
Diputados comenzaron la segunda etapa de un plan para avanzar con un objetivo que incomoda al gobierno: darles sanción a los proyectos que buscan dotar de fondos a las universidades y al hospital Garrahan.
Luego de anunciar la salida de Argentina de la OMS por su gestión frente a la pandemia, Milei adelantó que también analiza retirar al país del Acuerdo de París, según declaró en una entrevista con el diario francés Le Point.
Política05/02/2025“Sí, lo estoy considerando”, respondió firmemente el Presidente tras ser consultado sobre la posibilidad de salir del tratado internacional sobre el cambio climático.
Al alegar los motivos de su eventual decisión, el mandatario argentino continuó: “Porque no adhiero a la agenda ambientalista, que me parece un verdadero fraude. La forma en que se habla del cambio climático hoy en día es completamente errónea”.
En este sentido, y tal como lo expresó en ocasiones anteriores en las que se refirió a esta problemática, Milei explicó: “El calentamiento global no tiene nada que ver con la presencia humana. Es un problema relacionado con los ciclos de temperatura del planeta. Actualmente, estamos viviendo el quinto ciclo de temperaturas elevadas, y en los cuatro ciclos anteriores el ser humano no existía”.
En la entrevista, el jefe de Estado dijo que, para él, muchas de las organizaciones internacionales deberían ser eliminadas. Entre ellas, mencionó a la Organización Mundial de la Salud, de la cual se retiró Estados Unidos, y este miércoles Argentina confirmó que tampoco seguirá entre sus miembros.
“Es una organización criminal. Y elijo mis palabras con cuidado. La OMS fue responsable de crímenes de lesa humanidad a gran escala durante la pandemia de Covid, según lo definido en el artículo 7 del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional”, sentenció Milei al respecto.
Y agregó: “Los confinamientos impuestos en numerosos países fueron atentados contra la libertad y la propiedad privada que pudieron haber llevado a la desaparición de la humanidad. Hoy el mundo sigue pagando el precio de esas políticas. Piensen en quienes diseñaron la Agenda 2030, un supuesto programa de desarrollo sostenible que ahora se transforma en el Pacto por el Futuro. ¿Quién votó a esos burócratas hijos de p… para que tengan el derecho de decidir sobre la vida de más de 8 mil millones de personas? ¡Nadie! Y basta con decir esto para que te llamen antidemocrático. Sin embargo, ¡la Agenda 2030 es la cosa más antidemocrática del mundo!“.
Javier Milei también se refirió al Mercosur y, a diferencia de lo que opinó sobre otros acuerdos entre varios países, en este caso dijo que no analiza dejarlo porque considera que puede haber un avance en conjunto en cuestiones de seguridad regional, como la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo.
“Pero en materia comercial, no solo hay que reducir los aranceles comunes, sino también permitir que cada país negocie acuerdos por separado. No voy a permitir que el Mercosur ni nadie impida a Argentina comerciar con el resto del mundo. Obviamente, quiero firmar un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos. Tengo la esperanza de que el Mercosur no sea un obstáculo para lograrlo”, remarcó sobre sus intenciones a corto plazo.
Su respuesta a la marcha LGBT+ y los femicidios
En la entrevista con Le Point, el Presidente se refirió a la marcha del sábado pasado organizada en respuesta a sus declaraciones en Davos y en defensa de los derechos de la comunidad.
“Lamento que esta manifestación haya sido provocada por un montaje engañoso de dieciséis segundos de mi discurso en Davos, que duró más de veintinueve minutos. Soy un liberal. Y el liberalismo es el respeto absoluto al proyecto de vida de los demás, basado en el principio de no agresión y la defensa del derecho a la vida, a la libertad y a la propiedad. Cada uno puede unirse a la persona que elija. Eso me da completamente igual”, dijo Milei al respecto.
También fue consultado por el concepto de feminicidio, que busca sacar de la ley. “¿Considera usted que las mujeres valen más que los hombres? Volvemos al principio de igualdad ante la ley. Si para un mismo delito crea una pena diferente, es porque considera que las mujeres son ciudadanas de primera clase y los hombres, ciudadanos de segunda clase. Un homicidio es un homicidio. En Argentina, el 75 % de los homicidios involucran a hombres que matan a otros hombres”, contestó.
Infobae
Diputados comenzaron la segunda etapa de un plan para avanzar con un objetivo que incomoda al gobierno: darles sanción a los proyectos que buscan dotar de fondos a las universidades y al hospital Garrahan.
El diputado Miguel Ángel Pichetto cuestionó la condena proscriptiva contra Cristina Kirchner y advirtió que ese fallo incluye un problema de incoherencias entre la magnitud de las penas.
Cuatro fondos acreedores de la deuda argentina se presentaron ante la jueza que instruye la demanda colectiva –“class action”- contra el “empresario” Hayden Mark Davis y otros protagonistas del caso.
El dirigente de la Federación Nacional de Camioneros advirtió que mientras países vecinos avanzan con infraestructura, en el norte argentino falta visión estratégica y gestión eficiente.
Reclaman aumentos salariales y mayor financiamiento. Denuncian la falta de diálogo con el Gobierno y el vaciamiento del hospital.
La nueva presentación se dará después de que el fiscal Taiano desestimara una acusación del ARCA, que en el gobierno consideraron “escandalosa”. La versión de la empresa de Pablo Otero.
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.
Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación.
El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.
En principio, la medida que inicio el lunes, se extendió por 24 horas. La Cámara de Estaciones de Servicio de Salta aclaró que "sin la autorización, la estación que expenda GNC podrá ser sancionada".