
Nación lanzó PaideIA para enseñar inteligencia artificial desde la escuela primaria
Argentina12/05/2025El programa incorpora herramientas tecnológicas sin desplazar a los docentes y pone a la IA al servicio del aprendizaje y la inclusión educativa.
“La escasez en la oferta es un factor clave. Muchos productores se volcaron a la exportación o destinan su ganado a la pastura”, explicó un empresario cárnico.
Argentina13/02/2025En 2024, el consumo de carne vacuna en Argentina cayó un 9%, alcanzando un promedio de 47,7 kilos por persona, el nivel más bajo en más de 100 años. Para encontrar un registro inferior, hay que remontarse a 1920, en el contexto de la posguerra.
Si bien la producción se mantuvo similar a la de 2023, la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA) señaló que en el último año se exportó un 29,5% de la producción, marcando un récord histórico en envíos al exterior.
Mientras tanto, el consumo de otras carnes aumentó significativamente. Por primera vez en la historia, el consumo de pollo superó al de carne vacuna, con un promedio de 49,3 kilos por persona, según datos de la Bolsa de Comercio de Rosario. También se registró un crecimiento en el consumo de carne de cerdo, alcanzando los 17,7 kilos per cápita.
Por Aries, el empresario cárnico Dardo Romano advirtió que el precio de la carne está rezagado, pero que los aumentos se sentirán en todo el país a medida que los costos suban en Buenos Aires.
“La escasez de oferta es un factor clave. Muchos productores se volcaron a la exportación o destinan su ganado a la pastura”, explicó.
Además, Romano estimó que la situación se prolongará por al menos tres meses más y que el consumo de carne vacuna seguirá en declive. “Ahora se consume más pollo, y la carne vacuna pierde cada vez más protagonismo. La situación se vuelve más difícil”, concluyó.
El programa incorpora herramientas tecnológicas sin desplazar a los docentes y pone a la IA al servicio del aprendizaje y la inclusión educativa.
La ministra de Seguridad nacional entregó un listado especial a la embajada de Estados Unidos, para impedir el ingreso al torneo de la FIFA a los argentinos con derecho de admisión.
La Comisión Nacional de Valores impulsa "Productos de Inversión Colectiva" para reemplazar el sistema actual del contrato de trabajo.
El Gobierno nacional oficializó la renuncia de Franco Mogetta como Secretario de Transporte de la Nación y la designación de Luis Pierrini como su reemplazante.
Organismos oficiales brindan recomendaciones para realizar compras de manera segura, informada y sin sorpresas.
El Banco Central no concedió la prórroga que había pedido un grupo de aplicación y desde este lunes empieza el despliegue gradual del nuevo medio de pago.
La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.
Bernardo Biella, candidato a senador del oficialismo, recorrió escuelas este domingo y destacó la normalidad del proceso electoral. Subrayó la alta participación y el contacto con vecinos durante la campaña.
Con un desempeño contundente en las urnas, La Libertad Avanza se impuso en los principales cargos legislativos en la ciudad de Salta.
El flamante senador por Capital por La Libertad Avanza celebró su victoria con un fuerte llamado a transformar Salta bajo los ideales del cambio nacional.
De las 12 bancas en la Cámara anta, 11 son para Vamos Unidos por Salta, mientras que en Diputados de 30 bancas, 20 son para la misma fuerza.