Decisión

El año se va ordenando en función de un proceso electoral que tendrá a Salta entre las primeras que resolverá su reforma legislativa.

Opinión19/02/2025

Frase 1920 x 1080

Si bien las campañas suelen ser momentos perturbadores, sirven para conocer aspectos de la realidad provincial y nacional.

Precisamente mañana se inicia el cronograma electoral para las elecciones del 11 de mayo. La primera acción es la distribución y exhibición de padrones provisorios, una instancia que es muy importante porque le permite al ciudadano revisar su inscripción, que tiene directa relación con el lugar donde deberá emitir su voto, para tramitar correcciones si son necesarias.

Diez días después se abre el período ordinario de sesiones de las Cámaras de Senadores y Diputados. Es el momento en que el Gobernador presenta el estado de la Provincia ante la Asamblea Legislativa y se espera que este 1 de marzo se exponga de manera precisa una situación que es preocupante. “Hay cosas ante las que no nos podemos hacer los desentendidos”, fue el anticipo que vino del presidente del principal bloque oficialista, el justicialista Germán Rallé.

No solo se trata de cuestiones sociales y económicas sino también institucionales. Todo indica que está resentida la relación fiscal entre los gobiernos nacional y provinciales, marcando la necesidad de revisar principios fundamentales de la organización del país. El federalismo hace agua desde hace mucho tiempo y el régimen de coparticipación ya no puede contener las legítimas demandas de todas las regiones. 

El impacto de esta situación debe ser informado en el mensaje a la Asamblea Legislativa, porque es lo que está en los cimientos de la pobreza que Salta comparte con las provincias del Norte Grande y determina las dificultades que enfrenta la generación de riquezas. Por caso, el atraso en el desarrollo de la infraestructura productiva no es solo consecuencia de sucesivas administraciones ineficientes sino también del abandono de sus responsabilidades por parte del Ejecutivo nacional. Ello es notable en este primer año de gestión de la Libertad Avanza.

Debe reconocerse que, con mucho esfuerzo, Salta puede mostrar cuentas equilibradas en los últimos cinco períodos fiscales. Pero también hay que señalar que el superávit primario, que se cuestiona desde la oposición frente a necesidades sociales insatisfechas, sirve para cubrir el peso de una deuda pública abultada por sucesivas renegociaciones. 

Pero ese esfuerzo está llegando al límite. La asistencia desde la Nación, mediante el ejercicio discrecional para repartir fondos fiduciarios de variada naturaleza que se disponían presupuestariamente, ha desaparecido. Las consecuencias se manifiestan, especialmente, en la caída de la obra pública y en la limitada capacidad de la administración provincial de sostener con fondos propios la calidad de servicios esenciales, como salud, seguridad y educación.    

Esta situación está incidiendo en la elección de medio tiempo. El armado de la propuesta que cada sector político pueda hacer está condicionado por factores que se vinculan a la irrupción de un modelo de gestión política que está cambiando prácticas que se venían consolidando en las últimas tres décadas. Además, incide un inquietante panorama internacional, que muestra a la Argentina despegándose de sus vecinos de la región.

El gobernador Gustavo Sáenz se muestra directamente involucrado en el armado de un oficialismo que debe fijar sus límites. No se trata solamente de armar colectoras de votos cuidando el gasto público sino de proponer un proyecto que convoque a unir los esfuerzos hacia un destino común, que sea realista y respete los disensos. La oposición, en tanto, debe exponer el suyo con sentido positivo, sin una crítica reactiva que no ofrezca alternativas. 

Los tiempos se van acortando y hay que darle a la sociedad la oportunidad de reflexionar sobre la decisión que va a tomar.

Salta, 19 de febrero de 2025

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Agendas

Opinión17/11/2025

Sobre el cierre del año se mantienen agendas paralelas entre el gobierno y la sociedad. Para esta, las cuestiones económicas son prioritarias y urgentes; el Ejecutivo, en cambio, está inmerso en un nuevo ordenamiento político que le permita dar respuestas a las demandas sociales.

Frases políticos

Reformas y contexto

Juan Manuel Urtubey
Opinión17/11/2025

La semana pasada hice referencia a uno de los proyectos de ley que el gobierno ha señalado como prioritario, la flexibilización laboral, llamada por el gobierno y sus aliados como “modernización laboral”

Frase 1920 x 1080

Oportunidad

Opinión14/11/2025

Cierra una semana en la que el protagonismo de los gobernadores tomó cuerpo. Mientras el gobierno nacional mantiene abiertas las puertas de la Casa Rosada al diálogo con los mandatarios provinciales, desde el sector privado también se demandó de ellos definiciones sustanciales para su sostenimiento.

Frase 1920 x 1080

Emergencias

Opinión13/11/2025

Con puntualidad se están encarando las acciones propias del cierre del año. Las prórrogas de emergencias vigentes en la Provincia han comenzado a tratarse en la Legislatura como sucede, en algunos casos, desde hace tres décadas.

Frases políticos

La hora de las decisiones: quién conduce el país en la era de la IA

Antonio Marocco
Opinión13/11/2025

Hace algunos días terminé de leer el último libro del politólogo italiano Giuliano Da Empoli: La hora de los depredadores. Se trata de un ensayo que continúa explorando el mundo de Los ingenieros del caos. La obra pone la lupa sobre las grandes transformaciones sociales, políticas y económicas que están acelerando a ritmo vertiginoso las elites tecnológicas en alianza cada vez más explícita con los líderes populistas.

Lo más visto

Recibí información en tu mail