
El Presidente encabezó el último acto antes de los comicios del domingo con Santa Fe como escenario, provincia clave para el oficialismo.


Tres bloques del Senado cercanos al oficialismo conciliaron agenda con el Gobierno, en la antesala del retorno de la actividad del Congreso. El Gobierno apunta a Ficha Limpia y la eliminación de las PASO.
Política22/01/2025


Al igual que su estrategia parlamentaria en el 2024, el Gobierno volvió a apostar por mesas de diálogo con representantes legislativos de sus bloques más cercanos antes de iniciar las sesiones extraordinarias en el Congreso. Esta vez fue con presidentes de los aliados del Senado, con la participación de Guillermo Francos y Victoria Villarruel.
En el encuentro se repasaron los proyectos que integran el temario de las extraordinarias, con la particularidad que no hubo prioridad específicamente en las dos iniciativas que le corresponden al Senado: ley Antimafias y pliegos para la Corte Suprema de Justicia.
Hasta que las propuestas no obtengan media sanción en Diputados, habrá que esperar para ver actividad en el Senado. Desde el peronismo apuntan a una intención de dilatar la jura de la entrerriana Stefanía Cora, dirigente de La Cámpora que debe ocupar el lugar dejado por el expulsado Edgardo Kueider.
El Gobierno apunta especialmente a dos reformas en medio del año electoral: la sanción de Ficha Limpia y la eliminación de las PASO. En ambas habría apoyo del PRO; la UCR está más cerca a acompañar Ficha Limpia que a derogar las primarias, mientras que los provincialistas le expresaron a este medio una postura antagónica. Distinta es la situación con las modificaciones de seguridad (reiterancia, juicio en ausencia y Antimafias) donde Casa Rosada se encamina al consenso.
También indicaron que le pidieron al Ejecutivo que "le baje un cambio a las campañas de desinformación que hubo para atacarnos, principalmente con el aumento de sueldos". No faltó el reclamo por el Presupuesto 2025, aunque se diferenciaron de los diputados reunidos este martes que propusieron aprobar el proyecto del Gobierno "a libro cerrado": "Nosotros somos representantes de las provincias y responderemos a sus intereses sin afectar al déficit fiscal". De todas formas, reiteraron que "desde el Gobierno no hubo ningún compromiso".
Además de los funcionarios allegados al Jefe de Gabinete y la Vicepresidenta, participaron del encuentro el presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala; y los senadores Ezequiel Atauche (La Libertad Avanza); Alfredo de Angeli, Enrique Goerling Lara y Carmen Álvarez Rivero (PRO); Pablo Blanco (UCR); y Carlos Espínola (Las Provincias Unidas).
Ámbito.

El Presidente encabezó el último acto antes de los comicios del domingo con Santa Fe como escenario, provincia clave para el oficialismo.

A los pies del monumento al Gral. Güemes, el gobernador Gustavo Sáenz cerró la campaña de ‘Primero los Salteños’ de cara a las elecciones legislativas nacionales del domingo próximo.

Durante el cierre de campaña de Primero los Salteños, el diputado provincial electo, Gastón Galíndez, señaló que “no está bueno que a los representantes salteños se los elija desde Buenos Aires” y resaltó la importancia de “anclar el futuro del Norte Grande”.
Los candidatos para suceder a Mariano Cúneo Libarona en el Ministerio de Justicia son el viceministro, Sebastián Amerio, y el intendente de General Pueryrredón, Guillermo Montenegro.
Para Trump, el compromiso para auxiliar financieramente a Milei, a quien considera un aliado clave, se ha convertido en un dolor de cabeza en el frente interno -incluso entre sus votantes republicanos.

El economista, actual secretario de Finanzas, destacó el “honor” de asumir el cargo y dijo que seguirá impulsando la política de apertura económica.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

El gobernador Gustavo Sáenz acompañó a los candidatos de Primero Los Salteños en el cierre de campaña en la zona oeste de la capital, donde agradeció el apoyo con un mensaje en redes sociales.

El conjunto londinense llegó a esta tercera fecha con un partido ganado y uno perdido, por lo que un tropezón en casa podría complicar su futuro en la competición.

El fenómeno afectó a la ciudad de Tartagal y distintas localidades del departamento San Martín. Lluvias intensas, ráfagas de viento y caída de árboles provocaron anegamientos y cortes de energía.

Es la primera vez en la historia que un visitante externo al Sistema Solar es el objetivo de una campaña de observación coordinada por la Red Intencional de Alerta de Asteroides.