
El Concejo Deliberante capitalino aprobó la ordenanza que prevé incorporar, como beneficiarios del boleto gratuito, a la totalidad de pacientes en tratamiento oncológico de la ciudad.
En la previa a la apertura de sesiones ordinarias, el ministro de Gobierno destacó la gestión del gobernador Gustavo Sáenz y su compromiso con la inversión y el desarrollo sostenible.
Salta01/03/2025En el marco de la apertura de sesiones ordinarias de la Legislatura provincial, el ministro de Gobierno, Ricardo Villada, valoró el trabajo coordinado entre la Provincia y los municipios. "Estoy contento porque escuché a un intendente con un claro norte, con una planificación y poniendo el énfasis en trabajar en equipo", expresó en referencia al discurso del intendente de Salta, Emiliano Durand, quien más temprano brindó su discurso en el Concejo Deliberante.
Villada destacó que el gobernador Gustavo Sáenz, en su discurso, hará un repaso de lo realizado en 2024 y detallará los planes para 2025, con foco en obras públicas y el desarrollo económico. "Nosotros tenemos un norte claro, no solo en materia de obra, sino en poner de pie a la provincia, generando un desarrollo sostenible que deje atrás la pobreza y la informalidad", afirmó.
Asimismo, subrayó el rol del federalismo en la gestión provincial y la importancia de evitar excusas a la hora de gobernar. "Nos ha caracterizado siempre no buscar pretextos para decirle a la gente por qué no hacemos las cosas. Trabajamos con Macri, con Alberto Fernández y ahora con Milei. Lo importante es gestionar y dar soluciones concretas", sostuvo. En tal sentido, remarcó que siempre se ha trabajado “sin importar” quien gobierne.
Por último, Villada resaltó el avance de Salta como polo minero de Latinoamérica y la necesidad de mantener la estabilidad económica. "Se ha concretado ese ansiado objetivo de posicionar a la provincia como el principal eje de producción minera en Argentina. Lo hemos logrado y seguiremos trabajando para sostener este crecimiento", concluyó.
El Concejo Deliberante capitalino aprobó la ordenanza que prevé incorporar, como beneficiarios del boleto gratuito, a la totalidad de pacientes en tratamiento oncológico de la ciudad.
El Concejo Deliberante aprobó la ordenanza que prevé ampliar el programa ‘Plazas con Accesibilidad Universal’ a todos los parques de la ciudad. Se deberán incorporar, entonces, juegos y mobiliarios para personas con discapacidad.
El concejal Gonzalo Nieva informó que el Ejecutivo ingresó en el Concejo Deliberante el proyecto para regular las aplicaciones de transporte en la Capital. Será analizada en la Comisión de Transporte.
Se tratan de artefactos recolectados en la segunda edición del RAEEtón que se destinaron a establecimientos de Campo Quijano, Rosario de Lerma y General Güemes.
La provincia recibió una nueva partida de 38.160 dosis enviadas por el Gobierno nacional el fin de semana, llegando a cerca de 100 mil vacunas en toda la provincia.
El 31 de marzo se acreditará la Compensación Transitoria Docente; el 1° de abril, los haberes para salud y seguridad y el 2 de abril para educación, administración central, descentralizada y el resto de la administración pública.
El automovilista fue detectado con 1,89 g/l de alcohol en sangre. No tenía la licencia de conducir y acumulaba varias infracciones de tránsito.
A la espera de novedades de una reunión informal entre técnicos y el directorio del FMI para discutir el nuevo préstamo, crece la expectativa por la reacción del mercado.
Capital Humano habilitó la renovación de las Becas Manuel Belgrano para estudiantes de carreras estratégicas. El plazo para completar el formulario vence el 11 de abril.
La Agencia de Bienes del Estado comenzó con una serie de subastas que son joyas para el mercado y que forman parte de los más de 300 edificios públicos con los que el Gobierno pretende recaudar u$s 800 millones.
Mediante un proyecto de declaración, la Cámara salteña instó al Ejecutivo Provincial a declarar la emergencia, asignando fondos para brindar asistencia socio-sanitaria y económica a los habitantes del lugar.