
El Senador por la Caldera apuntó contra la diputada nacional por su actitud en la sesión de la Cámara. “En vez de preocuparse por lo que pasa en la provincia, está preocupada por taparle la cámara a otra diputada de su espacio”, aseguró.
El ex presidente activa un raid electoral con una bajada por mes a distritos amarillos. En marzo está previsto una visita a Córdoba.
Política03/03/2025La distancia Avanza. La posibilidad de un acuerdo electoral entre el PRO y los libertarios es baja. En el macrismo la ven “cada vez más lejos”. Mauricio Macri mantiene su malestar con el Gobierno, con foco en el círculo presidencial. Ha apuntado explícitamente contra Santiago Caputo, el estratega de Javier Milei. Hay quienes frecuentan al fundador del PRO y deslizan, incluso, que parte de ese fastidio se extiende también hacia Karina Milei. Asumen que ambos vértices del “Triángulo de Hierro” violeta son los obstáculos principales a una alianza política. “Nosotros tenemos dos enemigos a combatir y ambos tienen el mismo apellido”, le escuchó decir un referente del PRO a un ladero de Santiago Caputo. La alusión, inconfundible, era a Mauricio y Jorge Macri.
“El amarillo no va más, la Ciudad se tiñe de violeta”, arengó Pilar Ramírez a principios de febrero en su cuenta de X. Se trata de la presidenta de La Libertad Avanza en CABA y referente porteña del armado de Karina Milei. La dirigente viene de tener un cruce tenso con Waldo Wolff en la Legislatura. Fue cuando el ministro de Seguridad defendió su gestión y la de Jorge Macri en medio de una serie de fugas de presos de las alcaidías porteñas. Ese intercambio se da sobre la pelea entre Patricia Bullrich y el Jefe de Gobierno por ese mismo asunto. La ministra de Seguridad exige que Uspallata firme el acuerdo para el traspaso del Servicio Penitenciario a CABA y que la Ciudad “se haga cargo” de los presos en su jurisdicción. Desde el Ministerio de Seguridad y el Gobierno porteño, responden que la responsabilidad es de la Nación.
El telón de fondo de esas discusiones es la disputa de poder entre los Milei y los Macri por el control político de la Ciudad de Buenos Aires, casa matriz del PRO. El 29 de marzo es el cierre de listas para las elecciones locales del 18 de mayo. Se elegirá la mitad de las bancas de la Legislatura. Jorge Macri anunció en diciembre la decisión de desdoblar lo comicios de la votación nacional. Los libertarios aseguraron que se enteraron de la noticia por los medios de comunicación y lo consideraron un casus belli.
La pelea entre el PRO y los libertarios es la Ciudad es, prácticamente, irreversible. Jorge Macri acelera con la estrategia electoral para competir con una lista propia. Lo asesora nada menos de Anonti Gutiérrez Rubí, anterior estratega de Sergio Massa y Cristina Fernández de Kirchner. El catalán, cuentan quienes frecuentan Uspallata, tiene la idea de enarbolar una narrativa de reivindicar la identidad del PRO como partido gestor que “transformó” la Ciudad en los últimos 18 años. Una especie de campaña nostálgica, que propone, de ser así, mirar más el pasado que hacia adelante.
Los libertarios, en tanto, avanzan con la idea de convocar a candidatos de la sociedad civil, outsiders, que sean foráneos en la política.
En cualquier caso, los caminos del PRO y LLA se bifurcan. Sobre todo en la Ciudad. Jorge Macri no descarta reeditar una especie de Juntos por el Cambio 2.0. Conoce que por derecha le será difícil la pelea electoral con Milei. Por eso, si equipo de campaña, que tiene como jefa a María Eugenia Vidal, diseña una estrategia que busque ganar el centro. En ese escenario, una posible candidatura por afuera de Horacio Rodríguez Larreta puede ser letal para el oficialismo porteño.
Por parte del PRO, empiezan a sonar nombres como los de la propia Vidal, Wolff, Laura Alonso y Fernán Quirós para encabezar la lista de legisladores. Son hipótesis aún. Larreta amaga con ir solo, pero aún no cerró ninguna puerta. Emmanuel Ferrario, legislador porteño, es uno de sus principales armadores y tiene el teléfono para con interlocutores de toda la política local. Larreta tensionará hasta último momento (29 de marzo) para medir su fuerza en el escenario de la Ciudad y analizar si se preserva para la competencia nacional de octubre y juega en la votación local con candidatos de su entorno. Además de Ferrario, están cerca de su espacio dirigentes como Guadalupe Tagliaferri, senadora nacional, y Pablo Avelluto, ex ministro de Cultura de la Nación.
Mientras tanto, Macri se prepara para activar un raid electoral. Tiene previsto hacer una bajada por mes, al menos, a distritos gobernados por el PRO y aliados. Según supo Infobae, el 28 de marzo analiza viajar a Córdoba, para visitar a intendentes aliados como Pablo Cornet, de Villa Allende, Adela Arning, de Mendiolaza, y Facundo Manzoni, de Viamonte. Martín Yeza, presidente de la Asamblea nacional del partido, y Facundo Pérez Carletti, mueven hilos para correr de la presidencia del PRO cordobés a Oscar Agost Carreño, diputado nacional que dejó el bloque amarillo para mudarse a la bancada de Encuentro Federal, que lidera Miguel Ángel Pichetto.
Con información de Infobae
El Senador por la Caldera apuntó contra la diputada nacional por su actitud en la sesión de la Cámara. “En vez de preocuparse por lo que pasa en la provincia, está preocupada por taparle la cámara a otra diputada de su espacio”, aseguró.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, sostuvo que la iniciativa busca que quienes atenten contra la estabilidad fiscal serán “castigados con todo el peso de la ley”.
El presidente aseguró ante empresarios que buscan “llevarse puesto al Gobierno” y se mostró desafiante tras la agresión en Lomas de Zamora.
El Presidente afirmó que Karina Milei continúa con sus funciones pese a los audios que mencionan presuntas coimas en ANDIS.
El exdiputado nacional Pablo Kosiner sostuvo que es clave continuar la construcción de un espacio para confrontar a la administración libertaria.
Guada Biella, quien figuraba como la siguiente en la lista, comunicó que no ocupará la banca vacante en el Concejo Deliberante de Salta.
Este miércoles 27 de agosto se realizó el sorteo para determinar el orden de las nueve listas oficializadas que participarán en las elecciones nacionales del 26 de octubre.
El concejal, quien se postuló para cubrir el cargo de la Defensoría del Pueblo, presentó su renuncia este miércoles.
Concejales aprobaron modificaciones a la ordenanza del 2012 ampliando, de esta manera, el horario en que los vehículos pueden cargan y descargan mercadería en los comercios del centro salteño.
El ex concejal elevó su renuncia al cuerpo para postularse como Defensor del Pueblo. Agustina Álvarez cuestionó la decisión y consideró que, de llegar al puesto, Del Frari no garantizará el cumplimiento de sus obligaciones.
El Vicegobernador salteño anunció que trabaja con un grupo de asesores en una nueva Reforma de la Constitución; si bien no profundizó en la descripción de los cambios, adelantó que evalúa la supresión de las elecciones de medio término.