
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
Para el primer tramo de este año, los especialistas observaron mejoras, pero consideraron que todavía persisten diferencias entre los distintos rubros.
Argentina03/03/2025El Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) que publica el INDEC mostró la película de lo que pasó con los distintos sectores durante el primer año de la gestión de Javier Milei. De acuerdo a ese informe, la economía creció 5,5% en diciembre en comparación con el mismo mes del año anterior y cerró el 2024 con una caída del 1,8%. De todos modos, las primeras estimaciones privadas arrojan que en enero la actividad siguió recuperándose, aunque todavía persisten marcadas diferencias entre los sectores.
A saber, de acuerdo a relevamientos privados, en el primer mes del año, la economía avanzó entre el 4% y el 6% promedio. Según Orlando J Ferreres & Asociados el nivel general de actividad registró un crecimiento de 6,6% interanual en enero en la medición interanual. “Entre los sectores se destacaron en el primer mes del año la intermediación financiera, la explotación de minas y canteras, y el comercio”, explicaron.
“El crecimiento que esperamos se fundamenta principalmente en la recuperación que ya estamos comenzando a ver en el consumo, por mejoras en los salarios y en el crédito al sector privado, aunque también esperamos una incidencia positiva de las menores regulaciones y de la menor presión impositiva al sector privado, todo en un contexto de desaceleración inflacionaria y estabilidad macroeconómica”, expresaron en la consultora.
En tanto, distinguieron algunas diferencias en cada rubro. En el caso de la agricultura y ganadería, aseguraron que el sector anotó en enero un avance de apenas 0,4% en la comparación anual, mientras que la industria manufacturera mostró una expansión de 6,5%.
En el caso de “electricidad, gas y agua”, el sector de servicios públicos registró en el primer mes del año una contracción de 1,1% al comparar con igual mes del año pasado; en tanto que “Minas y canteras” anotó para enero un crecimiento de 13,9%.
En LCG señalaron que en enero se reportaron mejoras en la recaudación de impuestos asociados al consumo interno, los préstamos y las importaciones, así como en el consumo de bienes durables. En contrapartida, las ventas minoristas cayeron respecto al mes previo (sin estacionalidad) y la actividad industrial relacionada al agro mostró caídas mensuales desestacionalizadas en torno al 9,5%, aunque el crecimiento del 19,4% mensual de la industria automotriz contrarrestó el efecto negativo.
“Los salarios comenzaron una recomposición en términos reales en marzo/abril, pero todavía no terminan de traccionar el consumo con fuerza, posiblemente porque siguen en niveles bajos en términos históricos y el aporte es menor. Entendemos que la mayor tracción proviene del lado de la recuperación del crédito”, manifestaron.
“Esperamos todavía un crecimiento frágil, con leves subas mensuales y una amplia disparidad sectorial. Con el arrastre positivo del último trimestre de 2024 y los leves crecimientos mensuales que esperamos para 2025, proyectamos una expansión anual promedio de la actividad del 4,8% para 2025″, cerraron.
Con información de TN
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
El texto oficial detalla que las transferencias tienen como objetivo “garantizar la cobertura de costos operativos, preservar la integridad del sistema de transporte público y asegurar la accesibilidad del boleto para los usuarios”.
El Presupuesto 2026 incluye la eliminación de tres artículos claves de la ley 27.160 y pasarían a tener incrementos discrecionales por parte del Ejecutivo.
Se renuevan las dudas sobre la continuidad del ajuste y los pagos de deuda luego de la intervención del Banco Central para contener el dólar.
La medida deroga un artículo que permitía a las empresas quedarse con la diferencia de los aportes. Beneficiará a 1.800.000 personas.
Hubo acuerdo transversal de todas las fuerzas políticas y se votó a mano alzada en la Cámara de Diputados.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.