
El empleado de un hospital de Concepción del Uruguay vendía cada ampolla por $35.000 a través de Telegram.
En el primer mes del año, los gastos por viajes al exterior más que duplicaron a la cifra de diciembre de 2024. El dólar planchado y la eliminación del impuesto PAIS explicaron esa dinámica.
Argentina03/03/2025La estabilidad el tipo de cambio oficial, cuya suba está controlada por el Banco Central (BCRA), no alcanza para equilibrar la cuenta corriente cambiaria, que en enero volvió a mostrar números negativos. Los datos oficiales publicados por la autoridad monetaria mostraron que el octavo resultado mensual deficitario, con una salida de divisas de US$1656 millones, la mayor desde julio del año pasado.
La cuenta corriente cambiaria muestra los ingresos y egresos en moneda extranjera originados por operaciones de comercio exterior de bienes y servicios. Allí se contabilizan los ingresos primarios (incluyendo intereses, utilidades y dividendos y otras rentas) recibidos o pagados y ingresos secundarios (incluye a las transferencias personales y otras transferencias corrientes).
Según el último informe cambiario del BCRA, el déficit de enero se explicó por los egresos netos de en las cuentas Servicios e Ingreso primario, por US$1187 millones y US$911 millones (por el pago de intereses de los títulos públicos), que fueron parcialmente compensados por los ingresos netos de las cuentas Bienes e Ingreso secundario por US$425 millones y US$17 millones.
En pocas palabras, el déficit en la cuenta corriente cambiaria indica que salen más dólares de los que entran por comercio, servicios, préstamos, rentas, dividendos y transferencias al exterior. Bienes es uno de los rubros secundarios de la cuenta corriente y suele tener números positivos, tal como muestran los datos de enero.
El reporte del BCRA detalló que los ingresos de US$425 millones por bienes se explicaron por cobros de exportaciones por US$6614 millones, parcialmente compensados por pagos de importaciones por US$6189 millones. Al mismo tiempo, la entidad destacó que una parte de las exportaciones no pasan por el mercado oficial de cambios, debido al programa de incremento exportador, que permite liquidar el 20% de los dólares en el mercado financiero.
En el subrubro Servicios, en tanto, el déficit es la norma y en enero alcanzó los US$1187 millones. Así, más que duplicó a los US$526 millones que habían salido el mes previo. El turismo emisivo, que se vio impulsado por el dólar planchado, estuvo detrás de ese crecimiento. A eso se sumó la eliminación del impuesto PAIS, a fines de diciembre, que impactaba en el precio final de los servicios contratados en el exterior.
“Dicho déficit se explicó por los egresos netos en concepto de ‘Viajes, pasajes y otros pagos con tarjeta’, de ‘Fletes y seguros’ y de ‘Otros servicios’ por US$1112 millones, US$199 millones y US$168 millones, respectivamente, parcialmente compensados por los ingresos netos en concepto de ‘Servicios empresariales profesionales y técnicos’ por US$292 millones”, reconoció el BCRA.
Con información de TN
No obstante, la entidad recalcó que alrededor de un 70% de los egresos por turismo son cancelados por los clientes con dólares propios y aseguró que eso reduce el impacto de esos pagos en las reservas. Sin embargo, si las divisas que se usan para pagar la tarjeta de crédito están previamente depositadas en una cuenta bancaria, el efecto negativo en las reservas se verá igual cuando el banco haga el pago al exterior y el encaje (la porción de depósitos inmovilizada en el BCRA) de esos dólares disminuya.
El empleado de un hospital de Concepción del Uruguay vendía cada ampolla por $35.000 a través de Telegram.
La medida está sujeta al resultado de la audiencia de este miércoles entre el gremio y los empresarios.
El anuncio lo realizó el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien aseguró que la administración libertaria tiene un "compromiso inclaudicable" con los derechos humanos.
El consumo per cápita sigue en niveles mínimos en décadas, influenciado por cambios en los hábitos alimentarios.
Los altos impuestos explican la brecha de precios con los países vecinos. Cómo afectaron las medidas del Gobierno y cuántos sueldos se necesitan para adquirir un vehículo nuevo.
Desde el entorno de la ministra de Seguridad anticiparon que habrá limitada presencia policial al sostener que se trata de una movilización histórica que se realiza durante un feriado.
El próximo martes se jugará el compromiso por la fecha 14 del clasificatorio rumbo al Mundial.
El equipo de Scaloni se impuso en el juego amistoso. El evento fue organizado para recaudar fondos para las personas afectadas en Bahía Blanca.
Mirtha Torres, militante de Derechos convocó a la ciudadanía a participar en la marcha del 24 de marzo en Salta, al cumplirse 49 años del golpe de Estado de 1976.
El grupo reaccionó tras desatar un escándalo por reproducir imágenes editadas del mandatario con cuernos, sangre en la boca y la banda presidencial en el festival de música.
Su cierre responde a una estrategia de optimización de recursos por parte de la aerolínea estatal, que busca centralizar sus operaciones en puntos estratégicos como el aeropuerto.