
El empleado de un hospital de Concepción del Uruguay vendía cada ampolla por $35.000 a través de Telegram.
Para el primer tramo de este año, los especialistas observaron mejoras, pero consideraron que todavía persisten diferencias entre los distintos rubros.
Argentina03/03/2025El Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) que publica el INDEC mostró la película de lo que pasó con los distintos sectores durante el primer año de la gestión de Javier Milei. De acuerdo a ese informe, la economía creció 5,5% en diciembre en comparación con el mismo mes del año anterior y cerró el 2024 con una caída del 1,8%. De todos modos, las primeras estimaciones privadas arrojan que en enero la actividad siguió recuperándose, aunque todavía persisten marcadas diferencias entre los sectores.
A saber, de acuerdo a relevamientos privados, en el primer mes del año, la economía avanzó entre el 4% y el 6% promedio. Según Orlando J Ferreres & Asociados el nivel general de actividad registró un crecimiento de 6,6% interanual en enero en la medición interanual. “Entre los sectores se destacaron en el primer mes del año la intermediación financiera, la explotación de minas y canteras, y el comercio”, explicaron.
“El crecimiento que esperamos se fundamenta principalmente en la recuperación que ya estamos comenzando a ver en el consumo, por mejoras en los salarios y en el crédito al sector privado, aunque también esperamos una incidencia positiva de las menores regulaciones y de la menor presión impositiva al sector privado, todo en un contexto de desaceleración inflacionaria y estabilidad macroeconómica”, expresaron en la consultora.
En tanto, distinguieron algunas diferencias en cada rubro. En el caso de la agricultura y ganadería, aseguraron que el sector anotó en enero un avance de apenas 0,4% en la comparación anual, mientras que la industria manufacturera mostró una expansión de 6,5%.
En el caso de “electricidad, gas y agua”, el sector de servicios públicos registró en el primer mes del año una contracción de 1,1% al comparar con igual mes del año pasado; en tanto que “Minas y canteras” anotó para enero un crecimiento de 13,9%.
En LCG señalaron que en enero se reportaron mejoras en la recaudación de impuestos asociados al consumo interno, los préstamos y las importaciones, así como en el consumo de bienes durables. En contrapartida, las ventas minoristas cayeron respecto al mes previo (sin estacionalidad) y la actividad industrial relacionada al agro mostró caídas mensuales desestacionalizadas en torno al 9,5%, aunque el crecimiento del 19,4% mensual de la industria automotriz contrarrestó el efecto negativo.
“Los salarios comenzaron una recomposición en términos reales en marzo/abril, pero todavía no terminan de traccionar el consumo con fuerza, posiblemente porque siguen en niveles bajos en términos históricos y el aporte es menor. Entendemos que la mayor tracción proviene del lado de la recuperación del crédito”, manifestaron.
“Esperamos todavía un crecimiento frágil, con leves subas mensuales y una amplia disparidad sectorial. Con el arrastre positivo del último trimestre de 2024 y los leves crecimientos mensuales que esperamos para 2025, proyectamos una expansión anual promedio de la actividad del 4,8% para 2025″, cerraron.
Con información de TN
El empleado de un hospital de Concepción del Uruguay vendía cada ampolla por $35.000 a través de Telegram.
La medida está sujeta al resultado de la audiencia de este miércoles entre el gremio y los empresarios.
El anuncio lo realizó el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien aseguró que la administración libertaria tiene un "compromiso inclaudicable" con los derechos humanos.
El consumo per cápita sigue en niveles mínimos en décadas, influenciado por cambios en los hábitos alimentarios.
Los altos impuestos explican la brecha de precios con los países vecinos. Cómo afectaron las medidas del Gobierno y cuántos sueldos se necesitan para adquirir un vehículo nuevo.
Desde el entorno de la ministra de Seguridad anticiparon que habrá limitada presencia policial al sostener que se trata de una movilización histórica que se realiza durante un feriado.
El próximo martes se jugará el compromiso por la fecha 14 del clasificatorio rumbo al Mundial.
El equipo de Scaloni se impuso en el juego amistoso. El evento fue organizado para recaudar fondos para las personas afectadas en Bahía Blanca.
Mirtha Torres, militante de Derechos convocó a la ciudadanía a participar en la marcha del 24 de marzo en Salta, al cumplirse 49 años del golpe de Estado de 1976.
El grupo reaccionó tras desatar un escándalo por reproducir imágenes editadas del mandatario con cuernos, sangre en la boca y la banda presidencial en el festival de música.
Su cierre responde a una estrategia de optimización de recursos por parte de la aerolínea estatal, que busca centralizar sus operaciones en puntos estratégicos como el aeropuerto.