniano dijo que quería “arreglar las cosas” con Trump y que deseaba trabajar bajo su “fuerte liderazgo” para garantizar una paz duradera en Ucrania.
El Mundo04/03/2025Sus declaraciones se producen en un contexto de creciente tensión entre ambos líderes, luego de que Trump ordenara una “pausa” en la ayuda militar estadounidense a Ucrania, tres días después de un altercado verbal en la Casa Blanca el viernes pasado.
En sus primeros comentarios públicos desde la suspensión de la ayuda, Zelensky pidió una “tregua” en el mar y en el cielo, en un post en la red social X en el que también agradeció a Washington su apoyo contra la invasión rusa.
“Me gustaría reiterar el compromiso de Ucrania con la paz”, afirmó Zelensky. “Ninguno de nosotros quiere una guerra interminable. Ucrania está dispuesta a sentarse a la mesa de negociaciones lo antes posible para acercar una paz duradera. Nadie quiere la paz más que los ucranianos. Mi equipo y yo estamos dispuestos a trabajar bajo el firme liderazgo del presidente Trump para conseguir una paz duradera”.
El mandatario ucraniano detalló que las primeras etapas de este proceso podrían incluir la liberación de prisioneros y una tregua en el cielo y el mar, siempre y cuando Rusia se comprometa a hacer lo mismo.
“Estamos dispuestos a trabajar rápido para poner fin a la guerra”, dijo Zelensky. “La tregua en el cielo implicaría la prohibición de misiles, drones de largo alcance y bombardeos sobre infraestructuras energéticas y civiles. También proponemos una tregua en el mar de manera inmediata, si Rusia hace lo mismo. Después, queremos avanzar rápidamente en todas las etapas siguientes y trabajar con Estados Unidos para llegar a un acuerdo final sólido”.
Zelensky también agradeció el apoyo histórico de Estados Unidos a Ucrania, recordando el momento en que Trump autorizó el envío de misiles Javelin al país europeo.
“Valoramos mucho lo que Estados Unidos ha hecho para ayudar a Ucrania a mantener su soberanía e independencia. Y recordamos el momento en que las cosas cambiaron cuando el presidente Trump proporcionó Javelin a Ucrania. Estamos agradecidos por ello”, expresó.
Sin embargo, el presidente ucraniano lamentó el tono de su reciente reunión con Trump en la Casa Blanca, celebrada el viernes pasado, donde se enfrentó con el mandatario estadounidense y con el vicepresidente JD Vance por la postura de Washington ante la guerra.
El intercambio, que tuvo lugar en el Despacho Oval, fue el punto culminante de semanas de tensiones crecientes entre ambos líderes, después de que Trump calificara a su homólogo ucraniano como un “dictador” y Zelensky acusara al republicano de haber sucumbido a la “desinformación” rusa.
“Nuestra reunión en Washington no fue como se suponía que debía ser. Es lamentable que haya sucedido así. Es hora de hacer las cosas bien. Nos gustaría que la cooperación y la comunicación futuras fueran constructivas”, señaló Zelensky.
En cuanto al acuerdo bilateral sobre seguridad y recursos minerales, que debía firmarse en Washington la semana pasada pero que fue cancelado después de la disputa pública con Trump, Zelensky aseguró que Ucrania está lista para rubricarlo en cualquier momento y en cualquier formato conveniente.
“Consideramos este acuerdo como un paso hacia una mayor seguridad y unas garantías de seguridad sólidas, y espero sinceramente que funcione eficazmente”, concluyó.
La ayuda militar en juego
Las declaraciones de Zelensky llegan en un momento de creciente tensión entre Ucrania y Rusia, así como de incertidumbre respecto al futuro de la ayuda militar estadounidense, que ha sido fundamental para la defensa ucraniana frente a la invasión rusa.
Estados Unidos es el principal donante financiero y de material militar de Ucrania desde el inicio de la invasión rusa el 24 de febrero de 2022. Bajo la presidencia de Joe Biden, Washington suministró numerosos equipos potentes y modernos, incluidos sistemas antiaéreos Patriot, para permitir que Ucrania se proteja de los bombardeos rusos. Según el Departamento de Estado, Estados Unidos ha proporcionado 65.900 millones de dólares en ayuda militar a Ucrania desde la invasión.
Sin embargo, en pocas semanas desde la llegada de Trump, la posición de Washington se ha invertido completamente con respecto a la guerra, e incluso ha comenzado un acercamiento con Rusia. El Kremlin se felicitó por la suspensión de la ayuda, calificándola como la “mejor contribución” a la paz.
Mientras tanto, la Unión Europea lanzó un ambicioso plan para rearmar Europa que podría movilizar hasta 800.000 millones de euros (845.000 millones de dólares) destinados a Defensa. “Europa se enfrenta a un peligro claro e inmediato de una magnitud que ninguno de nosotros ha conocido en su vida adulta”, dijo la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en una carta dirigida a los líderes de los 27.
La guerra en el terreno
En el frente, la guerra continúa causando muerte y destrucción. El comandante en jefe del ejército ucraniano, Oleksandr Sirski, informó que un “misil balístico Iskander-M con bombas de racimo” alcanzó el sábado un centro de entrenamiento del ejército en la región de Dnipropetrovsk, a más de 100 km de la línea del frente, dejando “muertos y heridos”. Según un bloguero militar ucraniano, entre 30 y 40 soldados fallecieron en ese ataque, y hasta 90 habrían resultado heridos.
Infobae
Fue un discurso escrito, a diferencia de sus predecesores, y en el que también habló en español. “Debemos buscar juntos ser una iglesia misionera, una iglesia que construye puentes y el diálogo siempre abiertos a recibir a todos", dijo.
El cardenal ha sido elegido como el 276 Pontífice y se convierte en la primera persona de EEUU en ocupar el máximo cargo en la Iglesia Católica.
Los fieles católicos y el resto del mundo pondrán la mirada en varias cuestiones: desde el rol de las mujeres en la Iglesia hasta el tema de los abusos sexuales.
Se trata del cardenal estadounidense Robert Prevost. Fue arzobispo emérito de Chiclayo, a unos 750 km al norte de Lima, Prevost -que también tiene nacionalidad peruana- dejó Perú para sumarse al gobierno vaticano llamado por Bergoglio.
La Comisión Europea propuso contramedidas por hasta 95.000 millones de euros en importaciones provenientes de EEUU si fracasan las negociaciones.
Pasadas las 13 horas de Argentina, la fumata blanca se hizo presente anunciando el acuerdo para un nuevo papa.
Los goles para PSG fueron de Fabián Ruiz y Achraf Hakimi, mientras que para Arsenal convirtió Bukayo Saka.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
El secretario general de la UTA Salta, Pedro Fernando Cruz, anunció el acuerdo que beneficiará a los empleados del transporte urbano de la región metropolitana.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.