
"Hoy es un día muy importante. Estamos anunciando el traspaso del puerto de Paraná a la provincia después de muchísimo tiempo", celebró el gobernador, Rogelio Frigerio.
Hubo una presentación de una ONG que reclamó a la jueza Loretta Preska que se anule la sentencia millonaria contra el país. Los beneficiarios del caso rechazaron la solicitud.
Argentina26/02/2025El Gobierno le pidió a la Justicia de Estados Unidos que se investigue cómo se nacionalizó la petrolera YPF durante el gobierno de Cristina Kirchner. Lo hizo al responder a una solicitud de la jueza, Loretta Preska, en el caso por la que sentenció al país a pagar US$16.000 millones.
La magistrada solicitó a la Argentina y a los beneficiarios del fallo que opinaran sobre la presentación de la entidad Republican Action for Argentina (representado por el abogado Fernando Irazu) ante Preska por la que la semana pasada pidió intervenir en el caso y que se anule la millonaria sentencia.
En su respuesta al pedido de Preska, el Gobierno, a través de la Procuración del Tesoro, reiteró “su compromiso con que se investiguen los hechos que rodearon la adquisición de las acciones de YPF por parte de la familia Eskenazi”.
También expresó “la firme voluntad de este gobierno en colaborar con el gobierno de los Estados Unidos en cualquier investigación que pueda arrojar luz sobre los hechos y circunstancias que rodean este asunto, sin que ello implique abandonar sus planteos en el sentido de que los tribunales estadounidenses no son el foro adecuado para resolver las pretensiones de los demandantes en este caso”.
La estrategia de defensa del Gobierno está a cargo del Subprocurador del Tesoro de la Nación, Juan Ignacio Stampalija. Desde el Ejecutivo plantean que asumieron “la defensa del Estado Argentino basado en hechos de los cuales ninguno de sus integrantes ha participado y en una etapa procesal sumamente avanzada".
Destacaron que “frente a esta situación heredada" harán “todo lo que está a su alcance para buscar alternativas de solución que permitan, a pesar de la enorme dificultad que ello presenta, revertir la sentencia o mitigar su impacto" y que el país hará “uso de su derecho de legítima defensa y agotando instancias judiciales en pos del bienestar de todos los argentinos".
Con información de TN
"Hoy es un día muy importante. Estamos anunciando el traspaso del puerto de Paraná a la provincia después de muchísimo tiempo", celebró el gobernador, Rogelio Frigerio.
El gobernador lo dijo en la apertura de sobres de la licitación para terminar el Hospital Regional Sur de Rosario, donde cinco empresas presentaron sus ofertas.
Aclaró que esas posiciones, que sumaron unos USD 5.000 millones hasta el jueves, son en pesos y no son un riesgo directo para las reservas, pero pidió que esa herramienta “no debe sustituir otras de política monetaria” .
La joven debió ser trasladada de urgencia al Hospital San Roque de Gonnet y quedó internada, pero fuera de peligro.
Entre jueves y viernes llegaron a los supermercados listas de precios con fuertes subas, por la brusca depreciación del peso.
En un operativo conjunto de fuerzas de seguridad de Argentina y Brasil, fue capturado Fabio Rosa Carvalho.
El fenómeno afectará este jueves a varias localidades de la provincia. Estas son las recomendaciones de organismos oficiales.
Juventud Antoniana, con una actuación destacada de Mateo Mamani, sumó sus primeros tres puntos en la nueva fase del Torneo Federal A.
Se registraron retrasos en al menos seis vuelos nacionales debido a la actividad volcánica. Indonesia, ubicada en el Cinturón de Fuego del Pacífico, tiene varios volcanes activos considerados peligrosos.
El Ministerio del Interior informó que un bus turístico volcó en el kilómetro 135+500 de la Carretera Central, en la ruta Lima–La Oroya con más de 29 alumnos y 22 padres de familia.
El gobernador, Gustavo Sáenz, instruyó que se conforme un Comité de Crisis para canalizar la asistencia de acuerdo al grado de urgencia.