
El Tribunal Oral en lo Criminal N° 4 de Lomas de Zamora decidió terminar la causa contra el exfutbolista de Boca, que había sido denunciado en 2021.
La medida implica que los titulares solo podrán cobrar la asignación de ANSES en caso de que perciban ingresos menores a $1.958.746.
Argentina19/01/2025La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) ya comenzó con el calendario de pagos correspondiente al mes de enero, y con el llegó el aumento de 2,4% que estaba previamente anunciado gracias a la fórmula de movilidad vigente desde marzo de 2024.
Esta aplica para jubilados, pensionados y titulares de asignaciones familiares. Sin embargo, este último grupo recibió la noticia de un cambio en los requisitos para solicitar la prestación que limitaría el acceso a esta.
Según explicó el gobierno de Javier Milei a través de la Resolución 1239/2024, así como los haberes de las prestaciones de ANSES subieron 2,4%, también lo hicieron los ingresos máximos permitidos por familia para acceder a cualquier tipo de asignación familiar.
La medida implica que los titulares solo podrán cobrar la asignación de ANSES en caso de que perciban ingresos menores a $1.958.746. Esto significa que, si algún integrante del grupo familiar declara ingresos superiores, no podrá acceder al SUAF ni a ningún programa similar del organismo previsional.
Como el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de noviembre fue de 2,4%, a través de la fórmula de movilidad las SUAF subieron ese mismo porcentaje. Estos son los montos oficiales de enero 2025:
Asignación pornacimiento: $55.689
Adopción: $332.986
Matrimonio: $83.387
Prenatal: entre $10.052 y $47.776, según su percepción de ingresos
Por hijo: entre $10.052 y $47.776, según su percepción de ingresos
Hijo con discapacidad: entre $69.457 y $155.565, según su percepción de ingresos
Ayuda escolar anual: $127.265
Ayuda escolar anual para hijo con discapacidad: $127.265
Cónyuge: $11.587
SUAF ANSES: cómo saber si me corresponde
Ingresar a la página oficial de ANSES
Entrar con CUIL y Clave de Seguridad Social
En el menú principal, ver la opción "Consultas de prestaciones y programas"
En el apartado se verá si se está inscripto en alguna prestación
Con información de Ámbito
El Tribunal Oral en lo Criminal N° 4 de Lomas de Zamora decidió terminar la causa contra el exfutbolista de Boca, que había sido denunciado en 2021.
La Justicia avaló el reclamo del peronismo, la UCR y la izquierda. Uno de los planteos de la oposición fue que “cualquier agrupamiento de alianzas que se realice es arbitrario”.
La cifra marca el nivel más bajo desde el retorno de la democracia y preocupa a todos los espacios políticos, que advierten una fuerte apatía social y desinterés por la oferta electoral.
Scott Bessent, aseguró que el acuerdo busca estabilidad económica y advirtió que no quieren otro estado fallido en América Latina, en medio de críticas de legisladores demócratas.
El consumo masivo en Argentina sufrió una fuerte caída del 6,3% interanual en septiembre, y retrocedió un 7,9% en comparación con agosto. En lo que va del año, las compras de las familias acumulan una disminución del 3%.
El Gobierno reformó el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) a partir del 1° de noviembre, buscando impulsar la competencia y eliminar la intervención estatal en los precios de la energía.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
El ingreso del artista generó una mezcla de curiosidad y entusiasmo entre los concursantes. Con su look característico, de campera de peluche y pelo largo y rojo, el líder de Massacre irrumpió en la cocina.
Nueva derrota para el tenis argentino: Sebastián Báez cayó en la primera ronda del ATP 500 de Basilea. El tenista oriundo de Buenos Aires perdió ante el estadounidense Reilly Opelka en sets corridos, 6-3 y 6-4.
Como en las elecciones provinciales del pasado 14 de mayo, no se dispondrá del servicio de transporte de pasajeros gratuitamente como había sido costumbre para otos comicios.