Se aplica a personas de entre 15 y 39 años que residan en los departamentos San Martín, Rivadavia, Anta, Orán, Metán, Rosario de la Frontera y General Güemes, ya sea para iniciar o completar esquema.
Qué es la sífilis y por qué hay cada vez más jóvenes salteños contagiados
En la provincia de Salta se diagnosticaron 1116 casos en el 2024. El 45,7% pertenece al grupo de 20 a 29 años y la mayor presencia se dio en el centro provincial.
Salud02/02/2025Según consta en reportes del Sistema Nacional de Vigilancia de Salud (SNVS), en Salta, se detectaron 1116 casos de Sífilis en el 2024. Lo que representa un aumento del 15,4% con respecto al 2023, cuando se detectaron 967.
En el 2024, enero y marzo fueron los meses con más casos diagnosticados, el primero con 161 y el siguiente con 103, de los cuales el 565 (51%) fueron varones y 551 mujeres (49%).
Según se registró en informes del S.N.V.S, el rango etario en el que se detectó la infección con mayor presencia es en jóvenes comprendido entre 20 y 29 años, con 510 casos; mientras que, en adultos de 30 a 39, son 268.
Además, el informe dio a conocer que la mayor cantidad de personas que contrajeron sífilis, pertenecen a la región sanitaria centro, con 727 casos, oeste con 159, norte con 142, sur con 71 y otros con 17.
En el año 2021 se diagnosticaron 530 casos, en el 2022, 1070, y en el 2023, 967.
Qué es la sífilis: síntomas, causas y tratamiento
La sífilis es una de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) más frecuentes y es producida por una bacteria llamada Treponema Pallidum. En caso de no recibir el tratamiento adecuado, la infección puede progresar, causar daños al corazón y lesiones en el sistema nervioso, entre otras consecuencias.
Es una enfermedad se transmite por relaciones sexuales sin preservativo. Es de fácil diagnóstico, tiene tratamiento gratuito en los hospitales de la provincia y se cura.
Es importante tener en cuenta que la persona que tiene la infección puede transmitirla por mantener relaciones sexuales sin uso de preservativo, a través del contacto con semen, líquido preseminal, fluidos vaginales y sangre.
Se puede diagnosticar a través de un análisis de sangre, puede ser por medio de una extracción (análisis de VDRL en laboratorio) o por medio de un test rápido que arroja el resultado entre 15 y 30 minutos. En caso de que el resultado sea positivo, se realiza un estudio confirmatorio.
Si una persona gestante está infectada y no es tratada, puede transmitir la infección durante el embarazo y/o parto, resultando sífilis congénita. Los recién nacidos con sífilis congénita pueden sufrir ceguera, daño severo de otros órganos y hasta incluso la muerte.
Se puede curar mediante un tratamiento sencillo, seguro y de forma gratuita en los establecimientos de salud pública.
Lo debe realizar la persona que tiene la infección y su/s pareja/s sexuales.
Puede prevenirse con el uso de preservativo peneano o barrera oral, y estando atentos a signos o síntomas, como lastimaduras en el área genital en la primera instancia y las lesiones en la piel, etapa en la que la infección es muy contagiosa.
Principales síntomas
En una primera etapa, aparece una lastimadura o úlcera, no dolorosa, que puede estar localizada en: boca, ano, vagina o pene. Esta lesión se denomina chancro y puede estar acompañada por la inflamación de un ganglio.
Aún sin recibir tratamiento, el chancro desaparece a los pocos días, pero no significa que no hay enfermedad. En esta etapa, la sífilis pasa de ser primaria a ser secundaria o latente, en la cual no aparecen otros síntomas.
Luego de unos meses, pueden aparecer ronchas en el cuerpo, lesiones en la boca, fiebre y aumento generalizado del tamaño de los ganglios, caída del cabello, malestar general, verrugas en zona genital.
Se trata de productos no registrados y de origen incierto que podría poner en riesgo la salud.
Casi el 50% de los nuevos casos de sífilis corresponden a jóvenes de entre 20 y 29 años
Salud31/01/2025En la provincia de Salta se diagnosticaron 1116 casos en el 2024. El 45,7% pertenece al grupo de 20 a 29 años y la mayor presencia se dio en el centro provincial. En el 2023, 967 fueron detectados.
Ablación de órganos en Salta: salvó al menos a ocho personas y mejoró la vida de más de 70
Luis Canelada, director de CUCAI, destacó la importancia de la solidaridad de las familias donantes y la labor del equipo médico.
La meta para el 2025 es de 15 operativos de ablación de órganos, a diferencia de los seis que se concretaron el año pasado marcando una disminución.
Corazón, hígado, riñones y córneas: primer operativo de ablación multiorgánico en Salta
Salud31/01/2025Este operativo representa una nueva oportunidad de vida para al menos ocho personas.
El cielo estará parcialmente nublado y no se esperan lluvias a lo largo del día, según el Servicio Meteorológico Nacional.
Inicia la Escuela Municipal de Manejo: clases desde el 3 de febrero y sin cupo limitado
Las inscripciones continuarán abiertas a partir del 13 de febrero y no habrá cupo limitado.
Lucrecia Martel en la Marcha LGTBIQ+: "Esto me mandan las fuerzas del cielo"
Salta marchó a favor de la diversidad y, de forma contundente, le respondió al presidente Javier Milei su ataque desaforado en el discurso en Davos, Personalidades de la cultura salteña dijeron presente. Tal es el caso de la cineasta Lucrecia Martel.
“Esas nubes que se vieron ayer no son lenticulares, sino la parte de arriba de una nube cumulonimbus. Se denominan yunque”, detalló el meteorólogo en Aries.
Asalto al Capitolio: el gobierno de Trump despidió a los fiscales involucrados en el caso
El Mundo02/02/2025Además, exigió los nombres de los agentes del FBI que llevaron adelante las investigaciones, quienes también podrían ser destituidos.