
El presidente colombiano aseguró que la descertificación estadounidense en la lucha antidrogas marca el fin de la dependencia militar del país norteamericano.
El mandatario cubano, Miguel Díaz-Canel, calificó ese anuncio de "acto de brutalidad".
El Mundo31/01/2025Donald Trump sigue apuntando su estrategia de seguridad a los migrantes en situación irregular en Estados Unidos.
El presidente estadounidense, Donald Trump, firmó este miércoles su primera ley desde que regresó al poder, una medida que permite a las autoridades migratorias detener a migrantes por robos y otros delitos menores antes de que hayan sido condenados.
Trump firmó la ley, la primera desde el inicio de su segundo mandato el 20 de enero, en la Sala Este de la Casa Blanca, ante un centenar de personas, entre ellos familiares de Laken Riley, una joven asesinada por un migrante venezolano cuya muerte inspiró la legislación.
"Estados Unidos nunca olvidará a Laken Riley", afirmó Trump, quien aseguró que el migrante que la asesinó debería haber sido deportado y fue más allá sobre las medidas contra la migración irregular.
“Algunos de ellos son tan malos que ni siquiera confiamos en que los países los vayan a retener porque no queremos que vuelvan, así que los vamos a enviar a Guantánamo”, agregó Trump al asegurar que instruirá a los funcionarios federales para que preparen las instalaciones en Cuba para recibir a miles de migrantes.
“Tenemos 30.000 camas en Guantánamo para detener a los peores delincuentes extranjeros que amenazan al pueblo estadounidense”, señaló el presidente.
La base naval estadounidense en Guantánamo ya tiene un centro de detención migratorio contiguo, separado de la prisión destinada a albergar extranjeros sospechosos por terrorismo, y ha sido utilizado ocasionalmente por Washington para albergar a migrantes cubanos y haitianos detenidos durante su tránsito por el mar.
En referencia a este centro ya existente, la orden de Trump va dirigida a habilitar sus instalaciones hasta "su plena capacidad".
"Es un lugar duro. Es un lugar del que es difícil salir", mencionó el líder republicano, añadiendo que su Gobierno enviaría allí a personas con un supuesto nivel de peligrosidad.
Por su parte, el llamado 'zar de la frontera' en el Gobierno de Trump, Tom Homan, confirmó que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) seguirá administrando el centro, en el cual solo fueron albergadas 37 personas entre 2020 y 2023, según información de 'The New York Times'.
En respuesta a la nueva orden presidencial trumpista, el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, rechazó rotundamente las intenciones del republicano, calificando el anuncio como un "acto de brutalidad".
"En un acto de brutalidad, el nuevo Gobierno de EE. UU. anuncia el encarcelamiento en la Base Naval en Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba ilegalmente ocupado, de miles de migrantes que expulsa forzosamente", escribió el líder cubano en sus redes sociales.
El centro de detención migratorio en Guantánamo ha sido señalado por sus precarias condiciones y los malos tratos que las personas recluidas reciben.
Trump firma la ley 'Laken Riley'
El magnate neoyorquino dio el adelanto sobre sus planes con relación a Guantánamo en medio de la firma de la primera ley en su segunda Administración presidencial, otra medida más en contra de la migración.
Después de que fuera aprobada en la Cámara de Representantes, controlada por el Partido Republicano, y por el Senado, con apoyo de ciertos legisladores demócratas, la ley 'Laken Riley' terminó en el escritorio de la Oficina Oval para la firma del presidente.
La nueva ley permite la detención y expulsión inmediata de aquellas personas migrantes en situación irregular que sean acusadas de haber cometido algún delito, leve o grave, sin la necesidad de pasar por un juicio que dictamine si son culpables o no.
"Es una ley histórica la que estamos haciendo hoy (…)Va a salvar innumerables vidas estadounidenses inocentes", argumentó Trump al momento de la firma. La ley lleva el nombre de Laken Riley, una joven estadounidense asesinada por un hombre venezolano que se encontraba en territorio estadounidense de manera irregular.
La legislación faculta a los agentes del ICE para detener a personas migrantes en situación irregular que sean acusadas, detenidas o condenadas por hurtos, robos leves, a mano armada y un abanico de delitos leves y graves. La ley que sigue en vigencia exige que la persona sea condenada por un tribunal antes de proceder con su expulsión.
En otro día agitado para la comunidad migrante en Estados Unidos, el republicano firmó este 29 de enero otra orden presidencial con el objetivo de que las agencias de seguridad nacionales busquen a estudiantes y profesores que participaron en protestas en favor de la causa palestina durante 2024 para proceder con la expulsión de todos aquellos que sean extranjeros.
El ordenamiento exige que los encargados de las secretarias de Estado, Educación y Seguridad Nacional se contacten con las principales universidades estadounidenses para solicitarles que investiguen las actividades de estudiantes y profesores extranjeros que puedan ser considerados "antisemitas", para así aplicar las respectivas sanciones, que podrían escalar hasta una deportación.
Según Trump, la orden está enfocada a combatir el antisemitismo en las instituciones de educación superior, ya que "los estudiantes judíos, en particular, enfrentaron acoso antisemita en escuelas y en campus universitarios".
Entre los actos sancionables para la nueva administración estadounidense está la participación en la ola de manifestaciones estudiantiles propalestinas ocurrida a principios del 2024, cuando miles de jóvenes salieron a sus campus para mostrar solidaridad con la causa palestina, en medio de la brutal ofensiva israelí en la Franja de Gaza.
Con información de EFE, Reuters y medios locales
El presidente colombiano aseguró que la descertificación estadounidense en la lucha antidrogas marca el fin de la dependencia militar del país norteamericano.
El informe detalla que los atacantes incendiaron viviendas y persiguieron a los habitantes, en un contexto de colapso institucional y control territorial de las pandillas.
El presidente estadounidense se reunirá con Keir Starmer, participará de un banquete real y avanzará en acuerdos tecnológicos y energéticos.
Marco Rubio señaló que la escalada militar en Gaza reduce drásticamente la ventana para un acuerdo negociado.
El ciudadano israelí, protagonista del documental de Netflix, está acusado de defraudar a mujeres por unos 10 millones de dólares.
El avance de blindados y ataques aéreos provoca éxodo masivo y alerta internacional por la situación humanitaria.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.