
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
En el primer mes del año, los gastos por viajes al exterior más que duplicaron a la cifra de diciembre de 2024. El dólar planchado y la eliminación del impuesto PAIS explicaron esa dinámica.
Argentina03/03/2025La estabilidad el tipo de cambio oficial, cuya suba está controlada por el Banco Central (BCRA), no alcanza para equilibrar la cuenta corriente cambiaria, que en enero volvió a mostrar números negativos. Los datos oficiales publicados por la autoridad monetaria mostraron que el octavo resultado mensual deficitario, con una salida de divisas de US$1656 millones, la mayor desde julio del año pasado.
La cuenta corriente cambiaria muestra los ingresos y egresos en moneda extranjera originados por operaciones de comercio exterior de bienes y servicios. Allí se contabilizan los ingresos primarios (incluyendo intereses, utilidades y dividendos y otras rentas) recibidos o pagados y ingresos secundarios (incluye a las transferencias personales y otras transferencias corrientes).
Según el último informe cambiario del BCRA, el déficit de enero se explicó por los egresos netos de en las cuentas Servicios e Ingreso primario, por US$1187 millones y US$911 millones (por el pago de intereses de los títulos públicos), que fueron parcialmente compensados por los ingresos netos de las cuentas Bienes e Ingreso secundario por US$425 millones y US$17 millones.
En pocas palabras, el déficit en la cuenta corriente cambiaria indica que salen más dólares de los que entran por comercio, servicios, préstamos, rentas, dividendos y transferencias al exterior. Bienes es uno de los rubros secundarios de la cuenta corriente y suele tener números positivos, tal como muestran los datos de enero.
El reporte del BCRA detalló que los ingresos de US$425 millones por bienes se explicaron por cobros de exportaciones por US$6614 millones, parcialmente compensados por pagos de importaciones por US$6189 millones. Al mismo tiempo, la entidad destacó que una parte de las exportaciones no pasan por el mercado oficial de cambios, debido al programa de incremento exportador, que permite liquidar el 20% de los dólares en el mercado financiero.
En el subrubro Servicios, en tanto, el déficit es la norma y en enero alcanzó los US$1187 millones. Así, más que duplicó a los US$526 millones que habían salido el mes previo. El turismo emisivo, que se vio impulsado por el dólar planchado, estuvo detrás de ese crecimiento. A eso se sumó la eliminación del impuesto PAIS, a fines de diciembre, que impactaba en el precio final de los servicios contratados en el exterior.
“Dicho déficit se explicó por los egresos netos en concepto de ‘Viajes, pasajes y otros pagos con tarjeta’, de ‘Fletes y seguros’ y de ‘Otros servicios’ por US$1112 millones, US$199 millones y US$168 millones, respectivamente, parcialmente compensados por los ingresos netos en concepto de ‘Servicios empresariales profesionales y técnicos’ por US$292 millones”, reconoció el BCRA.
Con información de TN
No obstante, la entidad recalcó que alrededor de un 70% de los egresos por turismo son cancelados por los clientes con dólares propios y aseguró que eso reduce el impacto de esos pagos en las reservas. Sin embargo, si las divisas que se usan para pagar la tarjeta de crédito están previamente depositadas en una cuenta bancaria, el efecto negativo en las reservas se verá igual cuando el banco haga el pago al exterior y el encaje (la porción de depósitos inmovilizada en el BCRA) de esos dólares disminuya.
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
El texto oficial detalla que las transferencias tienen como objetivo “garantizar la cobertura de costos operativos, preservar la integridad del sistema de transporte público y asegurar la accesibilidad del boleto para los usuarios”.
El Presupuesto 2026 incluye la eliminación de tres artículos claves de la ley 27.160 y pasarían a tener incrementos discrecionales por parte del Ejecutivo.
Se renuevan las dudas sobre la continuidad del ajuste y los pagos de deuda luego de la intervención del Banco Central para contener el dólar.
La medida deroga un artículo que permitía a las empresas quedarse con la diferencia de los aportes. Beneficiará a 1.800.000 personas.
Hubo acuerdo transversal de todas las fuerzas políticas y se votó a mano alzada en la Cámara de Diputados.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.