
El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.
El ministro Cúneo Libarona había anunciado la decisión días atrás. Así, el Gobierno ya suprimió 320 sedes desde que asumió la gestión.
Política30/01/2025A días del anuncio del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, hicieron efectivo el cierre de 155 sedes del Registro Automotor en el marco del proceso de digitalización del total de los expedientes de vehículos de circulación.
La medida se hizo oficial mediante la publicación en el Boletín Oficial de la resolución 19/2025, en la que se establece cuáles son las sedes que serán suprimidas. Además, se instruyó a la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios, dependiente de la Secretaría de Asuntos Registrales, a que determine la forma y los plazos necesarios para avanzar con el cierre de cada uno de los puntos mencionados en el Anexo de la normativa.
Desde el Ministerio de Justicia, indicaron que el objetivo de la decisión es “el cierre de los Registros Seccionales que no se encuentren a cargo de un Encargado Titular sino que se encuentren intervenidos por personal externo designado por la autoridad competente”. Así, el Gobierno ya cerró 320 sedes desde que asumió la gestión en diciembre de 2023.
La decisión había sido anunciada por Cúneo Libarona hace dos días, cuando aseguró: “Arrancó la motosierra 2.0 de los Registros Automotores”. “En poco más de un año, le pasamos la motosierra al 20% de los Registros Automotores”, sumó.
Tal como lo había adelantado en otras ocasiones, el ministro de Justicia ratificó su objetivo de crear una ventanilla digital única nacional, que facilitará tanto el alta de unidades cero kilómetro como la transferencia de automotores usados entre particulares.
El funcionario explicó que la modernización de la cédula azul permite obtenerla en menos de cinco minutos a través de la aplicación Mi Argentina. Además, destacó que ahora es posible inscribir libremente vehículos 0 km en cualquier sede del país, sin restricciones por domicilio.
A su vez, cuestionó el sistema actual, al que calificó como “el eje de un sistema diseñado por la casta para exprimir a los ciudadanos”. Según el ministro de Justicia, este esquema impuso costos abusivos y limitó la libertad de elección de los ciudadanos. En consecuencia, durante el anuncio, reafirmó su postura y su intención de reformar el mecanismo actual.
El padrón de Registros del Automotor se redujo en el último año, pasando de 1.557 a 1.554 dependencias, según el sitio web de la DNRPA. Sin embargo, la eliminación de estos registros no será posible hasta que toda la documentación vehicular esté completamente digitalizada, ya que actualmente muchos expedientes siguen en formato físico y distribuidos en distintas dependencias del país.
Especialistas del sector indicaron que cerca del 30% de los expedientes aún no han sido digitalizados y que gran parte de esta documentación sigue en manos de la Asociación de Concesionarios de Automotores (Acara). Aunque desde 2017 se utiliza el formulario 08 digital, este solo funciona como una precarga y no como una base de datos digital operativa.
Como alternativa, se plantea iniciar el proceso con una ventanilla digital para autos 0 km, pero para avanzar hacia un Registro digital se deben cumplir dos condiciones esenciales: primero, convertir a formato digital la totalidad de los expedientes de los vehículos en circulación y, segundo, desarrollar una plataforma capaz de gestionar todas las operaciones y satisfacer las necesidades de los órganos de control.
Según especialistas, existen plataformas tecnológicas ya desarrolladas que podrían adquirirse para implementar un registro automotor remoto en poco tiempo, siempre y cuando la información de los vehículos y motocicletas en circulación esté digitalizada.
La transformación del sistema registral de automotores es una de las reformas más profundas que busca la administración de Javier Milei, con el objetivo de modernizar el proceso y reducir costos para los ciudadanos.
Con información de Infobae
El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.
El presidente responsabilizó al gobernador de la orden de la jueza Preska, quien indicó que Argentina debe ceder el 51% de las acciones de la compañía.
Cambiarán las leyes orgánicas de cada fuerza para delimitar las zonas y misiones exclusivas para evitar superposiciones en operativos, como en la contención de movilizaciones a la plaza del Congreso.
El referente justicialista planteó que el escenario político actual obliga a construir una alternativa clara frente al modelo libertario.
El dirigente justicialista advirtió en Aries que la ausencia de acuerdos políticos y el tipo de cambio atrasado conducen a un escenario similar al de 2001.
El dirigente llamó en Aries a construir un frente peronista basado en propuestas y no en personalismos para marcar los errores del Gobierno.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.