
El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.
La publicación destacó la conexión entre Milei y el flamante jefe de Estado de EEUU, así como con Elon Musk, con una agenda centrada en la desregulación y la reducción del Estado.
Política22/01/2025En un extenso análisis, The Wall Street Journal (WSJ) resaltó el impacto internacional del presidente Javier Milei, a quien describe como una figura clave dentro de una derecha global en ascenso.
La publicación destacó la conexión entre Milei y el flamante jefe de Estado de EEUU, Donald Trump, así como con Elon Musk, quienes comparten una agenda centrada en la desregulación y la reducción del Estado.
Desregulaciones y recortes en Argentina
El WSJ destacó las políticas de Milei orientadas a recortar el gasto público y eliminar regulaciones, calificando estas medidas como un esfuerzo para transformar el sistema económico argentino. Según el reporte, su gobierno logró reducir el gasto público real en un 30%, despidiendo a más de 36.000 empleados estatales y cerrando ministerios como el de Mujeres, Géneros y Diversidad.
El artículo también señala los impactos sociales de estas políticas: mientras los recortes generaron alivios inflacionarios y mejoras en los salarios reales, persisten desafíos significativos, como el elevado nivel de pobreza y desempleo.
El desafío de la burocracia
Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación, fue una figura destacada en el artículo, enfatizando que el problema argentino radica en "la trampa del sistema legal". Entre las reformas, se eliminaron normativas que controlaban precios, restringían ventas de medicamentos y gravaban compras en el exterior.
Promesas incumplidas y desafíos futuros
A pesar de las señales de recuperación económica, WSJ advierte sobre obstáculos pendientes, como la escasez de reservas en el Banco Central, que limita la promesa de dolarización.
Según Benjamin Gedan, del Wilson Center, la paciencia de los argentinos podría agotarse si no se generan empleos de calidad.
Con este informe, el WSJ posiciona a Milei como una figura controversial pero central en el tablero político internacional, con un modelo que tanto genera admiración como críticas.
Con información de Ámbito
El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.
El presidente responsabilizó al gobernador de la orden de la jueza Preska, quien indicó que Argentina debe ceder el 51% de las acciones de la compañía.
Cambiarán las leyes orgánicas de cada fuerza para delimitar las zonas y misiones exclusivas para evitar superposiciones en operativos, como en la contención de movilizaciones a la plaza del Congreso.
El referente justicialista planteó que el escenario político actual obliga a construir una alternativa clara frente al modelo libertario.
El dirigente justicialista advirtió en Aries que la ausencia de acuerdos políticos y el tipo de cambio atrasado conducen a un escenario similar al de 2001.
El dirigente llamó en Aries a construir un frente peronista basado en propuestas y no en personalismos para marcar los errores del Gobierno.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.