
La jornada tendrá lugar este viernes 4 de julio de 9 a 18 horas en el complejo Carlos Xamena. Se recibirán camperas y buzos de todos los talles y tamaños.
En Aries, la sexóloga Mónica Gelsi ponderó la Educación Sexual Integral en las escuelas, como así también en los hogares. “La gente no tiene que tenerle miedo a la ESI”, aseguró la especialista.
Sociedad22/01/2025En ‘Estilo desafío – por Aries – la médica ginecóloga y sexóloga, Mónica Gelsi, destacó la importancia del dictado de Educación Sexual Integran en las escuelas del país y advirtió que niños y adolescentes tienen el derecho a recibir esta información.
Relató, en este sentido, que en noviembre pasado fue invitada a Perú, lugar donde se realizó el Congreso Latinoamericano de Sexología y Educación Sexual; allí disertó sobre el abordaje de la ESI en la educación de nivel inicial.
“Se habla mucho de educación sexual, pero no sé si se hace mucho. A la hora de la acción siempre surgen los miedos, prejuicios, credos, inhibiciones y la ESI debe estar basada en el respeto al cuerpo, a los valores; también se respetan las creencias de las personas, pero lo más importante es respetar los derechos de niños y adolescentes de recibir esa Educación Sexual Integral en su casa y complementada en la escuela”, indicó la especialista, y resaltó: “La ESI aporta herramientas para prevenir el abuso sexual infantil”.
Para Gelsi, es fundamental que, más allá de la educación en las escuelas, el hogar también sea un espacio para la formación, así, explicó que el niño tiene todo el terreno para explorar el conocimiento y adquirir saberes.
“Hablar de educación sexual no es solo hablar de genitales, es valorar la afectividad. Las personas a cargo de niños y adolescentes tienen que expresar esa actividad. Los abrazos hay que darlos, un niño que no recibe afecto después le cuesta brindarlo, le cuesta expresar sensaciones y emociones. La gente no tiene que tener miedo a la ESI. Hay que respetar al otro, es fácil construir cuando hay consenso, pero el verdadero desafío es construir con disenso”, finalizó la médica.
La jornada tendrá lugar este viernes 4 de julio de 9 a 18 horas en el complejo Carlos Xamena. Se recibirán camperas y buzos de todos los talles y tamaños.
Será a partir de las 15 horas en la sede de calle Independencia. Se podrán adquirir productos realizados por alumnos de los distintos talleres. Además, habrá degustaciones a cargo de los estudiantes de gastronomía.
Desde Bomberos recomiendan ventilar adecuadamente y revisar instalaciones para evitar muertes por intoxicación y accidentes eléctricos en esta temporada de bajas temperaturas.
El diputado nacional Ricardo López Murphy propuso implementarla a partir del 1 de enero de 2026. Cada Argentum (AG) equivaldría a $1.000 actuales.
La noticia fue confirmada por los profesionales que trabajan en la institución. “El Ministerio de Salud cerró la residencia por la puerta de atrás”, indicaron.
La investigación avanza lentamente por la complejidad del caso. Mientras se analizan peritajes forenses clave y se notifican hospitales en todo el país.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.