
La expresidenta quedó habilitada para postularse a cargos nacionales, aunque la amenaza de un fallo proscriptivo de la Corte Suprema sigue latente.
La salida de la OMS, la eliminación del agravante de femicidio y la intención de que el sistema judicial sea más punitivo “van en contra de acuerdos internacionales”.
Política14/02/2025En El Acople, el abogado constitucionalista Sebastián Aguirre Astigueta analizó las medidas implementadas y anunciadas por Javier Milei. “Las decisiones que Milei toma al margen del Congreso van a generar problemas con los organismos internacionales”, sentenció.
En ese sentido, agregó que las decisiones del presidente “van en contra de la evolución del derecho y, aún más, del derecho argentino, que mantiene una buena relación con las normas y acuerdos internacionales”.
Según el letrado, Argentina ha adherido a tratados de jerarquía internacional, lo que les otorga una relevancia significativa en el ámbito jurídico. En este contexto, “que Milei plantee temas como el cumplimiento efectivo de prisión perpetua, que remite a la idea de morir en la cárcel, va en contra de recientes jurisprudencias”.
Astigueta sostuvo que las cárceles tienen el objetivo de reeducar a quienes infringen la ley o lograr que retribuyan de alguna forma a la sociedad, y no simplemente castigar. Por ello, “no se pueden lanzar este tipo de anuncios únicamente por una cuestión política”.
“Lo veo de imposible aplicación”, remarcó el abogado, y afirmó que “el agravante puede eliminarse, pero es preocupante que un gobierno desconozca algo que ha sido reconocido en comisiones de derechos de las mujeres, suscritas por Argentina. No se pueden abandonar esas políticas de protección”.
La expresidenta quedó habilitada para postularse a cargos nacionales, aunque la amenaza de un fallo proscriptivo de la Corte Suprema sigue latente.
Será el próximo miércoles por la tarde, donde se espera que asistan dirigentes de La Libertad Avanza de cara a la elección del próximo 18 de mayo.
Acompañando a la candidata a legisladora de su partido, el expresidente se mostró visiblemente derrotado.
Robert Prevost fue elegido como el sucesor de Francisco tras dos días de Cónclave. El mandatario participó del funeral del Sumo Pontífice argentino fallecido pocos días atrás.
El canciller disertó en el marco del Día de Europa y definió al tratado como una oportunidad "para conectarnos comercialmente con una de las regiones más relevantes del planeta".
El candidato a senador de Salta va con felicidad, criticó la indiferencia del poder legislativo ante los problemas de los salteños y prometió una política basada en el servicio y el bien común.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
El secretario general de la UTA Salta, Pedro Fernando Cruz, anunció el acuerdo que beneficiará a los empleados del transporte urbano de la región metropolitana.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.