
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
Nel López Díaz – presidente de la Federación Orgullo LGBTIQ+ - consideró que el libertario, en su discurso en el Foro de Davos, colocó a la comunidad y al feminismo bajo su “mirada absurda”.
Política24/01/2025Continúan las repercusiones por el discurso del presidente Javier Milei en el Foro Económico Mundial realizado en Davos (Suiza). En la oportunidad, el mandatario argentino no dudó en relacionar al colectivo LGBTIQ+ con la pedofilia, ni arremeter contra el feminismo considerando que, en realidad, lo que busca son privilegios, además de negar la existencia de los femicidios, a tal punto de pretender eliminar esta figura de las leyes argentinas. Las palabras del libertario generaron un profundo rechazo y organizaciones como Amnistía Internacional lo cruzaron duramente.
“Una vez más, la comunidad LGBT y el feminismo estamos bajo la mirada absurda del presidente Milei”, aseguró Nel López Díaz – presidente de la Fundación Orgullo LGBTIQ+ - al ser consultado sobre los dichos del libertario.
En este sentido, señaló que no le pareció “nada nueva” esta postura ya que, en campaña, Milei ya había mostrado “su odio hacia la comunidad” y que, en definitiva, sus políticas en 2024 – desfinanciamiento de los programas de prevención del VIH o, incluso, falta de medicamentos para la enfermedad, entre otras medidas – dejaron en claro su posición.
“Lo dijo en el Foro Económico no tiene sentido, es una réplica de lo que hizo Trump”, apuntó el referente.
No obstante, Nel se mostró molesto por la poca respuesta que recibió el libertario del arco político en general; solo el diputado nacional Esteban Paulón – representante de Santa Fe – arremetió contra su discurso en primera instancia y lo denunció en la Justicia.
“Ningún otro diputado levantó la voz en defensa de la comunidad y del feminismo. Es un llamado de atención porque, en fechas claves, llenan sus redes sociales con banderas de igualdad, pero surge la pregunta, ¿con qué parámetro apoyan a la comunidad?”, cuestionó el referente salteño.
Ahora bien, para el Presidente de la Federación Orgullo LGBTIQ+ “falta mucho” para que el gobierno de Milei avance contra la Ley de Matrimonio Igualitario o contra la Ley de Identidad de Género, o la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo y le Educación Sexual Integral.
“No las pueden tocar – por el momento – porque sabe que vamos a dar batalla. El único gremio que enfrento a Milei fue la comunidad LGBT, con una marcha masiva con más de 2 millones y medio de personas, con el Congreso y la Casa Rosada a oscuras” aseguró el referente.
Medicamentos y preservativos
Desde que asumió Milei en la presidencia, no son pocos los efectores de Salud que marcan el vaciamiento y desfinanciamiento de los programas de salud reproductiva, así como los que atienden a personas con VIH. Por caso, en las salitas barriales se ha profundizado la falta de preservativos y anticonceptivos, elementos que antes entregaba Nación.
“Nosotros como fundación, estuvimos redactando notas para que el gobierno provincial y municipal se hagan eco”, informó Nel, y expuso que, solo en 2024, se incrementaron en un 270% los casos de sífilis en adolescentes; “es por la falta de insumos, antes tenías preservativos en todas las salitas y hoy no hay”.
Los escritos dirigidos a Provincia y Ciudad – consignó el referente – instan a las Administraciones a tomar el ejemplo de la ciudad de Mendoza, donde, ante el recorte de Nación en este rubro, se decidió sacar el 1% de lo recaudado por juego de azar para establecer su propia caja para la compra de estos insumos.
“Sé que hasta marzo hay medicación para la gente con VIH. Las obras sociales antes entregaban medicación para 3 meses, hoy lo hacen mensualmente porque no hay insumos. El vaciamiento fue terrible. No tenemos miedo de ser sus enemigos, la mejor reacción es organizarnos y tomar fuerza para dar batalla”, sentenció Nel.
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.
Se trata de las iniciativas que plantean un nuevo esquema de distribución de lo recaudado por el impuesto a los combustibles y los ATN. Lleva la firma de UP, UCR, Pro y provinciales.
Mediante un proyecto de declaración, el Senador de la Provincia repudió el fallo de la jueza estadounidense referido a YPF. “Esta jueza quiere robarnos”, advirtió el senador Calabró.
Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.
La expresidenta recibió en su domicilio al mandatario brasileño y aprovechó el encuentro para lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei. Denunció persecución judicial y represión política.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Más allá de los premios económicos obtenidos por participar en el certamen internacional, fueron multados por la FIFA debido a su mal comportamiento en el campo. Entre ambos sumaron cinco expulsiones y 16 amonestaciones.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.