
“La libertad de América avanza”: Kast y Milei proyectan cooperación entre Chile y Argentina
La reunión virtual entre ambos mandatarios subraya su compromiso con el desarrollo económico y la seguridad regional.


El ministro Cúneo Libarona había anunciado la decisión días atrás. Así, el Gobierno ya suprimió 320 sedes desde que asumió la gestión.
Política30/01/2025
A días del anuncio del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, hicieron efectivo el cierre de 155 sedes del Registro Automotor en el marco del proceso de digitalización del total de los expedientes de vehículos de circulación.
La medida se hizo oficial mediante la publicación en el Boletín Oficial de la resolución 19/2025, en la que se establece cuáles son las sedes que serán suprimidas. Además, se instruyó a la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios, dependiente de la Secretaría de Asuntos Registrales, a que determine la forma y los plazos necesarios para avanzar con el cierre de cada uno de los puntos mencionados en el Anexo de la normativa.
Desde el Ministerio de Justicia, indicaron que el objetivo de la decisión es “el cierre de los Registros Seccionales que no se encuentren a cargo de un Encargado Titular sino que se encuentren intervenidos por personal externo designado por la autoridad competente”. Así, el Gobierno ya cerró 320 sedes desde que asumió la gestión en diciembre de 2023.
La decisión había sido anunciada por Cúneo Libarona hace dos días, cuando aseguró: “Arrancó la motosierra 2.0 de los Registros Automotores”. “En poco más de un año, le pasamos la motosierra al 20% de los Registros Automotores”, sumó.
Tal como lo había adelantado en otras ocasiones, el ministro de Justicia ratificó su objetivo de crear una ventanilla digital única nacional, que facilitará tanto el alta de unidades cero kilómetro como la transferencia de automotores usados entre particulares.
El funcionario explicó que la modernización de la cédula azul permite obtenerla en menos de cinco minutos a través de la aplicación Mi Argentina. Además, destacó que ahora es posible inscribir libremente vehículos 0 km en cualquier sede del país, sin restricciones por domicilio.
A su vez, cuestionó el sistema actual, al que calificó como “el eje de un sistema diseñado por la casta para exprimir a los ciudadanos”. Según el ministro de Justicia, este esquema impuso costos abusivos y limitó la libertad de elección de los ciudadanos. En consecuencia, durante el anuncio, reafirmó su postura y su intención de reformar el mecanismo actual.
El padrón de Registros del Automotor se redujo en el último año, pasando de 1.557 a 1.554 dependencias, según el sitio web de la DNRPA. Sin embargo, la eliminación de estos registros no será posible hasta que toda la documentación vehicular esté completamente digitalizada, ya que actualmente muchos expedientes siguen en formato físico y distribuidos en distintas dependencias del país.
Especialistas del sector indicaron que cerca del 30% de los expedientes aún no han sido digitalizados y que gran parte de esta documentación sigue en manos de la Asociación de Concesionarios de Automotores (Acara). Aunque desde 2017 se utiliza el formulario 08 digital, este solo funciona como una precarga y no como una base de datos digital operativa.
Como alternativa, se plantea iniciar el proceso con una ventanilla digital para autos 0 km, pero para avanzar hacia un Registro digital se deben cumplir dos condiciones esenciales: primero, convertir a formato digital la totalidad de los expedientes de los vehículos en circulación y, segundo, desarrollar una plataforma capaz de gestionar todas las operaciones y satisfacer las necesidades de los órganos de control.
Según especialistas, existen plataformas tecnológicas ya desarrolladas que podrían adquirirse para implementar un registro automotor remoto en poco tiempo, siempre y cuando la información de los vehículos y motocicletas en circulación esté digitalizada.
La transformación del sistema registral de automotores es una de las reformas más profundas que busca la administración de Javier Milei, con el objetivo de modernizar el proceso y reducir costos para los ciudadanos.
Con información de Infobae

La reunión virtual entre ambos mandatarios subraya su compromiso con el desarrollo económico y la seguridad regional.

Tras tres meses de secreto de sumario, la Justicia citó a 15 exfuncionarios, empresarios y prestadoras médicas, mientras ordena arresto domiciliario a un involucrado clave.

El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, exigió a los legisladores que finalizan su mandato que devuelvan sus despachos y el equipamiento informático con fecha tope el 9 de diciembre.

Karoline Leavitt destacó un artículo que resalta cómo el acuerdo de US$20.000 millones beneficia a EE.UU. sin costo para los contribuyentes y respalda las reformas del Gobierno de Milei.

El abogado y dirigente político Guillermo Martinelli abordo en Aries la Ley de Ministerios, de iniciativa exclusiva del gobernador. Por otra parte, afirmó que la reforma constitucional impide una nueva reelección de Gustavo Sáenz.

En su último día como diputado, el libertario criticó la falta de un plan económico y social y cuestionó que el superávit provincial “no se ve en salud, educación ni seguridad”.

A solo cuatro días de dejar la casa que compartían, el cantante fue visto paseando con otra mujer. Mariela rompió el silencio: “Estoy muy triste, me enteré por los medios”.

Los cruces provisionales de octavos de final enfrentan a Boca con Sarmiento y, en un duelo caliente, a Unión con River. La Liga Profesional también confirmó que la final será el 13 de diciembre en el Estadio Madre de Ciudades.

El ministro salteño pidió conformar un bloque que defienda a las provincias frente a los polos políticos nacionales. “Es necesario que haya voces que expresen los intereses provinciales”, afirmó.

La concejal apuntó contra las “extrañas” condiciones por las que la selección se demora y reafirmó que votará en contra si Martín Del Frari resulta electo.

Ecuador votó cuatro cambios impulsados por Noboa: nueva Constitución, bases militares extranjeras, reducción del Parlamento y fin del financiamiento estatal a partidos. Todas fueron rechazadas.