
Es un sistema de gestión vinculado entre la Policía, el Poder Judicial y el Ministerio Público Fiscal por el cual se puede acceder a las disposiciones judiciales que deben notificar a la ciudadanía.
"No vamos a cuidar una frontera y descuidar otra", dijo el Gobernador en la apertura de sesiones ordinarias y pidió actualizar la Ley de Migraciones y ampliar la Ley de Derribo.
Salta01/03/2025El Gobernador Gustavo Sáenz destacó la política de seguridad y enfatizó el combate contra el narcotráfico mediante la implementación conjuntamente con el Gobierno de la Nación con el Plan Güemes en la frontera, y anunció la extensión a Salvador Mazza "en los próximos días".
"Por primera vez contamos con la presencia de todas las Fuerzas Federales de Seguridad en la frontera, Gendarmería Nacional, Policía Federal Argentina y Prefectura Naval. Tenemos que proteger a Salta y a la Argentina de estos criminales", reclamó el mandatario.
Destacó la construcción de un cerco perimetral en Aguas Blancas, entre la Terminal de Colectivos y la Oficina de Migraciones, en territorio argentino "por lo que no debíamos preguntar qué hacer sino hacer", dijo Sáenz y adelantó que el Plan se extenderá a Salvador Mazza.
En el mismo sentido, confirmó que pidió al Gobierno de la Nación que se avance hacia el control aéreo, con tecnología de identificación de vuelos irregulares que puedan trasladar substancias estupefacientes. "Es una herramienta importante para la lucha contra el narcotráfico y una medida necesaria para el control del espacio aéreo. Propongo entonces la aplicación de lo que se llama “la Ley del Derribo”, a la mayor brevedad posible", pidió.
Además, volvió a reclamar la actualización de la Ley de Migraciones porque "es obsoleta y permisiva. Debe ser modificada para asegurar la expulsión de un extranjero con cualquier clase de condena, lo que hoy no sucede, y que no se compute al extranjero condenado ningún período de tiempo en el país para acreditar residencia y poder acceder a la nacionalidad argentina".
Es un sistema de gestión vinculado entre la Policía, el Poder Judicial y el Ministerio Público Fiscal por el cual se puede acceder a las disposiciones judiciales que deben notificar a la ciudadanía.
La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.
Pertenecen a los operativos realizados en marzo en Villa Lavalle y en San Ignacio durante abril. Se suman a los 6.600 que ya esperan ser retirados.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
El Senado de Salta dio media sanción a una iniciativa que modifica la Ley de Pirotecnia.
En el tramo de homenajes senador por La Caldera llamó a los salteños a no convalidar discursos “cuasi golpistas”.
Los goles para PSG fueron de Fabián Ruiz y Achraf Hakimi, mientras que para Arsenal convirtió Bukayo Saka.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
El secretario general de la UTA Salta, Pedro Fernando Cruz, anunció el acuerdo que beneficiará a los empleados del transporte urbano de la región metropolitana.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.