
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
En el hospital Materno Infantil se realizaron 457 apendicectomías, entre pacientes pediátricos y adultas en tratamiento gineco-obstétrico.
Salta30/01/2025Se denomina apendicitis aguda a la inflamación del apéndice, una especie de tubo de tejido que se encuentra adosado al intestino grueso, en la parte inferior derecha del abdomen y que no cumple ninguna función conocida, por lo que no es un órgano esencial.
La inflamación se produce por infección del apéndice o por bloqueo con materia fecal, un tumor o un cuerpo extraño.
La apendicitis se caracteriza por un dolor que se origina alrededor del ombligo y luego se percibe en la parte inferior derecha del abdomen. El dolor puede empeorar al caminar, toser o hacer movimientos repentinos. También puede haber fiebre, náuseas o vómitos y, particularmente en los niños, pérdida del apetito.
A medida que la inflamación avanza, aumenta el dolor abdominal y aparecen otras molestias, como hinchazón, vómitos, fiebre alta, diarrea o estreñimiento y retención de gases.
Cabe decir que no todas las personas que tienen apendicitis presentan estos síntomas, y que la enfermedad puede confundirse con otras, que se manifiestan con síntomas similares.
Por ello, ante dolor abdominal que continúa más allá de las 12 horas y empeora, se debe acudir a consulta médica inmediata, evitando tomar analgésicos por cuenta propia, ya que estos pueden enmascarar la enfermedad y retardar el diagnóstico.
Cuando se retrasa el diagnóstico, la evolución de la enfermedad puede hacer que el apéndice se perfore, generando una peritonitis, que es un cuadro infeccioso de mayor riesgo para el paciente.
La peritonitis es la inflamación y habitualmente infección de la cavidad abdominal. Es una complicación de la apendicitis, ya que al romperse el apéndice la infección se propaga a todo el abdomen, pudiendo ser mortal si no se trata de inmediato. El nombre deriva de peritoneo, que es la membrana que recubre el abdomen.
En la mujer, la infección puede afectar los ovarios y las trompas de Falopio, ocasionando infertilidad.
En la mayoría de los casos, la solución es una cirugía de emergencia para extirpar el apéndice, lo que se denomina apendicectomía.
Se considera que la población de mayor riesgo es la de los adolescentes y adultos mayores de 70 años, aunque puede presentarse a cualquier edad. En las personas mayores el diagnóstico es más complejo, debido a que experimentan menos dolor y los síntomas son menos específicos.
En el hospital Materno Infantil se realizaron 457 apendicectomías, entre pacientes pediátricos y adultas en tratamiento gineco-obstétrico, en el año 2024. La distribución de cirugías por grupo de edad es la siguiente:
En el hospital San Bernardo, en el 2024 se realizaron 443 cirugías de urgencia por apendicitis a personas adultas. En el hospital Arturo Oñativia, las cirugías fueron 7. En el hospital Señor del Milagro, se detectaron 40 pacientes con apendicitis: 32 ingresados por guardia de emergencias y 8 diagnosticados en situación de internación.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
Previo a la renovación del pacto de fe, el Monseñor Mario Cargnello centro sus palabras en el repudio a la violencia social y tendiendo puentes hacia la paz. En tanto, pidió un alto a los insultos en la política y entre dirigentes.
Todo el diagrama fue dividido por zonas de cercanía a la Iglesia Catedral; al Monumento 20 de Febrero y área de proveniencia de los corredores.
En el marco del Milagro se realizó una nueva edición de la misa y procesión del “Milagrito Hope”. “Acompañar con oración, fe y esperanza en estos momentos dolorosos a las familias”, expresó.
Bajo el lema "Camino del encuentro y la esperanza", Salta vive el tiempo del Milagro 2025. Seguí en vivo la procesión.
Voluntarios, personal del mercado y organizaciones locales se unieron para brindar comida y contención a quienes llegaron a Salta antes de la procesión del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.