
El congelamiento de dietas de senadores vence el 31 de marzo. Victoria Villarruel busca mantenerlo en 2025.
En ‘Hablemos de política’, el docente y escritor salteño - Ángel Tolaba - analizó la política nacional y, en este marco, la situación de sindicatos y trabajadores durante el gobierno libertario de Milei.
Política13/02/2025Por Aries, Ángel Tolaba – docente y escritor salteño – brindó su visión sobre la política nacional y las últimas discusiones en el Congreso de la Nación, donde el oficialismo avanza con sus iniciativas estos primeros meses del año.
“La caracterización es cómo el gobierno de Milei, siendo minoría en el Congreso, ha podido llevar adelante todas sus iniciativas políticas”, apuntó Tolaba, y continuó: “La explicación es que la mayoría de la oposición ha colaborado – o ha sido cómplice – de estas medidas. La oposición y los sindicatos han dejado correr las leyes”.
Para el escritor, hoy el país tiene una oposición “que no es oposición”, sindicatos que no discuten paritarias y medios de comunicación que no hacen una descripción verosímil de la realidad.
“La calidad de vida se ha deteriorado enormemente. Cuando asumió Milei, en los dos primeros meses, hundió el poder adquisitivo de los salarios casi un 100%. Tampoco se puede tapar la realidad, dibujarla y decir que tiene contenida la inflación, que el peso se está re apreciando, cuando la canasta familiar básica está en 1.700.000 para cubrir el mes”, sostuvo.
En este sentido, Tolaba apuntó contra la CTA y la CGT.
“Si realmente hubiese interés de las direcciones sindicales en que sus afiliados no pierdan poder adquisitivo, deberían haber lanzado asambleas. ADP en Salta, por ejemplo, no está convocando a asambleas para nada. A nivel nacional la complicidad es mucho más evidente. ADP forma parte de CTERA y no están haciendo prácticamente nada con todo lo que está haciendo Milei en este tiempo”, sentenció el docente.
El congelamiento de dietas de senadores vence el 31 de marzo. Victoria Villarruel busca mantenerlo en 2025.
En la administración libertaria prometieron varias “sorpresas” que incluyen anuncios para el lunes, aunque se cuidaron de mantener su contenido en total hermetismo.
La dos veces presidenta de la Nación criticó al vocero presidencial por el "sincericidio" que cometió al intentar justificar el "cheque en blanco" que el Congreso le aprobó al Gobierno para tomar deuda del FMI.
El jefe de Gabinete consideró que no hay motivos para la medida de fuerza decidida anunciada para el próximo 10 de abril.
En la marcha del 24M los sindicatos realizarán una marcha y desafían a la ministra de Seguridad Patricia Bullrich por su protocolo antipiquetes.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, le respondió por redes sociales a la expresidenta luego de los comentarios en su contra al respecto del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.
Ana María Ballesteros, conductora del icónico programa infantil “Creciendo con Aries”, falleció el viernes por la noche y sus restos son velados en Pieve.
Tras la triste noticia, el Ministerio Público Fiscal informó sobre la intervención de la UFEM para esclarecer la causa de la muerte. El cuerpo fue encontrado en su vivienda.
Un accidente ocurrió este mediodía en la Circunvalación Oeste, a la altura de Gimnasia y Tiro, cuando un automóvil fue embestido por otro vehículo, según declaraciones de la conductora.
En el cierre de listas para las elecciones legislativas del 11 de mayo en Salta, se confirmaron las candidaturas de Bernardo Biella y Alberto Castillo al Senado por la capital.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta para varias localidades de la provincia.