
Científicos argentinos crean videojuegos para prevenir el bullying y el grooming
Ciencia & Tecnología16/09/2025Se trata de videojuegos y simulaciones virtuales para prevenir estas problemáticas en la infancia y adolescencia.
Situado a 20 años luz, HD 20794 d es objeto de interés por su peculiar órbita y proximidad al sistema solar.
Ciencia & Tecnología28/01/2025Un equipo internacional de astrónomos confirmó el descubrimiento de HD 20794 d, un exoplaneta situado a 20 años luz de la Tierra, que orbita en la zona habitable de su estrella, conocida como HD 20794.
El hallazgo, publicado en la revista Astronomy & Astrophysics, abre nuevas oportunidades para estudiar planetas similares a la Tierra y buscar posibles signos de vida fuera de nuestro sistema solar.
La investigación, liderada por el Dr. Michael Cretignier de la Universidad de Oxford, se basó en más de dos décadas de observaciones realizadas con instrumentos de alta precisión como los espectrógrafos HARPS y ESPRESSO, ubicados en los observatorios de la European Southern Observatory (ESO) en Chile.
Los científicos detectaron una señal débil en 2022 que inicialmente era difícil de confirmar, pero tras un minucioso análisis de datos y el uso del algoritmo YARARA, lograron demostrar la existencia del planeta.
HD 20794 d pertenece a una categoría de planetas conocida como súper-Tierras, ya que su masa es aproximadamente seis veces mayor a la de nuestro planeta.
Orbita una estrella de tipo G similar al Sol, completando un recorrido en 647 días, un período algo más corto que el de Marte -40 días menos-, de acuerdo con información de Europa Press.
Sin embargo, este planeta no es como la Tierra en muchos aspectos: su órbita elíptica provoca que se desplace constantemente entre el borde interno y el externo de la zona habitable de su sistema.
La zona habitable, definida como la región alrededor de una estrella donde la temperatura permite la existencia de agua líquida, es un factor crucial para la búsqueda de vida.
Se trata de videojuegos y simulaciones virtuales para prevenir estas problemáticas en la infancia y adolescencia.
Anunciaron el hallazgo de rastros químicos y geológicos que podrían deberse a la presencia de vida, aunque reconocen que no pueden confirmarlo hasta que esas muestras vuelvan a la Tierra.
Apple presentó cuatro modelos con un rediseño completo de su catálogo, donde destaca la llegada del nuevo iPhone Air
El CEO de Meta está destinando cientos de millones de dólares para construir un equipo para perseguir lo que él llama "superinteligencia" de IA. Esta tecnología podría hacer cualquier cosa que el cerebro humano pueda hacer.
Las imágenes divulgadas revelan un cambio de diseño que llegaría en la serie, que genera críticas y burlas en la previa.
Tras la media sanción de Diputados al cambio del huso horario, el especialista en ritmos biológicos, Mario Guido, explicó cuál es el tiempo ideal que debe tener el país a nivel científico y por qué.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.