
Ubicado a unos 24.000 años luz de la Tierra, este astro transita la Vía Láctea junto con un exoplaneta. Se trata del objeto más veloz jamás captado por instrumentos terrestres.
Una reciente investigación podría cambiar la historia, ya que científicos encontraron evidencia de que la civilización rapanui habría desembarcado cerca de 200 años antes.
Ciencia & Tecnología14/02/2025Cristóbal Colón es conocido en los libros de historia por haber "descubierto" América. Según la creencia popular, el navegante oriundo de las Indias Occidentales completó su viaje el 12 de octubre de 1492, fecha en la que desembarcó en una isla que llamó San Salvador.
Una reciente investigación podría cambiar la historia para siempre, ya que un grupo de científicos encontraron evidencia de que la civilización rapanui habría desembarcado en el continente cerca de 200 años antes.
El descubrimiento no solo desafía las teorías tradicionales sobre la llegada de los europeos, sino que también revela posibles conexiones ancestrales entre los pueblos del Pacífico y América.
Una reciente investigación publicada en la revista Nature y Science Advances podría cambiar la historia, ya que afirma que los rapanui mantuvieron interacciones con nativos americanos entre los siglos 17 y 20.
Los pobladores son conocidos por los icónicos moáis de Isla de Pascua y han sido objeto de diversos estudios. A través de análisis genéticos, los científicos determinaron que mantuvieron una población estable gracias a la gestión eficiente de recursos y de la técnica agrícola conocida como los "jardines de piedra".
Esos jardines tenían como principal objetivo enriquecer el suelo y conservar la humedad. Pese a que cubrían áreas pequeñas, refuerza la teoría de una coexistencia sostenible con el entorno.
El análisis del genoma de los individuos rapanui mostró datos de interacciones con nativos americanos anteriores al contacto con los europeos.
Los científicos indican que los pobladores rapanui podrían haber llegado a América muchos años antes que Cristóbal Colón con el objetivo de establecer vínculos comerciales y culturales con los indígenas americanos.
La investigación liderada por Víctor Moreno-Mayar de la Universidad de Copenhague, encontró que tenían un 10% de muestra genética procedente de indígenas americanos.
Así, llegaron a la conclusión de que los rapanui y los indígenas americanos tuvieron contacto entre los siglos XIII y XV, muchos años antes que los españoles.
El hallazgo desafía la narrativa tradicional que presenta al navegante y a los europeos como los primeros en conectar América con el resto del mundo. También, da nuevas visiones sobre la teoría del supuesto colapso ecológico de los rapanui, quienes mostraron resiliencia y adaptación al entorno.
Cronista
Ubicado a unos 24.000 años luz de la Tierra, este astro transita la Vía Láctea junto con un exoplaneta. Se trata del objeto más veloz jamás captado por instrumentos terrestres.
El smartphone llegaría con especificaciones más escuetas en comparación con la serie 16 lanzada el año pasado y se apartaría del diseño compacto de las anteriores generaciones.
El programa Atoms4Food se basa en la experiencia del OIEA y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Fue distinguida junto a al investigador Eduardo Brondízio por sus estudios sobre el entrelazamiento entre humanos y naturaleza. Son los primeros sudamericanos en obtener el galardón.
El planeta rojo y el satélite natural de la Tierra serán visibles desde cualquier lugar del mundo con cielo despejado.
Se trata de Valentín Poggio y Aitana Ferreyra, de 19 años de edad. Participarán del proyecto United Space School en las dos últimas semanas de julio 2025.
El Gobierno ofreció este miércoles un 7,2% y, a los gremios, la propuesta les resultó “insuficiente”, aseguró la titular de Sitepsa en Aries.
La abogada y senadora nacional (M.C) Sonia Escudero cargó contra los fiscales Sodero, Paz y González por anteriores intervenciones y por la relación que los une a “policías que responden al poder político”.
Este sábado 22 en el centro Vecinal de Villa Mónica se realizará una nueva edición de este importante operativo Municipal. Se llevará adelante en el centro vecinal, en Flavio García 949 esquina Italia de 8 a 12.
La Municipalidad firmó un convenio con Aguas del Norte con el objetivo de capacitar en forma gratuita en temas como red de agua, cloacas e instalación sanitaria, entre otros. El convenio tendrá una vigencia por un año.
Por Aries, el presidente del Concejo Deliberante de Aguas Blancas, Fabián Gutiérrez, se refirió a la posibilidad de extender la intervención en el municipio. “Considero que a él no le alcanza un año poder sentar las bases", dijo.