
El operativo que culminó con más de 120 muertos en dos favelas dominadas por el narcotráfico instaló el tema de la seguridad pública en la agenda de campaña y amenaza con afectar la carrera presidencial de Luiz Lula da Silva.


Las autoridades israelíes advirtieron que habrá “consecuencias adicionales” si Hamas no acepta la propuesta de alto el fuego que Israel atribuye al enviado especial estadounidense Steve Witkoff.
El Mundo02/03/2025
Israel anunció este domingo la suspensión de la entrada de bienes y suministros a la Franja de Gaza, luego de que expirara la primera fase del alto el fuego con Hamas sin un acuerdo para la segunda etapa.
“Con el final de la fase 1 (...), el primer ministro Benjamín Netanyahu ha decidido que, a partir de esta mañana, toda entrada de bienes y suministros a la Franja de Gaza cesará”, informó la oficina del mandatario en un comunicado.
Las autoridades israelíes advirtieron que habrá “consecuencias adicionales” si Hamas no acepta la propuesta de alto el fuego que Israel atribuye al enviado especial estadounidense Steve Witkoff.
La decisión genera incertidumbre sobre el suministro de ayuda humanitaria, ya que no se ha especificado si la medida incluye la suspensión total de la asistencia que ingresaba al enclave palestino desde el inicio de la tregua.
Las conversaciones entre Israel y Hamas se rompieron el viernes en El Cairo, donde los mediadores intentaban avanzar hacia la segunda fase de la tregua. Israel propuso prolongar la fase inicial a través de intercambios semanales de rehenes por prisioneros palestinos sin cumplir con la retirada militar del enclave, un punto clave del acuerdo.
Hamas rechazó la oferta por considerarla una táctica para evitar el fin definitivo de la guerra. La organización terrorista palestina señaló que Israel intenta eludir su retirada, incluido el control sobre el corredor de Filadelfia, la franja fronteriza entre Gaza y Egipto que es estratégica para el paso de bienes y posibles suministros bélicos.
Según Hamas, el acuerdo de Doha de enero estipulaba que mientras las negociaciones estuvieran en marcha, se debía mantener el alto el fuego, pero con el estancamiento actual, los terroristas sostienen que ya no hay diálogo en curso.
Familiares de los rehenes israelíes han manifestado su preocupación por el futuro de los secuestrados, mientras que la población gazatí teme que la pausa en las hostilidades llegue a su fin. Con las negociaciones estancadas y el bloqueo de suministros en curso, la posibilidad de una nueva escalada militar sigue latente. La presión sobre Estados Unidos y los mediadores regionales será determinante para definir si la tregua se mantiene o si el conflicto entra en una nueva fase de violencia.
El gobierno israelí confirmó este domingo su respaldo a la propuesta de Estados Unidos para extender la tregua hasta el 20 de abril, coincidiendo con el Ramadán y la Pascua judía.
“Israel adopta el plan del enviado del presidente estadounidense, Steve Witkoff, para un alto el fuego temporal durante los periodos del Ramadán”, que terminará a finales de marzo, “y de Pésaj”, la Pascua judía que se celebrará a mediados de abril, indicó en un comunicado la oficina de Netanyahu, al expirar la primera fase de la tregua con el grupo terrorista Hamas sin un acuerdo sobre las siguientes etapas.
La segunda fase de esta tregua debería de haber empezado este domingo con el objetivo de terminar la liberación de rehenes en Gaza y poner un fin definitivo a la guerra. Sin embargo,
Con información de EFE

El operativo que culminó con más de 120 muertos en dos favelas dominadas por el narcotráfico instaló el tema de la seguridad pública en la agenda de campaña y amenaza con afectar la carrera presidencial de Luiz Lula da Silva.
Según el comunicado del ejército, “labatieron a terroristas”. Fuentes del Ministerio de Salud dijeron que entre el centenar de fallecidos por el ataque había 46 niños.
Claudio Castro respaldó la incursión policial más letal de la historia de la ciudad y apuntó contra el gobierno de Lula da Silva por “falta de apoyo” en la lucha contra el crimen.

Nacido en las cárceles de Río de Janeiro en los años 70, el grupo se transformó en un imperio del narcotráfico que hoy desafía al Estado y domina las favelas.

En un inicio, las cifras oficiales señalaban la pérdida de 64 vidas; sin embargo, por la mañana del miércoles se informó del hallazgo de al menos 40 cadáveres en las favelas.

Los aeropuertos Galeão y Santos Dumont operaban este miércoles con normalidad. Aunque se registraban demoras y cancelaciones en el itinerario.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

El acto de juramento será a las 11 en la Sala de Prensa de Casa de Gobierno y estará encabezado por la ministra de Educación, Cristina Fiore.

Después de que Roña Castro dejara el programa, este martes se realizó la segunda gala de eliminación en MasterChef Celebrity, donde otro participante fue eliminado.

Los aeropuertos Galeão y Santos Dumont operaban este miércoles con normalidad. Aunque se registraban demoras y cancelaciones en el itinerario.

Hoy, miércoles 29 de octubre, el Plazo Fijo que más paga tiene una TNA del 54%. En el ranking de billeteras, Naranja X se mantiene como líder con una cuenta remunerada que rinde el treinta y nueve por ciento.