
Ante la marcha que médicos y trabajadores del Hospital Garrahan realizaron este jueves, miembros del Consejo de Administración aseguraron que el nosocomio "está en pleno funcionamiento y así seguirá siendo".
La CGT anunció un paro docente a nivel nacional para el lunes 24 de febrero y el 5 de marzo.
Argentina24/02/2025Un paro docente a nivel nacional tiene lugar este lunes 24 de febrero como respuesta a la falta de voluntad del gobierno de Javier Milei para garantizar un piso salarial docente. Se trata de una medida de fuerza que coincide con el inicio del ciclo lectivo en varias provincias del país.
La semana pasada, desde la Confederación de Educadores de Argentina (CEA), afirmaron tajantes: "no nos queda otro camino".
Desde agosto del 2024, el piso salarial docente está en $420 mil y el secretario general de la CEA Fabián Feldman afirmó que ese "es un salario que no acordamos, que se dio por decreto que lo impuso el Gobierno sin considerar que apenas asumió produjo una caída abrupta del conjunto de trabajadores de la educación".
"Si tomáramos el mismo salario que otorgó el Gobierno en julio del año pasado, ese tendría que ascender a $715 mil. Aún disconformes, tampoco se produjo la recuperación por inflación. Es decir, estamos por debajo de la línea de pobreza, como muchas veces señalamos las organizaciones sindicales docentes y la CGT", advirtió Feldman.
"No nos queda otro camino", insistió y le adjudicó la responsabilidad "absoluta" al Gobierno "por no dar respuesta ni atender al justo reclamo que señalamos".
Desde la CEA aseguraron además que en reiteradas oportunidades le solicitaron al Gobierno que los convocaran "con tiempo" para iniciar el diálogo sobre este tema pero que jamás obtuvieron una respuesta ni de la Secretaría de Educación a cargo de Carlos Torrendell ni de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación que conduce Julio Cordero.
Así planteado el escenario peligra el inicio del nuevo ciclo lectivo previsto para el próximo lunes en la Ciudad de Buenos Aires y 9 provincias.
En tanto, las otras cuatro mayores centrales de docentes, la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA), la Unión de Docentes Argentinos (UDA), la Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica (AMET) y la Confederación de Educadores Argentinos (CEA), definirán este jueves si adoptan medidas de fuerza en el arranque del ciclo lectivo para exigir una paritaria nacional. En la mayor parte de las provincias los gobiernos locales ya dieron inicio a las negociaciones paritarias con los docentes pero carecen de ese "piso salarial" que fija la Paritaria Nacional Docente a la que se niega a convocar el gobierno de Javier Milei.
Las provincias que empezaban las clases este lunes
En principio este lunes deberían comenzar las clases en la Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Mendoza, San Juan, San Luis y Santa Cruz. Al día siguiente lo hará Neuquén y el miércoles 26 será el turno de La Pampa.
En las provincias del Norte Grande, debido a que se espera un importante movimiento turístico por el Carnaval, el retorno a las aulas será el próximo 5 de marzo. Ese día las aulas se abrirán en Salta, Jujuy, Tucumán, Chaco, Formosa, Santiago del Estero, Catamarca y Misiones, y también se sumarán Provincia de Buenos Aires y Tierra del Fuego.
En cuáles provincias no habrá clases este lunes 24 de febrero
El paro docente de este lunes afectará a la Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Chubut, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Mendoza, Salta, San Juan, San Luis, Santa Cruz y Santa Fe, mientras que el miércoles 5 de marzo deben comenzar las clases en todos los niveles de la provincia de Buenos Aires y en el ciclo secundario de la Ciudad.
En tanto, esta medida se sumará al paro anunciado por el sindicato Ademys, que afectará a la Ciudad de Buenos Aires y también se realizará este lunes.
Con información de M1
Ante la marcha que médicos y trabajadores del Hospital Garrahan realizaron este jueves, miembros del Consejo de Administración aseguraron que el nosocomio "está en pleno funcionamiento y así seguirá siendo".
Empleados del sanatorio pediátrico se movilizaron en defensa de la salud pública. Se sumaron ATE, CTA y Metrodelegados.
En el encuentro, el ministro de Seguridad destacó la importancia del Plan Güemes en la frontera norte y señaló se incautaron más de 755 kg de droga en lo que va del año.
La precariedad involucra a unos 8,8 millones de empleados. Este fenómeno impacta directamente en las condiciones laborales, los haberes y el acceso a derechos básicos.
Mediante un comunicado expresó su seria preocupación por la agresión que dejó herido al párroco argentino Gabriel Romanelli en una iglesia de la Franja de Gaza.
Desde julio, los hogares de bajos ingresos sin gas por red tendrán hasta 700 kWh mensuales subsidiados para enfrentar el invierno.
Mientras en los pasillos del poder se celebran aperturas comerciales como sinónimo de “modernización”, en las fábricas argentinas se empieza a escuchar un murmullo cada vez más inquietante: la inminente llegada masiva de autos chinos podría arrasar con buena parte de la industria automotriz nacional. Lo que se vende como oportunidad para los consumidores, puede transformarse rápidamente en un golpe certero a la producción, al empleo y a las cadenas de valor que sostienen a miles de familias.
La Catedral Basílica compartió imágenes de los preparativos para la entronización de las imágenes que tendrá lugar este sábado 19, desde las 17:30 horas.
Ramón “Rana” Villa pidió conformar un frente amplio en Salta ante el avance del proyecto nacional de Javier Milei.
Cofruthos convocó a una asamblea extraordinaria el 24 de julio para analizar la situación de la empresa Salvita y un socio vinculado.
La Justicia clausuró dos geriátricos en los barrios Intersindical y El Tribuno. Estos procedimientos expusieron el abandono de adultos mayores.