
Según sus trabajadores, el plan del Gobierno Nacional es “desguazar y vaciar” el Instituto Nacional de Tecnología Industrial.
Además, se desfinanciaron los principales programas deportivos del país, como Clubes Argentinos, Polideportivos en Obra, Juegos Nacionales Evita y Programa Federal de Infraestructura Deportiva.
Argentina04/03/2025En medio del "plan motosierra" que el Gobierno de Javier Milei está implementando desde que asumió, se determinó que en 2025 el presupuesto destinado al deporte cayó en casi un 56% en comparación al del 2023. Entre las medidas de desfinanciamiento adoptadas en los últimos dos años, se destaca la desaparición de los créditos para transferencias a Clubes, Provincias y Municipios.
Por otro lado, esto también da cuenta de la baja ejecución presupuestaria de 2024, que apenas alcanza el 68%, con la mayoría de las partidas fuertemente sub-ejecutadas (a tal punto que si no se consideran los créditos del ENARD, la ejecución es aún menor: del 55%).
Los datos fueron destacados por el laboratorio del deporte argentino. A través de un informe, habló de la relación que hay entre la población y el éxito deportivo, con el potencial económico. Este último factor es, en rigor, el gran responsable del éxito.
Se destaca que los clubes de barrio tienen un rol fundamental en Argentina, representando un caso casi único en el mundo. En la última Encuesta Nacional sobre Actividad Física y Deporte, realizada en 2023, el 56% de las personas que respondieron que practican deporte y/o realizan actividad física están o estuvieron asociadas a un club deportivo. Este altísimo % es muy difícil de hallar en otros países.
En el mismo sentido, el relevamiento de “Táctica, laboratorio del deporte argentino” mostró que la ejecución presupuestaria para el deporte fue del 68% en 2024 -si no se consideran los créditos del ENARD, cae al 55%-, mientras que fue del 93% promedio en la Administración Pública Nacional. Esto implicó, por ejemplo, la eliminación de créditos para transferencias a clubes, provincias y municipios.
Desde la organización entonces criticaron: "Tratar al deporte en Argentina de la misma manera que en cualquier otro lugar del mundo es, de mínima, irresponsable", y añadieron: "Las particularidades intrínsecas al desarrollo y el sentir nacional no pueden ni deben ser relegadas, sino explotadas. El capital simbólico y material que representan los clubes distribuidos a lo largo y ancho del país merece la planificación y puesta en marcha de un plan acorde a su función y su capacidad de acción, diferentes a las existentes en otras partes del mundo".
Al comparar el presupuesto presentado en el Congreso de la Nación para 2025, versus el de 2023 (que es el último aprobado por el Congreso), da cuenta de un fuerte desfinanciamiento que, en términos reales, alcanza una pérdida del 56%. Algunos de los programas centrales en deportes más desfinanciados son: Clubes Argentinos, Polideportivos en Obra, Juegos Nacionales Evita y Programa Federal de Infraestructura Deportiva.
En 2024, la ejecución destinada a deportes a nivel nacional alcanzó apenas el 68%, lo cual estuvo sostenida principalmente por las partidas correspondientes al pago de salarios, servicios básicos y alquileres. Además, al analizar la participación de cada Programa en el presupuesto total destinado a deportes en 2024 vs 2025, se evidencia una caída del presupuesto asignado en un 14%.
Con información de MDZ
Según sus trabajadores, el plan del Gobierno Nacional es “desguazar y vaciar” el Instituto Nacional de Tecnología Industrial.
El Gobierno fijó la fecha Examen Único de Residencias (EU) y publicó las condiciones que deberán cumplir los aspirantes.
Fue por decisión de la jueza Moira Fullana, quien argumentó que el Gobierno no justificó lo suficiente la "necesidad y urgencia" como para no pasar por el Congreso.
Por decreto, se actualizaron los montos fijos aplicables a la nafta sin plomo y gasoil, con incrementos que se implementarán de forma escalonada durante los próximos dos meses.
En mayo ingresaron casi 870 mil cubiertas al país, el volumen mensual más alto en más de 20 años. La mayoría proviene de China, con precios imposibles de igualar para los fabricantes locales.
Este lunes vence el plazo para presentar las declaraciones juradas del período fiscal 2024. El Gobierno espera mejorar los ingresos de junio y sostener el superávit.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.