"Ahora que es momento de volver a arriesgar, invertir y crear, como nuestros abuelos y bisabuelos, son ustedes los encargados de portar la antorcha de que les fue legada", dijo el presidente en el acto del Jockey Club.
Refuerzan controles a presos de alto riesgo y prohíben el contacto físico en las visitas
La medida del Ministerio de Seguridad se oficializó este miércoles en el Boletín Oficial y busca que los internos no puedan coordinar actividades delictivas desde la cárcel.
Política05/02/2025
El Ministerio de Seguridad de la Nación dispuso nuevas restricciones para las visitas a internos considerados de alto riesgo en el Servicio Penitenciario Federal. La medida, oficializada este miércoles en el Boletín Oficial, mediante la Resolución 153/2025, busca reforzar los controles ante la detección de maniobras ilegales dentro de los penales.
Según la resolución, cada preso “podrá recibir la visita de hasta dos familiares directos mayores de (16) años”. El encuentro se hará a través de un locutorio, será posible cada 15 días y tendrá una duración de una hora. La misma modalidad se aplicará para quienes tengan hijos menores de esa edad.
La nueva normativa establece que “el Servicio Penitenciario Federal (SPF) deberá requerir a la autoridad judicial a cuya disposición se encuentre detenido cada interno y al Ministerio Público Fiscal que por jurisdicción corresponda, que se informe si existe algún impedimento para autorizar las visitas de cada uno de los familiares directos solicitados por los internos incorporados en el sistema”.
El Ministerio justificó la decisión tras la detención de nueve familiares y dos abogados de internos de alto riesgo, acusados de actuar como nexo con bandas criminales. Se los investiga por delitos como asociación ilícita, amenazas, secuestro extorsivo e incendio.
El sistema de gestión de presos de alto riesgo fue implementado en 2024 como parte del Plan Bandera, un esquema de seguridad reforzada para contener la violencia narco en Santa Fe.
Desde su puesta en marcha, se han aplicado restricciones en comunicaciones telefónicas y visitas, pero los controles ahora se endurecen aún más para evitar que los internos sigan delinquiendo desde prisión.
A continuación, los detalles clave sobre las nuevas normativas:
- Visitas a familiares directos mayores de 16 años: cada interno podrá recibir hasta dos (2) visitas de familiares directos mayores de 16 años, sin contacto físico (a través de locutorio), cada 15 días, con una duración de 60 minutos.
- Visitas a hijos menores de 16 años: los internos podrán recibir la visita de hijos menores de 16 años, bajo las mismas condiciones: sin contacto físico, cada 15 días y con una duración de 60 minutos.
- Requisitos de control: Las visitas deberán cumplir con todas las medidas establecidas en el Anexo I de la resolución correspondiente.
- Autorización judicial: el Servicio Penitenciario Federal deberá consultar con la autoridad judicial y el Ministerio Público Fiscal para asegurarse de que no haya impedimentos para autorizar las visitas solicitadas por los internos.
- Revocación de visitas: si se revoca la autorización de un visitante por parte de un interno, no podrá solicitarse su reingreso como visitante en un plazo de 6 meses.
- Prohibición de visitas a personas con antecedentes: no se autorizará la visita de personas condenadas o bajo investigación por delitos.
- Restricciones a apoderados y allegados: los internos no podrán recibir visitas de apoderados ni allegados.
- Excepción para abogados defensores: las visitas de abogados defensores acreditados en los expedientes judiciales no estarán sujetas a estas restricciones.
- Intervención en casos de delitos: el Servicio Penitenciario Federal deberá denunciar cualquier delito que se detecte en el contexto de estas visitas y podrá solicitar medidas de seguridad adicionales, como el monitoreo de visitas o la prohibición temporal de visitas.
- Implementación inmediata: la Dirección Nacional del Servicio Penitenciario Federal deberá aplicar estas medidas de forma inmediata, además de las que ya se encuentran implementadas dentro del sistema.
Desde el Ministerio de Seguridad aseguran que estas acciones son razonables y proporcionadas y responden a la necesidad de proteger a la comunidad y garantizar que los presos de alto riesgo cumplan su condena sin posibilidades de seguir delinquiendo.
Con información de TN

Casi el 60% de las causas que ingresaron a la Corte son juicios de jubilados contra la ANSES
Política18/07/2025Así surge de un informe estadístico difundido este viernes por la Corte. Además, el segundo ítem en la apertura de causas son reclamos laborales.

El dirigente del radicalismo salteño, Bernardo Solá, apuntó contra la conducción de la Unión Cívica Radical – a nivel local y nacional – al considerar que no se hace pública su agenda y no tiene peso en la realidad política actual.

Caso ARA San Juan: la Justicia avanza hacia el juicio contra miembros de la Armada
Política18/07/2025El Tribunal de Santa Cruz ratificó su competencia. Sin responsables políticos, la causa tiene por ahora solo cuatro imputados.

Sergio Andrés Aguirre, socio del presidente de la Cámara de Diputados en una de sus empresas, fue contratado por la obra social de trabajadores rurales, que el Gobierno de Javier Milei mantiene intervenida desde 2024.

Libertad Avanza expulsó a Pablo López tras denuncia por violencia de género
Emilia Orozco anunció la expulsión del edil acusado por violencia de género, destacando que en el partido no se protege a quienes cometen delitos. López ya renunció y enfrenta investigaciones judiciales.

Se concretó un nuevo encuentro entre el Gobierno provincial y los representantes gremiales. Las partes volverán a reunirse el jueves 24.

Gareca adelantó que insistirá en pedir la destitución de López “en caso que quiera asumir en diciembre”
Política17/07/2025La concejal Malvina Gareca confirmó que López presentó la renuncia y señaló que el paso siguiente es convocar a una sesión extraordinaria. “No podemos tener este tipo de personas en el Concejo”, señaló.

La UTA Salta advirtió un paro de colectivos inminente por el saldo de diferencias salariales y de aguinaldo. Por su parte, la empresa anunció el pago en las últimas horas.

El ex Gobernador aseguró que frente a las medidas de ajuste que desenvuelve el gobierno libertario contra "el estado y los argentinos", es "imperioso parar a Milei".

Cayeron las reservas por el Día del Amigo y advierten por el cierre de locales
El presidente de la Cámara Hotelera aseguró que los negocios del rubro enfrentan un escenario crítico por la caída del consumo, los altos impuestos y la pérdida de turistas nacionales hacia el exterior.