
Los rubros más afectados son bebidas, productos de compra impulsiva, artículos de limpieza de ropa y hogar e higiene y cosmética.
Quieren reducir la intermediación del Estado y busca reforzar la figura de la propiedad privada. Apunta además a fomentar la mediación y el arbitraje como mecanismo de resolución de conflicto.
Argentina14/02/2025El Gobierno prepara una reforma del Código Civil y Comercial que enviaría al Congreso durante las sesiones ordinarias. El Ejecutivo trabaja en modificaciones en el articulado del libro tercero para impulsar una mayor desregulación en el marco jurídico comercial.
La Casa Rosada quiere reducir la regulación en los contratos entre privados y busca reforzar la figura de la propiedad privada. Se trata de cambios en las normas que conciben los títulos II y IV del libro tercero, que contemplan las contrataciones en general y en particular.
Apunta además a fomentar la mediación y el arbitraje como mecanismo de resolución de conflicto entre partes para evitar judicializaciones. “La base de la reforma es que los privados puedan acordar lo que quieran sin la intermediación del Estado”, expresan en Nación.
En Balcarce 50 también quieren reducir los trámites en procesos de sucesiones y divorcios. Las modificaciones las está trabajando el equipo de abogados de la secretaria de Planeamiento Estratégico, María Ibarzabal, que responde al asesor presidencial Santiago Caputo.
El Gobierno ya viene trabajando en modificaciones a la Ley de Contrato de Trabajo (20.744) desde mediados del 2024 para cambiar las relaciones laborales entre empleadores y trabajadores e incentivar la formalidad. Es parte de lo que firmó el presidente en el Pacto de Mayo.
El Ejecutivo asegura que impulsará una desregulación del marco jurídico del trabajo antes de avanzar con una reforma previsional. La iniciativa incluye la posibilidad de optar por un sistema jubilatorio privado, como las Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones (AFJP). “Si no tenemos un nuevo universo de aportantes, no tiene sentido que reestructuremos el sistema”, expresan en Nación.
La Casa Rosada prepara también una reforma del Código Penal, que planea enviar al Congreso en el primer cuatrimestre de 2025. Proponen elevar las penas y extender la cadena perpetua. “Sin un código punitivo, cualquiera roba y sabe que no tiene una consecuencia real”, manifiestan en el oficialismo.
En Balcarce 50 reconocen que buscan implementar cambios en el sistema penitenciario, de forma que se amplíe a la participación privada. Quieren también modificar la figura de femicidio, que introdujo la Ley 26.791. El encargado de trabajar los detalles del proyecto es el viceministro de Justicia, Sebastián Amerio.
Con información de TN
Los rubros más afectados son bebidas, productos de compra impulsiva, artículos de limpieza de ropa y hogar e higiene y cosmética.
Se trata del fiscal federal Franco Picardi; pidió al Ministerio de Seguridad Nacional que incorpore a la demanda por sedición evidencia relativa a las acusaciones.
El dato fue destacado por el presidente Milei. Representa un descenso de doce puntos porcentuales en el semestre que va de septiembre de 2024 -cuando se estimaba en 47%- y febrero último.
El presidente subrayó el rol del Ministerio de Economía y la Secretaría de Hacienda, que reasignaron fondos y destinaron 200.000 millones de pesos en asistencia.
En la edición 2025 de la encuesta de clima laboral más grande del país, desarrollada por Great Place To Work®, Banco Macro se posicionó en el puesto número 2 entre más de 70 compañías.
La Dra. Julia Toyos explicó cómo se pueden acceder a los recibos de haberes a través de la página Mi ANSES, ingresando CUIL y clave de seguridad, tramite gratuito y seguro.
El Santo venció por 1-0 a Sarmiento de local y comenzó el torneo con pie derecho.
Organismos provinciales están en terreno articulando acciones conjuntas con municipio.
En el estadio Guillermo Laza, el ´Millonario´ igualó con el ´Malevo´.
En la oportunidad, estuvo presente el gobernador de la Provincia, Gustavo Sáenz, junto al intendente Emiliano Durand, y el ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada.
Un destructivo fenómeno meteorológico sigue avanzando por un región estadounidense donde viven cien millones de personas, causando muertos, heridos y daños materiales incalculables en varios estados.