
El Movimiento de Recuperación Justicialista convoca a un acto conmemorativo al cumplirse un nuevo aniversario del fallecimiento del General Juan Domingo Perón.
En ‘Hablemos de política’, el docente y escritor salteño - Ángel Tolaba - analizó la política nacional y, en este marco, la situación de sindicatos y trabajadores durante el gobierno libertario de Milei.
Política13/02/2025Por Aries, Ángel Tolaba – docente y escritor salteño – brindó su visión sobre la política nacional y las últimas discusiones en el Congreso de la Nación, donde el oficialismo avanza con sus iniciativas estos primeros meses del año.
“La caracterización es cómo el gobierno de Milei, siendo minoría en el Congreso, ha podido llevar adelante todas sus iniciativas políticas”, apuntó Tolaba, y continuó: “La explicación es que la mayoría de la oposición ha colaborado – o ha sido cómplice – de estas medidas. La oposición y los sindicatos han dejado correr las leyes”.
Para el escritor, hoy el país tiene una oposición “que no es oposición”, sindicatos que no discuten paritarias y medios de comunicación que no hacen una descripción verosímil de la realidad.
“La calidad de vida se ha deteriorado enormemente. Cuando asumió Milei, en los dos primeros meses, hundió el poder adquisitivo de los salarios casi un 100%. Tampoco se puede tapar la realidad, dibujarla y decir que tiene contenida la inflación, que el peso se está re apreciando, cuando la canasta familiar básica está en 1.700.000 para cubrir el mes”, sostuvo.
En este sentido, Tolaba apuntó contra la CTA y la CGT.
“Si realmente hubiese interés de las direcciones sindicales en que sus afiliados no pierdan poder adquisitivo, deberían haber lanzado asambleas. ADP en Salta, por ejemplo, no está convocando a asambleas para nada. A nivel nacional la complicidad es mucho más evidente. ADP forma parte de CTERA y no están haciendo prácticamente nada con todo lo que está haciendo Milei en este tiempo”, sentenció el docente.
El Movimiento de Recuperación Justicialista convoca a un acto conmemorativo al cumplirse un nuevo aniversario del fallecimiento del General Juan Domingo Perón.
La exdiputada de la Coalición Cívica respaldó el abrazo simbólico al organismo y criticó el ajuste: “Les importa más el Excel que las personas”.
El jefe de Gabinete culpó a la expropiación impulsada en 2012 por el multimillonario revés judicial. Aseguró que el Gobierno apelará la orden de entregar acciones de la petrolera.
Será este martes en San Vicente. El peronismo avanza en un acuerdo para definir los candidatos para septiembre y octubre. El sábado se reunirá el Congreso partidario.
El gobernador de Buenos Aires confrontó al Presidente, que lo responsabilizó por la decisión judicial. La jueza Loretta Preska definió que la Argentina entregue el 51% de las acciones de la petrolera.
El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.