
El estado donde se vio el mayor impacto fue en Kentucky. También hubo daños en Missouri y Virginia.
Durante los actos se llamó a estar preparados a futuras situaciones parecidas.
El Mundo02/03/2025Chile conmemoró los 15 años del terremoto de 8,8 grados y posterior tsunami que sacudió la zona centro-sur del país y que dejó 521 fallecidos, con reflexiones de aprendizaje y un llamado para estar preparados para futuras emergencias, en uno de los países más sísmicos del mundo. El sábado 27 de febrero de 2010, a las 03:34 hora local, comenzó el terremoto de 8,8 grados que duró entre cuatro y cinco minutos, el quinto más grande en la historia de la humanidad con registro.
La vocera subrogante de Chile, Aisén Etcheverry, declaró que "sin duda es un día de harta reflexión, hay muchas familias que sufrieron mucho el 27 de febrero". "Como Estado y como institucionalidad hemos aprendido a lo largo del tiempo, hemos ido mejorando y la misma creación de Senapred (Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres) da cuenta de aquello", indicó.
Etcheverry profundizó que Chile es un país que tiene desastres naturales y que está "altamente expuesto al cambio climático". "Eso supone tener una institucionalidad acorde que es lo que hemos trabajado como Gobierno. Y es un trabajo permanente que hay que seguir mejorando", agregó.
La funcionaria apuntó que se debe seguir trabajando "incansablemente en que el Estado funcione de la mejor manera posible". El epicentro del terremoto se ubicó en el mar chileno, frente a la costa de la entonces región del Biobío, actual región de Ñuble, a unos 500 kilómetros al sur de la capital.
Según informes oficiales, fue percibido por un 80 por ciento de la población nacional y dejó daños millonarios en la infraestructura de la zona centro-sur del país. El posterior tsunami provocó la muerte de más de un centenar de personas a causa de asfixia por inmersión, producto de las olas que impactaron las costas chilenas.
La directora nacional del Senapred, Alicia Cebrián, escribió en un comunicado emitido este jueves que en Chile, según la evidencia científica, en promedio cada 12 años se registra un terremoto importante en alguna parte del territorio. "Como han transcurrido 10 años desde el último evento (8,4 grados en Coquimbo, norte) las posibilidades están aumentando cada año", apuntó.
Cebrián profundizó que el terremoto de 2010 se constituyó como un punto de inflexión en el que, tras varios años de trabajo, se lograron cubrir principales brechas que quedaron en evidencia en materias de preparación, alertas y capacidades operativas. "La memoria de aquel 27 de febrero nos debe servir como un recordatorio de la necesidad de estar siempre preparados para futuras emergencias, y sus lecciones aprendidas deben continuar influyendo en la forma en que el país se fortalece de manera sostenible y sin dejar a nadie atrás", reflexionó la funcionaria.
Tras el terremoto, el Gobierno chileno creó el Centro Sismológico Nacional,reemplazó la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) por el Senapred y modernizó y aumentó de 70 a más de 500 las estaciones sísmicas. "El 27 de febrero no solo es un acto de homenaje a las víctimas, sino también un llamado a la acción. La historia nos enseña que la preparación es la mejor defensa ante lo inesperado", apuntó Cebrián.
El delegado presidencial de la región del Biobío, Eduardo Pacheco, señaló esta jornada a la prensa local que están invirtiendo recursos para los casos pendientes de reconstrucción en la región. En Dichato, uno de los balnearios más afectados por el maremoto, se recordó a las 14 personas fallecidas por las inclementes olas que azotaron el borde costero de este territorio.
El gobernador del Biobío, Sergio Giacaman, declaró que "los vecinos están recordando con mucha emoción y dolor lo que vivieron ese día, pero también hay mucha resiliencia". Por su parte, la candidata presidencial de la derecha chilena, Evelyn Matthei, recordó el liderazgo del fallecido mandatario Sebastián Piñera, quien ejerció el poder unos días después del terremoto y debió enfrentar la reconstrucción del país.
"La tragedia dejó destrucción, dolor y un Estado completamente sobrepasado, pero también mostró la fuerza de los chilenos, que supieron levantarse con solidaridad y esfuerzo", apuntó, según este informe de la agencia de noticias Xinhua.
Con información de Noticias Argentinas
El estado donde se vio el mayor impacto fue en Kentucky. También hubo daños en Missouri y Virginia.
También será juzgados siete de sus antiguos colaboradores, entre ellos varios militares y exministros. La sentencia está prevista para septiembre u octubre.
Un comunicado difundido desde su oficina explicó que la enfermedad permite un tratamiento efectivo. “Están revisando las opciones”, añadió la nota.
Más de 460 las personas muerto en bombardeos israelíes contra la Franja de Gaza en una semana, mientras Israel y Hamás iniciaron conversaciones indirectas en Qatar.
Todo empieza con un mail que aparenta ser del "equipo oficial" de Google. La compañía no solicita datos o contraseñas a través de correos electrónicos.
Ambos símbolos marcan el inicio oficial del pontificado y expresan la continuidad con la misión de San Pedro como primer papa.
La cantante decidió alejarse de la actriz luego de quedar involucrada en la disputa legal vinculada a It Ends With Us.
Adrián Martínez, goleador de Racing, compartió una campaña solidaria de CADU, el club que lo fichó cuando venía de una dura historia de vida.
Informe completo del estado de las rutas nacionales y provinciales. Algunos tramos con restricciones por personal de Vialidad trabajando.
Tanto el acceso como los caminos cercanos se encuentran custodiados por las fuerzas de seguridad encargadas de asistir a los vehículos: piden circular con precaución. Axel Kicillof pidió respetar las alertas.
El delantero y Al Nassr no tuvieron la temporada que se habían propuesto. La falta de logros generó incertidumbre.