
The Atlantic comparó varias políticas del gobierno de Donald Trump con las del peronismo y advierte que el camino tomado por el jefe de la Casa Blanca “parece haber seguido el libro peronista”.
La veterinaria Florencia Lisi brindó una serie de consejos para evitar que las mascotas sufran las altas temperaturas que se registran en toda la provincia. “Si mantenemos sus patitas húmedas los ayuda un montón”, explicó.
Sociedad05/02/2025En ‘No es una tarde cualquiera’ – por Aries – la veterinaria Florencia Lisi brindó consejos para evitar que las mascotas, especialmente los perros, sufran golpes de calor por las elevadas temperaturas que se registran en la provincia.
“La recomendación más importante es hidratarlos, cambiarles el agua regularmente, agregarles cubitos de hielo y tenerlos bajo techo”, indicó la especialista, y añadió: “A los perritos de la calle también deberíamos resguardarlos”.
Asimismo, explicó que, si el perro tiene mucho pelo y está en casa, conviene cortarles solo un poco; lo que sí, - advirtió la especialista – no se debe mojarlos en el horario de mayor temperatura ambiente porque pueden quedar restos de agua entre el pelaje, generar más humedad y producir el golpe de calor.
“Ellos liberan el calor por el jadeo y por las patas, si mantenemos sus patitas mojadas los ayudamos un montón. Hay que mojar las zonas con poco pelo, panza, ingle y patas”, describió.
Indicó, además, que los síntomas de un golpe de calor en los perros son jadeo constante, temblores musculares, taquicardia y falta de aire.
“La temperatura del perro es hasta 39°, más allá de eso hay golpe de calor y es conveniente bajarle de a poco la temperatura, no de golpe porque puede hacerle mal. La otra es ventilador o aire acondicionado cuando los vemos así”, apuntó la doctora, y recomendó que, llegado el caso, es importante llevarlos de urgencia a la veterinaria.
The Atlantic comparó varias políticas del gobierno de Donald Trump con las del peronismo y advierte que el camino tomado por el jefe de la Casa Blanca “parece haber seguido el libro peronista”.
La ONU informó que en 2024 el agujero en la capa de ozono fue más pequeño que en años recientes, un logro que refleja el éxito del Protocolo de Montreal.
La historiadora Laura Colivadino Navarro recordó en Aries el impacto del femicidio de María Soledad Morales y la primera marcha del silencio realizada en 1990 en Catamarca.
Los Grandes Modelos de Lenguaje se expanden cada vez más, pero no solo crece el número de usuarios, sino de propósitos y tareas que son solicitadas.
El chef falleció a los 87 años tras complicaciones de salud. Fue una figura clave que llevó la gastronomía local a la televisión y fundó más de 30 restaurantes.
El carismático actor e impulsor del movimiento independiente de Sundance, que ganó el Oscar como director, falleció esta madrugada en su casa de Utah.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.