
La prohibición de venta de alcohol inicia el sábado a las 20:00 y finaliza el domingo a las 21:00 en supermercados, bares y restaurantes.


Estableció nuevos procedimientos para la comercialización de importados y locales de acuerdo al decreto N°35/25, modificatorio del N°2126/1971 del Código Alimentario Argentino.
Argentina30/01/2025
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) puso a disposición los nuevos procedimientos y trámites que se gestionan a través del INAL para la importación de alimentos destinados a la comercialización, o para uso exclusivamente industrial del establecimiento (UPEI), o muestras sin valor comercial o envases y utensilios en contacto con alimentos, según la procedencia de los mismos y, los procedimientos para exportación, de ser requeridos por el país de destino.
Los productos que se importen de países individualizados en el ANEXO III (IF-2024-129062333-APN-SSE#MDYTE) al Decreto 2126/71 y sus modificatorios, podrán ser ingresados al país y comercializados presentando una declaración jurada realizando el “Aviso de Importación” correspondiente mediante la plataforma TAD
Algunos de estas naciones consideradas con estándares de alta vigilancia sanitaria o con los que existen tratados de integración económica o acuerdos de reciprocidad son: Australia, Canadá, Suiza, Estados Unidos, Nueva Zelanda, Israel, Japón, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, y la Unión Europea.
Además podrán incluirse países con los que ANMAT pueda realizar Acuerdos de Reciprocidad en Materia Higiénico-Sanitaria en productos acondicionados de su competencia, previa evaluación del sistema de control alimentario en cada país de origen.
Cómo se accede al TAD
Para ingresar, se accede a TAD a través de Mi argentina, con DNI o AFIP, y se completa una declaración jurada que contiene los datos del producto alimenticio o materia prima para uso exclusivo en el establecimiento importador o envase o muestra sin valor comercial.
Los requisitos incluyen los datos del importador, del depósito donde se acondicionará la mercadería, del transporte y del producto a importar, con un certificado de “autorización de comercialización” o “certificado de libre venta del producto” o documento análogo aprobado por la Autoridad Sanitaria competente, y además su origen y procedencia.
El origen es donde fue producido (los países del ANEXO III) y la procedencia es desde donde viene o partió dicha mercadería (ya sea por barco, avión, vía terrestre etc).
Para los productos que provengan de países no contemplados en el ANEXO III, se gestionará mediante el SIFEGA (Sistema Federal de Gestión de Alimentos) el Registro Nacional de Establecimiento el Registro Nacional de Productos Alimenticios (RNPA), y la Autorización de envases y utensilios destinados a estar en contacto con alimentos, según corresponda. Una vez obtenidos el RNE y RNPA, se realizará la “Autorización de Importación” por la plataforma TAD.
Modificaciones en el sistema del INAL
A su vez, el INAL continuará realizando inspecciones, especialmente para productos considerados de alto riesgo, como fórmulas infantiles, suplementos dietarios o alimentos para propósitos médicos específicos, una vez que los productos hayan ingresado al país.
El monitoreo tiene como finalidad proteger a los consumidores de los peligros transmitidos por los alimentos y materiales en contacto con alimentos, así como también evitar que los rótulos de dichos productos presenten información que pueda inducir a engaño o confusión.
Para iniciar estos trámites, se debe ingresar al SIFEGA, con usuario y clave y gestionar un RNE y un RNPA. También se realizará para envases y utensilios en contacto con alimentos. Para estos casos, el INAL también adaptó el sistema y sus procedimientos para que sean más ágiles y sencillos, y se adjuntará un informe para que el importador tenga en cuenta al momento del ingreso al país.
Obtenidos el RNE y el RNPA se realiza la “Autorización de Exportación” en la plataforma TAD. Aquí la información solicitada está relacionada a los datos del producto a importar y a los datos del país de origen y procedencia, los datos del embarque, entre otros.
Por su parte, los exportadores podrán solicitar los certificados necesarios emitidos por el INAL, en los casos que el país de destino así lo requiera. Algunos de los certificados más solicitados para exportación son para destinos de la Unión Europea, Brasil, Australia, Chile y China.
Con información de Ámbito

La prohibición de venta de alcohol inicia el sábado a las 20:00 y finaliza el domingo a las 21:00 en supermercados, bares y restaurantes.

La Defensoría de la Niñez presentó un amparo colectivo contra el Gobierno Nacional por la crisis presupuestaria en el Hospital Garrahan.

La Cámara Federal de La Plata revisa el procesamiento de 14 directivos de laboratorios imputados por la adulteración de fentanilo contaminado que causó 20 muertes.

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, ironizó sobre el compre local con una frase polémica, sugiriendo que las provincias son "pelotudas".

Un fuerte temporal dejó más de cien milímetros de lluvia durante la madrugada, provocando inundaciones, especialmente en la Avenida General Paz.

Decisiones judiciales claves en la Cámara Federal. El tribunal penal definirá el futuro de las dos causas que complican al Gobierno: el escándalo de ANDIS y el expediente de la criptomoneda $LIBRA.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Este viernes registra temperaturas elevadas en Salta Capital. Para el fin de semana se prevé un marcado descenso térmico y la aparición de tormentas aisladas, especialmente durante la tarde y noche del sábado.

Al menos 18 aeronaves ejecutivas arribaron al aeropuerto, muchas vinculadas al evento que encabeza Jamie Dimon, CEO del banco.

Pablo Sardi, presidente del Auto Club Salta, informó que concluyeron los arreglos en la infraestructura del Autódromo Martín Miguel de Güemes y que ahora solo resta la última inspección de la Comisión de Automovilismo Argentino.

Los hombres se negaron a detenerse en un control de Gendarmería Nacional e iniciaron una fuga que se extendió por más de 50 kilómetros. Para detenerlos, tuvieron que dispararles a las llantas de los vehículos.