
En base a la información operativa recabada durante la última crecida del Río Pilcomayo, el organismo delineó las acciones en territorio ante una eventual emergencia.
Salta marchó a favor de la diversidad y, de forma contundente, le respondió al presidente Javier Milei su ataque desaforado en el discurso en Davos, Personalidades de la cultura salteña dijeron presente. Tal es el caso de la cineasta Lucrecia Martel.
Salta02/02/2025Durante el cierre de la Marcha del Orgullo Antifascista y Antirracista LGBTIQ+ en Salta, realizado en la Usina Cultural, manifestantes expresaron su rechazo al discurso del presidente Javier Milei en el Foro de Davos. En un encendido discurso, los organizadores ironizaron sobre sus declaraciones y las del oficialismo.
"Esto me mandan las fuerzas del cielo. Quiero aclarar algo. Esto que vemos no es Salta, no es una marcha. El presidente Milei no dijo que la homosexualidad está relacionada con la pedofilia. Muy por el contrario, el presidente Milei eh colabora con las relaciones zoofílicas con elefantes de cualquier género", comenzó Lucrecia Martel. en un tono de crítica y sarcasmo.
El mensaje también apuntó contra otros miembros del gobierno. “Mariano Cúneo Libarona, ministro de Justicia, respeto, muchacho, un ministro de Justicia”, mencionó, cuestionando la postura del gabinete en temas de diversidad sexual.
Con un tono provocador, la reconocida cineasta, quien supo ponerse al hombre las luchas sociales, también ironizó sobre la postura del oficialismo respecto a la identidad de género. “El ministro Cúneo Libarona nunca dijo que rechazaba las identidades sexuales que no se definían según la biología de su libro”, sostuvo.
El cierre estuvo marcado por una fuerte crítica al presidente y su equipo. “Les pido que abandonen la Casa de Gobierno, que imagino estarán dibujando un mamut en las paredes, y salgan afuera, que es una noche hermosa”, concluyó acompañada por un multitudinario apoyo.
En base a la información operativa recabada durante la última crecida del Río Pilcomayo, el organismo delineó las acciones en territorio ante una eventual emergencia.
La secretaria general de APUNSA, Stella Mimessi, criticó los vetos y señaló que “el presidente pierde de vista que la educación superior es una responsabilidad ineludible del Estado”.
Será desde el viernes 19 al domingo 21 de septiembre en el Centro de Convenciones. Contará con la participación de más de 1.100 emprendedores de toda la provincia, patio de comidas, juegos para niños y show en vivo. La entrada es libre y gratuita.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
El Concejo Deliberante aprobó la ordenanza que prevé la creación del manual como guía de trámites municipales. La intención es darle trazabilidad a los trámites digitales que se hagan en la comuna.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.