
Según un nuevo estudio de la investigadores del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica, la prevalencia de malestar psicológico está en alza.
La integrante del Directorio del Observatorio de Violencia Contra las Mujeres de Salta señaló que el país suscribió – en 1994 – a tratados internacionales que abordan la problemática; “no es moda, es problemática social”, advirtió.
Sociedad27/01/2025El Gobierno nacional confirmó que buscará – mediante un proyecto de ley que enviará al Congreso – eliminar la figura de ‘femicidio’ del Código Penal argentino, asegurando que hombres y mujeres tienen igualdad ante la ley, por lo que el agravante de la figura no sería necesario.
Claro, la idea repercutió con fuerza en el mundo jurídico – y en la sociedad en general – y son muchas las voces autorizadas que se levantan en contra del planteo del gobierno libertario.
“La figura de femicidio vino en un contexto social e histórico, que tiene que ver con una evolución del derecho, es decir, llevó años de estudio”, aseguró, en diálogo con Aries, María del Pilar González Sastre, integrante del Directorio del Observatorio de Violencia Contra las Mujeres en representación del Poder Judicial salteño; “entonces, se modificó el Código Penal porque es una realidad que ocurre y necesitaba una figura que lo identifique”.
Advirtió la abogada, en tanto, que los datos no solo muestran la realidad Argentina respecto a la problemática, sino que también se dispone de estadísticas mundiales que visibilizan la situación de las mujeres en distintos puntos del globo.
“Es importante llamar a las cosas por su nombre y abordarlas con políticas publicas específicas”, completó.
Para González Sastre, si bien el Ejecutivo nacional puede impulsar el quitar el ‘femicidio’ del Código Penal, va a encontrarse con un duro debate en el Congreso porque “existe una historia detrás de esta figura”; es que, con la reforma constitucional de 1994, se incorporaron tratados internacionales – es decir que tienen rango constitucional – que abordan ya la problemática.
“No debemos perder de vista que los números hacen que existan organismos especializados, no es una cuestión de moda, es la problemática social la que llevó a que haya normativas y organismos especializados para atender esto”, señaló la especialista.
Ahora bien, ¿Qué sucedería si el gobierno libertario consigue el apoyo necesario en el Congreso para eliminar la figura?
“Creo que sería grave porque sería aislado de todo lo que vienen evolucionando otras normas del país. Repercute en todo, en el espíritu que venía teniendo Argentina en cuanto a logros y derechos. Sería un retroceso”, sentenció González Sastre.
Según un nuevo estudio de la investigadores del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica, la prevalencia de malestar psicológico está en alza.
En caso de que algunos no pasen ese filtro, se abrirá otra preinscripción la semana que viene a través de la App Muni Salta. En tan solo días se agotaron los 700 lugares disponibles. Se revisará que los preinscriptos cumplan con todos los requisitos.
Estarán disponibles hasta el 24 de septiembre. Los interesados pueden inscribirse en la Agencia Salta Deportes, ubicada en el Centro Cívico Municipal (CCM), de 9 a 13, siempre y cuando cumplan con los requisitos solicitados.
El Registro Civil de Salta se une este miércoles a las festividades del Milagro al recibir a las imágenes peregrinas.
A la hora del almuerzo, la variedad no se queda atrás. La carta ofrece delicias como el picante de mondongo y la sopa de maní, junto con otros platos clásicos que no pueden faltar.
El juez Alberto Recondo sostuvo que el reposteo del Presidente en su cuenta personal de X no constituyó un acto estatal ni un agravio directo al menor.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
El Juzgado Federal de Campana dejó sin efecto el artículo 3 del Decreto 534/2025, afirmando que los derechos sociales no pueden retroceder por decisiones presupuestarias arbitrarias del Ejecutivo.
El director de Recursos Humanos del Registro Civil, Miguel Camponovo, señaló que las fallas se registraron hace varios días repercutiendo en los operativos del organismo.
El candidato a senador por Fuerza Patria aseguró que no hay espacio para posiciones intermedias y cuestionó la postulación de Flavia Royón, exfuncionaria del actual Gobierno, en una lista opositora.
En declaraciones a Aries, el ministro de Salud Pública, Federico Mangione, anunció que solicitará la emergencia sanitaria en la provincia.