Decisión

El año se va ordenando en función de un proceso electoral que tendrá a Salta entre las primeras que resolverá su reforma legislativa.

Opinión19/02/2025

Frase 1920 x 1080

Si bien las campañas suelen ser momentos perturbadores, sirven para conocer aspectos de la realidad provincial y nacional.

Precisamente mañana se inicia el cronograma electoral para las elecciones del 11 de mayo. La primera acción es la distribución y exhibición de padrones provisorios, una instancia que es muy importante porque le permite al ciudadano revisar su inscripción, que tiene directa relación con el lugar donde deberá emitir su voto, para tramitar correcciones si son necesarias.

Diez días después se abre el período ordinario de sesiones de las Cámaras de Senadores y Diputados. Es el momento en que el Gobernador presenta el estado de la Provincia ante la Asamblea Legislativa y se espera que este 1 de marzo se exponga de manera precisa una situación que es preocupante. “Hay cosas ante las que no nos podemos hacer los desentendidos”, fue el anticipo que vino del presidente del principal bloque oficialista, el justicialista Germán Rallé.

No solo se trata de cuestiones sociales y económicas sino también institucionales. Todo indica que está resentida la relación fiscal entre los gobiernos nacional y provinciales, marcando la necesidad de revisar principios fundamentales de la organización del país. El federalismo hace agua desde hace mucho tiempo y el régimen de coparticipación ya no puede contener las legítimas demandas de todas las regiones. 

El impacto de esta situación debe ser informado en el mensaje a la Asamblea Legislativa, porque es lo que está en los cimientos de la pobreza que Salta comparte con las provincias del Norte Grande y determina las dificultades que enfrenta la generación de riquezas. Por caso, el atraso en el desarrollo de la infraestructura productiva no es solo consecuencia de sucesivas administraciones ineficientes sino también del abandono de sus responsabilidades por parte del Ejecutivo nacional. Ello es notable en este primer año de gestión de la Libertad Avanza.

Debe reconocerse que, con mucho esfuerzo, Salta puede mostrar cuentas equilibradas en los últimos cinco períodos fiscales. Pero también hay que señalar que el superávit primario, que se cuestiona desde la oposición frente a necesidades sociales insatisfechas, sirve para cubrir el peso de una deuda pública abultada por sucesivas renegociaciones. 

Pero ese esfuerzo está llegando al límite. La asistencia desde la Nación, mediante el ejercicio discrecional para repartir fondos fiduciarios de variada naturaleza que se disponían presupuestariamente, ha desaparecido. Las consecuencias se manifiestan, especialmente, en la caída de la obra pública y en la limitada capacidad de la administración provincial de sostener con fondos propios la calidad de servicios esenciales, como salud, seguridad y educación.    

Esta situación está incidiendo en la elección de medio tiempo. El armado de la propuesta que cada sector político pueda hacer está condicionado por factores que se vinculan a la irrupción de un modelo de gestión política que está cambiando prácticas que se venían consolidando en las últimas tres décadas. Además, incide un inquietante panorama internacional, que muestra a la Argentina despegándose de sus vecinos de la región.

El gobernador Gustavo Sáenz se muestra directamente involucrado en el armado de un oficialismo que debe fijar sus límites. No se trata solamente de armar colectoras de votos cuidando el gasto público sino de proponer un proyecto que convoque a unir los esfuerzos hacia un destino común, que sea realista y respete los disensos. La oposición, en tanto, debe exponer el suyo con sentido positivo, sin una crítica reactiva que no ofrezca alternativas. 

Los tiempos se van acortando y hay que darle a la sociedad la oportunidad de reflexionar sobre la decisión que va a tomar.

Salta, 19 de febrero de 2025

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Propósitos

Opinión28/10/2025

Tras las elecciones de medio tiempo, importa atender el medio tiempo que resta. Por delante hay dos años de mandato para los Ejecutivos nacional y provincial y pensarlos en términos de una renovación reducirá la apreciación de una gestión obligada a resolver severos problemas por los que atraviesa el país.

Frase 1920 x 1080

Aprobación

Opinión27/10/2025

La democracia argentina ha dado otro paso hacia su fortalecimiento. Más allá de los resultados de las pasadas elecciones, se hizo lugar a una forma de participación ciudadana que, en cada comicio, tiene la oportunidad de evaluar la tarea política que se despliega desde la administración del Estado a la práctica del control del manejo de los asuntos públicos, que es tarea de los legisladores. Y a través del voto, califica.

Frases políticos (1) (1)

Ganaron una elección; nada cambió

Mario Ernesto Peña
Opinión27/10/2025

La Argentina atraviesa una etapa de pérdida de soberanía y dignidad nacional, pero hay que confiar en que la convivencia democrática siga garantizando el derecho a pensar distinto.

Lo más visto

Recibí información en tu mail