
Especialistas, docentes y sindicalistas advirtieron que implica una drástica caída en los fondos para educación. Fue en el marco de la reunión de la Comisión de Educación y Cultura del Senado de la Nación.


El mandatario mantuvo previamente un encuentro con la mesa chica de funcionarios. Extraordinarias, cambios en la gestión y cumbre PRO, entre los temas sobre la mesa.
Política30/01/2025
El presidente Javier Milei encabeza en Casa Rosada la primera reunión de Gabinete de 2025, espacio de intercambio con sus ministros que había quedado en suspenso luego de la gira internacional que lo llevó por Estados Unidos y Suiza y las vacaciones de algunos funcionarios.
En la previa al cónclave, el mandatario mantuvo un encuentro con la mesa chica de gestión, como acostumbra desde hace algunos meses.
Participan en el encuentro que se desarrolla en el Salón Eva Perón la Secretaria de Presidencia, Karina Milei; el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el ministro de Economía, Luis Caputo; la ministra de Seguridad Patricia Bullrich; el titular de la cartera de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger; y el ministro de Salud, Mario Lugones.
Con información de Ámbito

Especialistas, docentes y sindicalistas advirtieron que implica una drástica caída en los fondos para educación. Fue en el marco de la reunión de la Comisión de Educación y Cultura del Senado de la Nación.

Héctor Daer dijo que hasta el momento no se conoce el borrador del proyecto y que no hubo diálogo al respecto. "Si es para retroceder, no va a haber ninguna negociación de ningún tipo", advirtió.

Dos abogados históricos del grupo Techint y el ministro Sturzenegger son los impulsores de los cambios en la legislación del trabajo; se había intentado avanzar con un proyecto similar durante la gestión de Cambiemos.
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/06/577856.jpg)
La justicia federal de Mendoza ordenó al PAMI restituir la cobertura total de los medicamentos a los afiliados a la institución que habían sido suspendidos en agosto pasado.

El economista asumió al frente del Ministerio de Relaciones Exteriores y adelantó que su gestión buscará fortalecer el comercio, las inversiones y el vínculo con Estados Unidos.

El gobernador de Salta participará del encuentro convocado por el Presidente junto a otros mandatarios provinciales. La reunión buscará apoyo a las reformas laboral y tributaria, y al Presupuesto 2026.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Las tasas de interés de los plazos fijos iniciaron la semana con bajas generalizadas (entre 1 y 12 puntos porcentuales) luego de la victoria del oficialismo en las elecciones.

Hoy, la billetera virtual que ofrece el mayor rendimiento en Argentina es Naranja X, con una Tasa Nominal Anual del 39 por ciento en su cuenta remunerada.

El documento fue presentado por la legisladora santafesina Romina Diez. Lleva la firma del diputado en licencia por el escándalo narco, José Luis Espert.

Al cumplirse 11 años de la tragedia en Guachipas, autoridades provinciales, municipales, cuarteles de bomberos voluntarios y familiares rindieron un sentido homenaje. Destacaron la labor de los brigadistas realizada en distintos puntos de la provincia.