
La Guerra de Malvinas marcó un antes y un después en la sociedad argentina, no solo a nivel político y social sino también cultural. La música popular, y particularmente el rock, quedó profundamente impactada por el conflicto bélico.
En Aries, la sexóloga Mónica Gelsi ponderó la Educación Sexual Integral en las escuelas, como así también en los hogares. “La gente no tiene que tenerle miedo a la ESI”, aseguró la especialista.
Sociedad22/01/2025En ‘Estilo desafío – por Aries – la médica ginecóloga y sexóloga, Mónica Gelsi, destacó la importancia del dictado de Educación Sexual Integran en las escuelas del país y advirtió que niños y adolescentes tienen el derecho a recibir esta información.
Relató, en este sentido, que en noviembre pasado fue invitada a Perú, lugar donde se realizó el Congreso Latinoamericano de Sexología y Educación Sexual; allí disertó sobre el abordaje de la ESI en la educación de nivel inicial.
“Se habla mucho de educación sexual, pero no sé si se hace mucho. A la hora de la acción siempre surgen los miedos, prejuicios, credos, inhibiciones y la ESI debe estar basada en el respeto al cuerpo, a los valores; también se respetan las creencias de las personas, pero lo más importante es respetar los derechos de niños y adolescentes de recibir esa Educación Sexual Integral en su casa y complementada en la escuela”, indicó la especialista, y resaltó: “La ESI aporta herramientas para prevenir el abuso sexual infantil”.
Para Gelsi, es fundamental que, más allá de la educación en las escuelas, el hogar también sea un espacio para la formación, así, explicó que el niño tiene todo el terreno para explorar el conocimiento y adquirir saberes.
“Hablar de educación sexual no es solo hablar de genitales, es valorar la afectividad. Las personas a cargo de niños y adolescentes tienen que expresar esa actividad. Los abrazos hay que darlos, un niño que no recibe afecto después le cuesta brindarlo, le cuesta expresar sensaciones y emociones. La gente no tiene que tener miedo a la ESI. Hay que respetar al otro, es fácil construir cuando hay consenso, pero el verdadero desafío es construir con disenso”, finalizó la médica.
La Guerra de Malvinas marcó un antes y un después en la sociedad argentina, no solo a nivel político y social sino también cultural. La música popular, y particularmente el rock, quedó profundamente impactada por el conflicto bélico.
Se trata de supuestos puestos de trabajo en empresas conocidas, bajo la modalidad online y a través de una plataforma creada a tal fin, que ofrecían a los postulantes grandes ganancias por dar «likes».
La prestigiosa revista norteamericana publicó el esperado ranking. Integrantes del Top 10, las celebridades y las sorpresas.
El código permite acceder al sistema online del Ministerio Público Fiscal y hacer denuncias por distintos delitos de forma ágil y segura sin necesidad de asistir a una dependencia policial y/o Fiscalía.
La recién estrenada serie “Adolescencia” sacudió el panorama audiovisual con su crudo retrato de un sector de la juventud contemporánea, reflejando problemáticas que la mayoría de los adultos desconocían o desatendían.
La app permite retroceder en el tiempo y comparar diferentes momentos capturados desde que los vehículos de Google comenzaron a registrar imágenes en 2007.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Jorge Jesús llegó a un principio de acuerdo para ser el nuevo entrenador de Brasil
Victoria Villarruel encabezó un acto homenaje por Malvinas en Tierra del Fuego y hubo fuertes críticas hacia Javier Milei.