Construcciones ilegales en La Caldera: un problema heredado que pone en riesgo a todos

El intendente de La Caldera se refirió a las construcciones ilegales en las laderas de los cerros a lo largo de la ruta nacional 9. Destacó los riesgos asociados a estas prácticas, las medidas adoptadas por el municipio y el impacto ambiental y social que generan.

Municipios24/01/2025

multimedia.normal.ba5bd6de885b2e04.V2hhdHNBcHAgSW1hZ2UgMjAyNC0wMy0wNSBhdCAxMC5fbm9ybWFsLndlYnA%3D
Archivo - Todo salta noticias

El intendente de La Caldera, Diego Sumbay, abordó en Aries FM, la problemática de las construcciones ilegales en las laderas de los cerros de la ruta nacional 9, una situación que describe como un legado de gestiones anteriores y que representa un riesgo para quienes transitan y viven en la zona.

“La ruta nacional 9, en su tramo de cornisa, sufre constantemente las consecuencias de las lluvias, especialmente en esta temporada. Esta semana, Vialidad Nacional estuvo trabajando en bacheo, reparación de banquinas y desmalezado. Sin embargo, las construcciones ilegales en estas laderas generan problemas adicionales”, explicó el intendente.

Clausuras y medidas preventivas

El municipio ha llevado a cabo la clausura de más de 15 accesos ilegales y paralizado obras en zonas donde no está permitido realizar movimientos de suelo. “En algunos casos, lamentablemente, los trabajos se reanudan tras retirar las clausuras, y debemos intervenir nuevamente. Hemos contado con el apoyo de Medio Ambiente, Vialidad Nacional y Gendarmería para reforzar estas acciones”, destacó.

El intendente también señaló que el municipio ha optado por no habilitar servicios en estas zonas para evitar dar legalidad a asentamientos ilegales. “Esto es un problema heredado que nunca debió permitirse. Ahora trabajamos en un plan de regularización para aquellos casos que cumplen con los requisitos legales, pero seguimos enfrentando el impacto de decisiones pasadas”, enfatizó.

Impacto del negocio inmobiliario

El auge de las construcciones ilegales en la zona está impulsado por precios atractivos y la promesa de una inversión rentable. Sin embargo, muchas personas adquieren terrenos sabiendo que carecen de legalidad. “La historia muestra que, ante irregularidades como estas, se suele terminar regularizando la situación. Esto alimenta un ciclo que debemos romper”, concluyó el intendente.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail