
El ICC cayó 0,33%, con fuerte retroceso en bienes durables y dispar comportamiento según regiones y niveles de ingresos.
El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) convocó a audiencia pública para analizar el aumento. En Salta, el transporte está a cargo de TrasNOA que suma decena de reclamos legales.
Argentina22/01/2025El Gobierno nacional, mediante en el ENRE, anunció la convocatoria a una audiencia pública para analizar las propuestas de ajuste en los costos presentadas por las empresas de transporte de energía eléctrica a nivel nacional.
El llamado oficial quedó formalizado esta madrugada con la publicación de la resolución 74/2025 del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) en el Boletín Oficial. Con esta medida, el Ejecutivo busca evaluar las tarifas aplicadas por las compañías de transporte de alta tensión en el marco de la Revisión Quinquenal de Tarifas (RQT) correspondiente al período 2025-2029.
La audiencia tendrá lugar el próximo 25 de febrero a las 8:30 horas y se llevará a cabo de manera virtual a través de una plataforma digital. Además, su desarrollo podrá ser seguido en simultáneo mediante transmisión en streaming.
Cuánto representa el "transporte de energía" en la boleta de Edesa
TRANSNOA S.A. es la empresa de Transporte de Energía Eléctrica por Distribución Troncal del Noroeste Argentino en las Provincias de Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca y La Rioja, donde realiza la operación y el mantenimiento del sistema de transporte de energía eléctrica por distribución troncal que comprende las instalaciones de transmisión en tensión igual o superior a 132 kV y menor a 400 kV, destinadas a vincular eléctricamente en el ámbito de la región eléctrica del Noroeste Argentino a Generadores, Distribuidores y Grandes Usuarios, entre sí, o con el sistema de transporte de energía eléctrica en alta tensión.
Desde el 26 de enero de 1994, TRANSNOA S.A. tiene la responsabilidad de la operación y mantenimiento de la Red de Transporte de Energía Eléctrica por Distribución Troncal del NOA por concesión otorgada por el Poder Ejecutivo Nacional como resultado de una Licitación Pública Internacional.
El costo del transporte se paga mediante las boletas de Edesa y representa casi un 20 por ciento promedio en todas las categorías del costo final que abonan los usuarios, aunque haya sido demandada judicialmente por numerosos falencias en la prestación de servicios en el norte de Salta.
Incluso, por la mala prestación de servicios de TRASNOA también tiene dos presentaciones hechas por el Ente Regulador de los Servicios de Salta, como nueve denuncias presentadas por la provincia ante el Ente Regulador Nacional que, hasta el momento, no resolvió ninguna.
Quiénes podrán participar de la audiencia pública
Podrán participar personas físicas y jurídicas con interés en el tema, registrándose en el Registro de Participantes habilitado desde el 8 hasta el 22 de febrero de 2025 en la web del ENRE.
Los interesados podrán presentar exposiciones orales y adjuntar documentación de respaldo.
“En oportunidad de la inscripción, quien solicite participar como expositor en la Audiencia Pública deberá manifestarlo expresamente en el Formulario de Inscripción, realizando en su parte pertinente un resumen que refleje el contenido de la exposición; pudiendo adjuntar, en archivo PDF, un informe de la exposición a realizar, así como toda otra documentación y/o propuesta relativa al objeto de la Audiencia Pública”, detalla la normativa.
Cada persona física tendrá derecho a una intervención oral de 5 minutos, mientras que los representantes de organizaciones y entidades interesadas contarán con 10 minutos para plantear su punto de vista.
El ICC cayó 0,33%, con fuerte retroceso en bienes durables y dispar comportamiento según regiones y niveles de ingresos.
La ANAC eliminó habilitaciones obsoletas, incorporó nuevas figuras y armonizó la normativa con estándares internacionales para fomentar empleo y seguridad operacional.
El sociólogo y director del Observatorio de la Deuda Social Argentina en la Universidad Católica Argentina (UCA) detalló la metodología de análisis también se refirió "al 48% que dejó Alberto Fernández".
Las empresas de medicina privada ajustan sus planes en línea con la inflación y según edad, región y tipo de cobertura.
El jefe del interbloque Unión por la Patria anticipó que senadores y diputados de distintos bloques impulsarán una declaración conjunta para frenar la privatización del sistema nuclear nacional.
La Resolución 1725/2025 de la Superintendencia de Servicios de Salud aprobó cláusulas mínimas para los planes de prepagas e impuso un modelo de factura obligatorio para controlar los aportes.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
Esta enfermedad se transmite a otros canes y a las personas por la picadura de flebótomos infectados con el parásito. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
El proyecto aprobado en Diputados fue modificado en lo que refiere a la autoridad de aplicación, concurrencias, renuncias, penalidades y títulos de especialista. El proyecto, aprobado, vuelve a Diputados en revisión.
El Gobernador de Salta se reunió con los directivos de Ganfeng Lithium, quienes presentaron un nuevo proyecto de inversión en Pozuelos–Pastos Grandes. “Este anuncio reafirma a Salta como protagonista del desarrollo del litio en la Argentina y en el mundo”, dijo.