
El Tribunal Oral Federal 7 desestimó el pedido de la defensa de la ex presidenta, quien seguirá imputada por presunta corrupción, habilitando el inicio del juicio oral previsto para el 6 de noviembre.


Además, se desfinanciaron los principales programas deportivos del país, como Clubes Argentinos, Polideportivos en Obra, Juegos Nacionales Evita y Programa Federal de Infraestructura Deportiva.
Argentina04/03/2025


En medio del "plan motosierra" que el Gobierno de Javier Milei está implementando desde que asumió, se determinó que en 2025 el presupuesto destinado al deporte cayó en casi un 56% en comparación al del 2023. Entre las medidas de desfinanciamiento adoptadas en los últimos dos años, se destaca la desaparición de los créditos para transferencias a Clubes, Provincias y Municipios.
Por otro lado, esto también da cuenta de la baja ejecución presupuestaria de 2024, que apenas alcanza el 68%, con la mayoría de las partidas fuertemente sub-ejecutadas (a tal punto que si no se consideran los créditos del ENARD, la ejecución es aún menor: del 55%).
Los datos fueron destacados por el laboratorio del deporte argentino. A través de un informe, habló de la relación que hay entre la población y el éxito deportivo, con el potencial económico. Este último factor es, en rigor, el gran responsable del éxito.
Se destaca que los clubes de barrio tienen un rol fundamental en Argentina, representando un caso casi único en el mundo. En la última Encuesta Nacional sobre Actividad Física y Deporte, realizada en 2023, el 56% de las personas que respondieron que practican deporte y/o realizan actividad física están o estuvieron asociadas a un club deportivo. Este altísimo % es muy difícil de hallar en otros países.
En el mismo sentido, el relevamiento de “Táctica, laboratorio del deporte argentino” mostró que la ejecución presupuestaria para el deporte fue del 68% en 2024 -si no se consideran los créditos del ENARD, cae al 55%-, mientras que fue del 93% promedio en la Administración Pública Nacional. Esto implicó, por ejemplo, la eliminación de créditos para transferencias a clubes, provincias y municipios.
Desde la organización entonces criticaron: "Tratar al deporte en Argentina de la misma manera que en cualquier otro lugar del mundo es, de mínima, irresponsable", y añadieron: "Las particularidades intrínsecas al desarrollo y el sentir nacional no pueden ni deben ser relegadas, sino explotadas. El capital simbólico y material que representan los clubes distribuidos a lo largo y ancho del país merece la planificación y puesta en marcha de un plan acorde a su función y su capacidad de acción, diferentes a las existentes en otras partes del mundo".
Al comparar el presupuesto presentado en el Congreso de la Nación para 2025, versus el de 2023 (que es el último aprobado por el Congreso), da cuenta de un fuerte desfinanciamiento que, en términos reales, alcanza una pérdida del 56%. Algunos de los programas centrales en deportes más desfinanciados son: Clubes Argentinos, Polideportivos en Obra, Juegos Nacionales Evita y Programa Federal de Infraestructura Deportiva.
En 2024, la ejecución destinada a deportes a nivel nacional alcanzó apenas el 68%, lo cual estuvo sostenida principalmente por las partidas correspondientes al pago de salarios, servicios básicos y alquileres. Además, al analizar la participación de cada Programa en el presupuesto total destinado a deportes en 2024 vs 2025, se evidencia una caída del presupuesto asignado en un 14%.
Con información de MDZ

El Tribunal Oral Federal 7 desestimó el pedido de la defensa de la ex presidenta, quien seguirá imputada por presunta corrupción, habilitando el inicio del juicio oral previsto para el 6 de noviembre.

Los pilotos ratificaron que habrá “asambleas informativas” en el Aeroparque Jorge Newbery, lo que podría derivar en demoras y cancelaciones de vuelos.

El ministro de Economía aseguró que “el dólar no superará los $1.492” y que, tras las elecciones, el Gobierno avanzará con las reformas tributaria y laboral.
Un reporte subraya que "tener trabajo ya no alcanza para garantizar un nivel de vida digno", siendo la precariedad y la informalidad la clave.

La suba compensa en parte la caída sufrida en agosto, aunque la confianza general sigue por debajo de la medición de hace un año. El rubro que más impulsó el índice fue Bienes Durables e Inmuebles, que creció más del 12%.

El Gobierno de Javier Milei pretende incluir los "salarios dinámicos" en la reforma laboral, una figura que promueve la negociación descentralizada y flexible de los ingresos.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

El gobernador Gustavo Sáenz acompañó a los candidatos de Primero Los Salteños en el cierre de campaña en la zona oeste de la capital, donde agradeció el apoyo con un mensaje en redes sociales.

El conjunto londinense llegó a esta tercera fecha con un partido ganado y uno perdido, por lo que un tropezón en casa podría complicar su futuro en la competición.

El fenómeno afectó a la ciudad de Tartagal y distintas localidades del departamento San Martín. Lluvias intensas, ráfagas de viento y caída de árboles provocaron anegamientos y cortes de energía.

Es la primera vez en la historia que un visitante externo al Sistema Solar es el objetivo de una campaña de observación coordinada por la Red Intencional de Alerta de Asteroides.