
La reforma laboral de Milei: ampliar la jornada, flexibilizar convenios e indemnizaciones en cuotas
Política27/10/2025El Presidente dijo que la modificación de la legislación laboral será una de las prioridades de la nueva etapa.


El bloque que conduce Germán Martínez enumeró los motivos por los que dejarán vacías las bancas. Los senadores peronistas también anticiparon que no concurrirán.
Política28/02/2025
El bloque de diputados de Unión por la Patria confirmó este jueves que tampoco asistirán a la apertura de sesiones ordinarias que encabezará el presidente Javier Milei este sábado en el Congreso. Los senadores peronistas también anticiparon que no concurrirán al recinto. Democracia para Siempre anticipó que enviará una representación mínima, mientras que la izquierda confirmó que dejará vacías sus bancas.
La bancada que conduce Germán Martínez publicó un comunicado en el que remarcaron que "sobran los motivos" para no acudir a la inauguración del período legislativo que llevará adelante Milei el sábado desde las 21 horas. E hicieron foco en los recientes escándalos de $LIBRA y la designación de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla ante la Corte, entre otros puntos.
"La cripto estafa de Milei. Jueces de la Corte nombrados por decreto y sin acuerdo del Senado. Sin Ley de Presupuesto, por segundo año consecutivo. Desfinanciamiento de las provincias argentinas. Facultades delegadas y DNU 70 vigente. Ajuste a las jubilaciones y adultos mayores sin medicamentos. Recortes brutales en educación, salud y discapacidad. Cierre de industrias y pymes. Incumplimiento en el financiamiento de la ciencia y tecnología", enumeraron.
Para el bloque peronista en Diputados, el Gobierno lleva adelante "una agenda alejada (y perjudicial) para el pueblo". Y acusaron al Poder Ejecutivo que encabeza Milei de ser "cada vez más autoritario y violento". Ante ese panorama, adelantaron que este 1º de marzo no estarán presentes en el recinto.
El bloque de senadores peronistas tampoco estará presente en el Congreso
El lunes por la tarde, el presidente de Unión por la Patria en el Senado, José Mayans, dio a conocer la decisión de su espacio de no asistir al Congreso, luego de que fracasara la sesión preparatoria en la que se definirían las autoridades de la Cámara alta. "Estamos en disconformidad con la no-constitución de la Comisión Investigadora" del criptogate y con que "no se haya tratado el Presupuesto", detalló Mayans.
Además, le reclamó al Presidente "que dé las instrucciones para que se inicie el tratamiento del Presupuesto en la Cámara de Diputados".
Con información de Ámbito

El Presidente dijo que la modificación de la legislación laboral será una de las prioridades de la nueva etapa.

El contundente triunfo libertario descolocó a los jefes gremiales y precipitará una inminente reunión de la mesa chica cegetista para analizar el nuevo escenario. Cómo impactará en la nueva central obrera.

Guillermo Francos habló tras la victoria liberal a nivel nacional y volvió a marcar la voluntad del Gobierno de alcanzar acuerdos para poner en marcha reformas importantes.

El gobernador de Salta responsabilizó a la expresidenta por la crisis del movimiento justicialista y cuestionó a La Cámpora por creerse “más importante que el peronismo”. “En Salta ya les dimos una lección dos veces”, afirmó.

El gobernador celebró el resultado electoral del 26 de octubre destacando que la provincia fue la única en el país que “rompió la polarización” entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza.

El mandatario salteño aseguró que Cristina Fernández de Kirchner debe “darse cuenta” de que la sociedad no quiere volver a ese modelo. “La gente apuesta a un cambio, aunque todavía no vea superadas sus expectativas”, sostuvo.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

El argentino Franco Colapinto corre hoy en el Gran Premio de México de la Fórmula 1, en su segunda participación en la máxima categoría.

La Comisaría Primera y otros puntos habilitados reciben a los vecinos hasta las 18 horas para completar el trámite.

El intendente de Tartagal cuestionó la denuncia del candidato a senador, asegurando que es un intento de llamar la atención.