
La medida busca abaratar los precios locales, que siguen siendo los más caros de la región.


En el Gobierno explican que no hay déficit de generación y la solicitud corre por cuenta de las empresas.
Argentina05/02/2025
Industrias del norte del país recibieron en las últimas horas un pedido por parte de distribuidoras para reducir el consumo de energía por 48 horas. La solicitud llegó luego de que se registraran cortes masivos de suministro en distintas zonas. Fuentes del Gobierno le explicaron Ámbito que el pedido vino directamente de las empresas concesionarias. La demanda caerá en los próximos días a nivel nacional, pero la ola de calor continuará en el norte.
Tres fuentes del sector industrial le confirmaron a este medio que en la tarde del martes algunas empresas comenzaron a recibir llamados de las distribuidoras para reducir el consumo. El foco estuvo en la provincia de Tucumán, donde una de las firmas confirmó que redujo su consumo en la jornada del martes y también lo hará durante el miércoles.
Ante la consulta de este medio, en el Gobierno explicaron que estas situaciones no están vinculadas a la administración del sistema a nivel nacional y que corren directamente por cuenta de las distribuidoras. Hasta el momento no se registraron problemas en el área de generación de energía, las dificultades que se observaron están vinculadas centralmente a la distribución.
“Se comunicaron directamente de EDET (la distribuidora de Tucumán) con una solicitud de reducir el consumo para martes y miércoles”, resaltó una de las fuentes empresariales. Sobre este punto, explicó que tuvieron que hacer una coordinación de tareas entre dos plantas para cumplir con el pedido.
Pese a que se espera que la demanda a nivel nacional caiga en los próximos días, en el norte del país el calor no dará tregua. La temperatura máxima en Tucumán para mañana está prevista en torno a los 39 grados, al igual que en Corrientes. En Resistencia Chaco, por ejemplo, se esperan máximas de 40 grados.
En el Ministerio de Economía señalaron que “hay algunas provincias donde los sistemas de distribución están muy débiles” y argumentan que por ese motivo se sucedieron cortes masivos durante el lunes y martes de esta semana.
Luego del apagón en la región centro y norte del país de comienzo de semana, en las últimas horas se repitieron los problemas en Corrientes, Formosa, Misiones, Chaco y Tucumán. En el Gobierno reconocen que el déficit de infraestructura es profundo y los problemas persistirán en el corto plazo.
Con información de Ámbito

La medida busca abaratar los precios locales, que siguen siendo los más caros de la región.

La campaña de soja, cuyo complejo es el mayor generador de dólares por exportación para Argentina podría ser afectado por un evento La Niña, según el organismo.

Los bancos no abrirán este jueves 6 de noviembre. El motivo es un feriado exclusivo del sector: se celebra el Día del Bancario, paralizando la atención presencial en todo el país.

El vertedero municipal recibe 200 toneladas diarias, acumula más de 500.000 toneladas de residuos y amenaza la salud de los vecinos y el ecosistema de la ciudad.

Los salarios de la construcción petrolera y gasífera se mantienen sin cambios en noviembre. Cobrarán la misma escala de octubre, según el acuerdo paritario de la UOCRA.

La Secretaría de Agricultura modificó el régimen de facilidades de pago para las multas del sector pesquero. El objetivo es simplificar los trámites y adaptar los planes de pago a la situación económica actual del sector.

Los aeropuertos Galeão y Santos Dumont operaban este miércoles con normalidad. Aunque se registraban demoras y cancelaciones en el itinerario.

La caída electoral profundizó las divisiones en el PJ bonaerense y reavivó la pelea entre el cristinismo y el gobernador. Intendentes reclaman el desplazamiento de Máximo Kirchner y una renovación total.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

Racing Club no logró la hazaña y quedó eliminado de la Copa Libertadores al caer en la semifinal ante el Flamengo de Brasil, quien espera al ganador de Palmeiras vs Liga de Quito.

Según trascendió, el gobernador Gustavo Sáenz evalúa una modificación en la Ley de Ministerios que implicaría reducir el número de carteras y secretarías. La medida apunta a un esquema más austero y eficiente.