
El Gobierno español asume la gestión de la emergencia en Andalucía, Extremadura y Madrid. El presidente asume que serán "unas horas críticas hasta que recuperemos totalmente la electricidad".
Expertos plantearon que las fracturas en esta región han aumentado en tamaño y profundidad entre 2016 y 2021.
El Mundo04/02/2025Las grietas en la capa de hielo de Groenlandia han aumentado en tamaño y profundidad en los bordes de flujo rápido entre 2016 y 2021, según un estudio dirigido por expertos de la Universidad de Durham, Reino Unido. Los investigadores utilizaron más de 8.000 mapas de superficie en 3D, creados a partir de imágenes satelitales de alta resolución, para analizar la evolución de las fracturas en esta masa de hielo, que está entre las más grandes del mundo.
Las grietas, que aparecen en los glaciares donde el hielo comienza a fluir más rápido, se han incrementado más aceleradamente de lo que se había detectado previamente, precisaron los autores. “En un mundo en calentamiento, esperaríamos ver más grietas formándose. Esto se debe a que los glaciares se están acelerando en respuesta a las temperaturas más cálidas del océano, y porque el agua de deshielo que llena las grietas puede forzar fracturas más profundas en el hielo”, explicó el doctor Tom Chudley, autor principal del estudio y becario en el Departamento de Geografía de la Universidad de Durham.
En los bordes de la capa de hielo, donde los grandes glaciares se encuentran con el mar, la velocidad del flujo glaciar estuvo asociada con incrementos significativos en el volumen de las grietas, alcanzando hasta un 25% en algunos sectores, con un margen de error de más o menos diez por ciento, siempre según los expertos. En contraste, en Sermeq Kujalleq, el glaciar de flujo más rápido de Groenlandia, se registró una reducción de las grietas debido a una desaceleración temporal de su movimiento durante el periodo de estudio.
Los investigadores, que publicaron sus hallazgos en Nature, estimaron que el cambio total en las grietas en toda la capa de hielo durante el periodo de análisis fue del 4,3 %, con un margen de error de más/menos 5,9 %. No obstante, la velocidad del flujo de Sermeq Kujalleq ha vuelto a aumentar, lo que sugiere que el equilibrio entre el crecimiento y el cierre de las grietas ha terminado.
El profesor Ian Howat, coautor del estudio y director del Centro de Investigación Polar y Climática Byrd de la Universidad Estatal de Ohio, afirmó que “a medida que las grietas crecen, alimentan los mecanismos que hacen que los glaciares de la capa de hielo se muevan más rápido, impulsando agua y calor al interior de la capa de hielo y acelerando el desprendimiento de icebergs en el océano”. También advirtió que “estos procesos pueden a su vez acelerar el flujo de hielo y conducir a la formación de grietas más numerosas y profundas, un efecto dominó que podría acelerar la pérdida de hielo de Groenlandia”.
La capa de hielo de Groenlandia ha contribuido con aproximadamente 14 mm al aumento del nivel del mar desde 1992, debido tanto al incremento del derretimiento de la superficie como al aumento del flujo de hielo hacia el océano en respuesta a temperaturas oceánicas más altas. Si la capa de hielo de Groenlandia se derritiera por completo, se sumarían siete metros al nivel del mar. Estudios previos han proyectado que la región podría contribuir hasta con 30 cm al aumento del nivel del mar para 2100.
El equipo de investigación analizó imágenes del proyecto ArcticDEM, una iniciativa de la Agencia Nacional de Inteligencia Geoespacial (NGA) y la Fundación Nacional de Ciencias (NSF), que genera modelos digitales de superficie del Ártico con alta resolución. “El proyecto ArcticDEM seguirá proporcionando modelos digitales de elevación de alta resolución al menos hasta 2032. Esto nos permitirá monitorear los glaciares en Groenlandia y en todo el Ártico a medida que continúan respondiendo al cambio climático en regiones que experimentan tasas de calentamiento más rápidas que cualquier otro lugar de la Tierra”, sostuvo Howat.
Los resultados del estudio permitirán a los científicos incorporar los efectos del daño y las grietas del hielo en las predicciones sobre el comportamiento futuro de la capa de hielo de Groenlandia. Chudley destacó que “por primera vez, podemos observar aumentos significativos en el tamaño y la profundidad de las grietas en los glaciares de flujo rápido en los bordes de la capa de hielo de Groenlandia, en escalas de tiempo de cinco años o menos”.
Con información de Infobae
El Gobierno español asume la gestión de la emergencia en Andalucía, Extremadura y Madrid. El presidente asume que serán "unas horas críticas hasta que recuperemos totalmente la electricidad".
Así lo informó, el presidente del Consejo de la UE, Antonio Costa, quien indicó además que se trabaja para “encontrar la causa” del apagón.
El alto el fuego empezará el 8 de mayo. Rusia recibirá a los principales líderes mundiales. El gobierno ucraniano pidió que la medida sea de al menos 30 días.
Las perspectivas sobre el nuevo papado muestran posibles cambios hacia una iglesia más autorreferencial y conservadora, influenciada por la política global.
Las conexiones están fallando y los datos móviles funcionan con incidencias. También fueron reportadas fallas en el servicio de energía en varias zonas de Francia y Portugal.
Unos 135 cardenales, todos menores de 80 años y procedentes de todo el mundo, son elegibles para suceder a Francisco. La Capilla Sixtina, donde tendrá lugar la votación, ya fue cerrada al público.
Así lo reveló - en Aries - el titular de la Cámara de Proveedores Mineros. Según dijo, este desplome responde a diversos factores. No obstante se mantiene la expectativa por nuevos proyectos.
El Gobierno provincial confirmó el cronograma de pagos correspondiente a los sueldos del mes en curso para los empleados públicos.
El video de la diputada Carolina Ceaglio, quien busca renovar banca en los comicios del 11 de mayo, se viralizó en redes sociales.
Referente del Colegio de Odontólogos de Salta y directora a Cargo del Programa del Móvil Odontológico de la Municipalidad de Salta. Sus restos son velados en Pieve.
El ministro de Salud respondió con dureza a la diputada Carolina Ceaglio, quien ofreció servicios médicos gratuitos en Bolivia – en el marco de la campaña- pese a la vigencia de la ley provincial que lo prohíbe.