
Figura en la lista "negra" que el ministerio de Seguridad publicó contra los barrabravas tras la represión en la marcha de los jubilados.
“La escasez en la oferta es un factor clave. Muchos productores se volcaron a la exportación o destinan su ganado a la pastura”, explicó un empresario cárnico.
Argentina13/02/2025En 2024, el consumo de carne vacuna en Argentina cayó un 9%, alcanzando un promedio de 47,7 kilos por persona, el nivel más bajo en más de 100 años. Para encontrar un registro inferior, hay que remontarse a 1920, en el contexto de la posguerra.
Si bien la producción se mantuvo similar a la de 2023, la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA) señaló que en el último año se exportó un 29,5% de la producción, marcando un récord histórico en envíos al exterior.
Mientras tanto, el consumo de otras carnes aumentó significativamente. Por primera vez en la historia, el consumo de pollo superó al de carne vacuna, con un promedio de 49,3 kilos por persona, según datos de la Bolsa de Comercio de Rosario. También se registró un crecimiento en el consumo de carne de cerdo, alcanzando los 17,7 kilos per cápita.
Por Aries, el empresario cárnico Dardo Romano advirtió que el precio de la carne está rezagado, pero que los aumentos se sentirán en todo el país a medida que los costos suban en Buenos Aires.
“La escasez de oferta es un factor clave. Muchos productores se volcaron a la exportación o destinan su ganado a la pastura”, explicó.
Además, Romano estimó que la situación se prolongará por al menos tres meses más y que el consumo de carne vacuna seguirá en declive. “Ahora se consume más pollo, y la carne vacuna pierde cada vez más protagonismo. La situación se vuelve más difícil”, concluyó.
Figura en la lista "negra" que el ministerio de Seguridad publicó contra los barrabravas tras la represión en la marcha de los jubilados.
El Ejecutivo nacional modificó las normativas sanitarias que restringían el traslado de productos cárnicos desde zonas libres de fiebre aftosa con vacunación a regiones que no aplican inmunización.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, había dicho que el agente “tiró al granada correctamente” y que no lo iban a juzgar.
El dirigente piquetero se peleó con Luciano García Maañón, un militante cercano a la diputada Lilia Lemoine. Los tuvo que separar Guillermo Moreno.
El Decreto 196/25 digitaliza el proceso, elimina la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI) y reduce costos para el sector de transporte de cargas.
Las autoridades creen que es probable que la corriente las haya arrastrado hacia el mar, por lo que quieren establecer un modelo matemático de la dirección en la que podrían haber sido trasladadas por la furia del agua.
En el incidente, registrado a la altura del barrio Las Estufas, un hombre de 31 años perdió la vida y una mujer de 32 años resultó herida. El otro conductor se dio a la fuga.
Con un doblete de Milton Giménez y otros tantos de Cavani y Merentiel, el conjunto de Gago acumuló su sexta victoria al hilo y quedó como único líder de la Zona A del Torneo Apertura.
Provincia trabaja de forma articulada con Gendarmería Nacional y el Ejército Argentino en el traslado y reubicación de pobladores afectados por el desborde del río Pilcomayo.
Se dispuso la remisión de los antecedentes de los dos asesores que tenía el legislador, para ser investigados de manera conjunta. Se busca evitar sentencias contradictorias.
Se habilitaron tres campamentos para alojar a las familias que aceptaron trasladarse ante la crecida del cauce. El trabajo y la asistencia a los evacuados, como a los vecinos que permanecen en sus comunidades, es de 24 horas para atenuar la situación.