
En un comunicado, la entidad se mostró decepcionada por la votación del Senado. “Tolerar la impunidad debilita las instituciones y aleja el desarrollo sostenible”, indicaron.
Para el primer tramo de este año, los especialistas observaron mejoras, pero consideraron que todavía persisten diferencias entre los distintos rubros.
Argentina03/03/2025El Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) que publica el INDEC mostró la película de lo que pasó con los distintos sectores durante el primer año de la gestión de Javier Milei. De acuerdo a ese informe, la economía creció 5,5% en diciembre en comparación con el mismo mes del año anterior y cerró el 2024 con una caída del 1,8%. De todos modos, las primeras estimaciones privadas arrojan que en enero la actividad siguió recuperándose, aunque todavía persisten marcadas diferencias entre los sectores.
A saber, de acuerdo a relevamientos privados, en el primer mes del año, la economía avanzó entre el 4% y el 6% promedio. Según Orlando J Ferreres & Asociados el nivel general de actividad registró un crecimiento de 6,6% interanual en enero en la medición interanual. “Entre los sectores se destacaron en el primer mes del año la intermediación financiera, la explotación de minas y canteras, y el comercio”, explicaron.
“El crecimiento que esperamos se fundamenta principalmente en la recuperación que ya estamos comenzando a ver en el consumo, por mejoras en los salarios y en el crédito al sector privado, aunque también esperamos una incidencia positiva de las menores regulaciones y de la menor presión impositiva al sector privado, todo en un contexto de desaceleración inflacionaria y estabilidad macroeconómica”, expresaron en la consultora.
En tanto, distinguieron algunas diferencias en cada rubro. En el caso de la agricultura y ganadería, aseguraron que el sector anotó en enero un avance de apenas 0,4% en la comparación anual, mientras que la industria manufacturera mostró una expansión de 6,5%.
En el caso de “electricidad, gas y agua”, el sector de servicios públicos registró en el primer mes del año una contracción de 1,1% al comparar con igual mes del año pasado; en tanto que “Minas y canteras” anotó para enero un crecimiento de 13,9%.
En LCG señalaron que en enero se reportaron mejoras en la recaudación de impuestos asociados al consumo interno, los préstamos y las importaciones, así como en el consumo de bienes durables. En contrapartida, las ventas minoristas cayeron respecto al mes previo (sin estacionalidad) y la actividad industrial relacionada al agro mostró caídas mensuales desestacionalizadas en torno al 9,5%, aunque el crecimiento del 19,4% mensual de la industria automotriz contrarrestó el efecto negativo.
“Los salarios comenzaron una recomposición en términos reales en marzo/abril, pero todavía no terminan de traccionar el consumo con fuerza, posiblemente porque siguen en niveles bajos en términos históricos y el aporte es menor. Entendemos que la mayor tracción proviene del lado de la recuperación del crédito”, manifestaron.
“Esperamos todavía un crecimiento frágil, con leves subas mensuales y una amplia disparidad sectorial. Con el arrastre positivo del último trimestre de 2024 y los leves crecimientos mensuales que esperamos para 2025, proyectamos una expansión anual promedio de la actividad del 4,8% para 2025″, cerraron.
Con información de TN
En un comunicado, la entidad se mostró decepcionada por la votación del Senado. “Tolerar la impunidad debilita las instituciones y aleja el desarrollo sostenible”, indicaron.
La iniciativa apunta a promover la oferta y variedad en el mercado automóvil local, promoviendo además la modernización del parque automotor.
El Sistema de Riesgos del Trabajo enfrenta un récord de 38.406 nuevos juicios en 2023, generando preocupación en el sector por su impacto en la competitividad.
El arzobispo de Buenos Aires trazó una línea de continuidad entre ambos papas. "Él lo puso al frente de uno de los dicasterios más importantes", recordó.
El Poder Ejecutivo anunció una serie de modificaciones en este carnet y el trámite. Todos los detalles.
El tercer mes del año estuvo marcado por una aceleración en la inflación y un aumento de la brecha cambiaria. En ese contexto, la producción industrial fue la más baja desde junio de 2024.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
El secretario general de la UTA Salta, Pedro Fernando Cruz, anunció el acuerdo que beneficiará a los empleados del transporte urbano de la región metropolitana.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.