
El informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina UCA detalló que en el país hay 4,3 millones de niños que tuvieron una merma en cantidad y calidad de consumo de alimentos.
El presidente de Estados Unidos dijo que Argentina no estará exenta del aumento de aranceles al acero y el aluminio. Lo anunció mientras firmaba órdenes ejecutivas que establecen un alza del 25% para estos productos.
Economía11/02/2025Consultado específicamente sobre el caso argentino, argumentó que la balanza comercial entre ambos países fue levemente deficitaria el año pasado. La medida afectará exportaciones argentinas por unos u$s600 millones.
Esta decisión supone un revés para la estrategia del presidente Javier Milei, que viajará la próxima semana a EEUU para participar de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC). A pesar de que economistas y diplomáticos advierten sobre la falta de complementariedad entre ambas economías, Milei insiste en la posibilidad de negociar un acuerdo de libre comercio con Washington.
Argentina inicia este proceso desde una posición desfavorable. Este lunes, al firmar las órdenes ejecutivas para la suba de aranceles del 25% al acero y al aluminio, Trump adelantó que revisará una posible exención para Australia, país con el que EEUU mantiene un sólido superávit comercial. En contraste, señaló: "Con Argentina tenemos un pequeño déficit, como con casi todos los países, no así con Australia que nos compra muchos aviones".
Según datos del INDEC, en 2024 la balanza comercial bilateral fue superavitaria para Argentina en u$s228 millones, una situación excepcional debido a la fuerte recesión y la caída del 27,9% en las importaciones desde Estados Unidos. En la última década el saldo comercial fue claramente negativo para Argentina.
Impacto en las exportaciones y el “efecto desvío”
Los equipos legales de las empresas afectadas analizan el impacto del decreto. Desde 2018, Argentina ya enfrenta restricciones de cuotas de exportación para acero y aluminio en el mercado estadounidense. Ahora, las compañías buscan determinar si los nuevos aranceles se aplicarán además de esos cupos o si los reemplazarán.
Desde la imposición de las restricciones, las exportaciones argentinas de estos productos cayeron alrededor de u$s1.000 millones. Actualmente los envíos representan cerca de u$s600 millones anuales, pero son fundamentales para empresas como Aluar, que destina cerca del 40% de su producción en Puerto Madryn al mercado estadounidense. También impactará en menor medida en firmas como Ternium y Tenaris.
"El tipo de cambio no ayuda y además tenemos derechos de exportación. Es una situación muy compleja", explicó un empresario del sector. Agregó que el contexto interno tampoco es favorable debido a la caída de la construcción y la menor demanda de bienes finales.
Además del impacto en las ventas a EEUU, los industriales temen un "efecto desvío", es decir, un aumento en la llegada de productos importados al mercado local debido a las dificultades para colocarlos en el mercado estadounidense. En particular, hay preocupación por la posible avalancha de productos chinos.
Ámbito
El informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina UCA detalló que en el país hay 4,3 millones de niños que tuvieron una merma en cantidad y calidad de consumo de alimentos.
“Salta representa el 4% del territorio del país, el 3% de la población, pero solo el 2% del Producto Bruto. Creemos que podemos aportar más y para eso necesitamos conocernos a fondo”, afirmó el ministro de Economía, Roberto Dib Ashur.
Los pronósticos anticipan un número clave para los próximos meses y difieren de las proyecciones promedio del resto de los participantes.
En lo que va del año, los precios en la Ciudad subieron 15,3%. En los últimos 12 meses, el IPC porteño trepó 44,5%, según datos oficiales.
Las cámaras del sector advierten que no podrán reprogramar todos los servicios afectados por el paro de controladores durante julio. Reclaman una solución urgente al conflicto salarial.
La medida beneficia a freelancers, profesionales y familias que reciben ayuda económica, permitiendo el ingreso íntegro de los fondos, según anunció la entidad financiera.
En las últimas horas, se viralizó un video en redes sociales donde se muestra al periodista Alejandro Fantino realizando supuestos dichos de una conversación en off the record con el ministro de Economía.
El gobernador Sáenz firmó un convenio con Vialidad Nacional para avanzar con las obras entre San Antonio de los Cobres y Mina Poma, clave para el corredor bioceánico.
La CGT Regional Salta y 62 Organizaciones Peronistas convocan a un plenario urgente de secretarios generales para evaluar la situación nacional y definir acciones.
Aguas del Norte comunicó que se realizarán tareas de mantenimiento en el predio de Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudad de Salta entre la noche del 11 y la mañana del 13 de julio.
El periodista salteño y conductor en Aries Víctor Languasco fue seleccionado para integrar una antología literaria internacional con su relato "El paraguas".