
El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.
La salida de la OMS, la eliminación del agravante de femicidio y la intención de que el sistema judicial sea más punitivo “van en contra de acuerdos internacionales”.
Política14/02/2025En El Acople, el abogado constitucionalista Sebastián Aguirre Astigueta analizó las medidas implementadas y anunciadas por Javier Milei. “Las decisiones que Milei toma al margen del Congreso van a generar problemas con los organismos internacionales”, sentenció.
En ese sentido, agregó que las decisiones del presidente “van en contra de la evolución del derecho y, aún más, del derecho argentino, que mantiene una buena relación con las normas y acuerdos internacionales”.
Según el letrado, Argentina ha adherido a tratados de jerarquía internacional, lo que les otorga una relevancia significativa en el ámbito jurídico. En este contexto, “que Milei plantee temas como el cumplimiento efectivo de prisión perpetua, que remite a la idea de morir en la cárcel, va en contra de recientes jurisprudencias”.
Astigueta sostuvo que las cárceles tienen el objetivo de reeducar a quienes infringen la ley o lograr que retribuyan de alguna forma a la sociedad, y no simplemente castigar. Por ello, “no se pueden lanzar este tipo de anuncios únicamente por una cuestión política”.
“Lo veo de imposible aplicación”, remarcó el abogado, y afirmó que “el agravante puede eliminarse, pero es preocupante que un gobierno desconozca algo que ha sido reconocido en comisiones de derechos de las mujeres, suscritas por Argentina. No se pueden abandonar esas políticas de protección”.
El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.
El presidente responsabilizó al gobernador de la orden de la jueza Preska, quien indicó que Argentina debe ceder el 51% de las acciones de la compañía.
Cambiarán las leyes orgánicas de cada fuerza para delimitar las zonas y misiones exclusivas para evitar superposiciones en operativos, como en la contención de movilizaciones a la plaza del Congreso.
El referente justicialista planteó que el escenario político actual obliga a construir una alternativa clara frente al modelo libertario.
El dirigente justicialista advirtió en Aries que la ausencia de acuerdos políticos y el tipo de cambio atrasado conducen a un escenario similar al de 2001.
El dirigente llamó en Aries a construir un frente peronista basado en propuestas y no en personalismos para marcar los errores del Gobierno.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.